La nostalgia, una herramienta poderosa para vender carros eléctricos, y Renault lo sabe.

Una arista que quizá los impulsores de la movilidad eléctrica no contemplaron cuando comenzó a consolidarse esta nueva era de la industria automotriz es la del llamado de la nostalgia.

Los desarrollos y la evolución de los vehículos eléctricos han destapado un filón que las marcas automotrices comienzan a explorar y explotar como una forma de impulsar las ventas de los nuevos modelos que salen al mercado: la nostalgia.

Y Renault es una de las marcas que ha sabido echar mano de este concepto para fortalecer su portafolio bajo la estrategia de electrificación E-Tech, apelando a los buenos recuerdos que dejaron varios de sus modelos en el pasado y reinterpretándolos en una nueva era.

Una era que la marca desarrolla bajo su estrategia Renaulution, y a partir de la cual definió su papel como jugador clave de la movilidad eléctrica global.

Y a través de una de las nuevas empresas creadas a partir del nuevo plan estratégico, Ampere, Renault ya avanza en su plan de electrificación con dos modelos que apuntan a revivir insignias icónicas de la marca y que se visten hoy con una estética neo-retro y albergan un corazón 0 emisiones.

El primero de ellos fue el Renault 5 E-Tech. Un nombre que para la marca francesa es sinónimo de desempeño y deportividad. “Este nuevo R5 simplemente encarna la modernidad de un vehículo relevante para su época: urbano, eléctrico, atractivo”, comentó en su momento Giles Vidal, director de Diseño de Renault en su presentación a comienzos de este año.

En su estética este modelo tiene clara su referencia con el auto de 1972. Voladizos cortos, altura al piso, longitud un poco menos de los 4 metros, y los anchos hombros de su versión más deportiva.

Un carro que puede alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros con la batería más grande de 52 kilovatios hora.

El esperado Amigo Fiel energizado

Pero el golpe de mano llegó esta semana, cuando en el marco del Salón del Automóvil de París, la marca presentó su modelo más esperado: el nuevo Renault 4 que se ha denominado como R4 E-Tech Eléctrico

El Renault 4 o también como lo conocieron en algunos mercados el 4 Latas (4L) es un referente aún hoy tras más de 30 años de su salida de producción. Un referente que Renault nuevamente trae de la memoria a la realidad, pero esta vez convertido en un poderoso SUV y totalmente eléctrico.

En el Salón del Automóvil de París, que se desarrolla estos días, la automotriz francesa presentó el nuevo R4: el Renault 4 E-Tech Eléctrico.

El Renault 4 E-Tech eléctrico, con sus líneas retrofuturistas y su aspecto elegante y todoterreno, es un coche contemporáneo que aporta un toque moderno a algunos de los elementos clave del Renault 4 original.

La parrilla es el primer elemento que llama la atención. Está muy inspirada en el Renault 4 original, pero es única por su marco iluminado de forma continua y el logotipo Renault en el centro. En la parte trasera, los faros de tres piezas adquieren una nueva vida. Con líneas modernas y una firma distintiva de LED, el diseño es, sin embargo, un guiño a la forma de cápsula del icono de los años 60.

También su portón trasero es una reinterpretación del modelo original, con el efecto de ser más grande de lo que aparenta. Esto se ha conseguido prolongando la puerta hasta el parachoques para conseguir una mayor apertura y un umbral de carga más bajo, al igual que en el Renault 4 original. El elegante ventanal trasero mantiene no solo su posición natural en el lateral, sino también las líneas distintivas de su predecesor. Las tres franjas identificativas esculpidas en los paneles de las puertas añaden un toque de distinción al perfil del Renault 4 E-Tech eléctrico, recordando al Renault 4 GTL. Por último, el techo mantiene el diseño emblemático del modelo histórico, con la incorporación de barras de techo para las necesidades actuales.

El nuevo “amigo fiel” electrificado llegará a los mercados globales en dos versiones de baterías, de 40 kilovatios hora y 54 kilovatios hora, para potencias de 120 y 148 caballos, respectivamente. Y la autonomía máxima en la versión superior sería de 400 kilómetros por carga.

En Colombia no nos quedamos atrás

Y aunque no se pueda creer, antes que Renault presentará esta semana el nuevo R4 eléctrico, ya Sofasa, en Colombia, tenia su propio Renault 4 de nueva energía.

Bueno, no propiamente la nueva generación, pero sí un retrofit, a partir de un R4 1982, que se adaptó con ingeniería colombiana a una versión eléctrica totalmente funcional y que ya ha estado rodando por las calles de Medellín y pronto lo hará en otras ciudades del país.

Este abuelo eléctrico del R4 E-Tech de hoy es la clara expresión de que cuando se trata de buenos productos es válido prolongar su vida útil a partir de la incorporación de nuevas tecnologías que aporten a disfrutar de verdaderos símbolos de la historia automotriz de Colombia y el mundo.

Renault Arkana, el primer híbrido de Renault en Colombia.

La tecnología de movilidad sostenible poco a poco se posiciona en Colombia,
los usuarios la ven como una opción que se consolida, y las marcas se esfuerzan
por presentar alternativas que se orientan bajo la premisa de una movilidad de
menor impacto sobre el medio ambiente.

Y en este contexto, la hibridación es una de las categorías de mayor
crecimiento, incluso en el marco de unas ventas de vehículos que, como en los
recientes meses en Colombia, vienen de un período de fuerte contracción. Pese a
ello los carros híbridos mantuvieron una secuencia positiva de ventas, y son ya
poco más del 20 por ciento del mercado total de autos nuevos en Colombia, según
los registros de Andi y Fenalco.

Este comportamiento, como decíamos, es el que motiva a las marcas a
presentar alternativas que ocupen un espacio en este segmento, y por supuesto
que una de las marcas tradicionales del mercado automotor colombiano no se iba
a quedar atrás.

Es así como en días recientes Renault presentó en Colombia su primer
vehículo con tecnología híbrida, en este caso hibridación ligera. Se trata del
Renault Arkana. Un SUV con diseño fastback que llega al país para fortalecer la
estrategia de la marca en la movilidad sostenible: Renault E-Tech.

“Este modelo ha sido fundamental en la democratización de las SUV coupé, y
juega un papel clave en la evolución de nuestro portafolio en Colombia.
Fusionamos su atractivo diseño con nuestra visión de innovación y eficiencia”,
explicó Ariel Montenegro, presidente-director general de Renault Sofasa.

Con su estrategia Renault E-Tech, la automotriz francesa tiene una apuesta
seria por la movilidad sostenible en Colombia. Prueba de ello es la presencia
de sus modelos eléctricos como el Kwid E-Tech, el Megane E-Tech, o el comercial
Kangoo. Ahora con la presencia de esta nueva oferta lo que busca es
complementar un portafolio y orientar la atención de los potenciales usuarios
que si bien se interesan por la movilidad sostenible y sus beneficios no solo
al medio ambiente, también la libertad de restricciones a la movilidad en la
ciudades (no tienen pico y placa) no se animan aún a tener carros 100%
eléctricos y buscan tener la tranquilidad de dos mundos: la combustión y la
energía eléctrica.

Si bien no se trata de un modelo híbrido total o enchufable, y sí de un
carro que usa la tecnología de hibridación ligera, con un motor eléctrico que
está orientado a apoyar la gestión del motor de combustión especialmente en el
arranque o la necesidad de aceleraciones fuertes, como un sobrepaso, es una
primera instancia para aquellos usuarios que quieren tener su primer contacto
con la movilidad a partir de nuevas energías, y disponibilidad total de su
vehículo.

El Renault Arkana llega en dos versiones: Techno y Alpine, con diferencias
en su equipamiento y accesorios. Ambas cuentan con un motor de combustión, el
TCe 1.3 litros híbrido que alcanza una potencia de 140 caballos y su torque se
eleva a los 260 Nm, sobre las 1.750 revoluciones por minuto. Su motor se une a
una caja de velocidades automática de 7 marchas.

Entre sus características como modelo de hibridación ligera el Renault
Arkana E-Tech cuenta con el sistema stop&start que ofrece funciones
avanzadas; en este modelo no es necesario que el auto se detenga por completo
(0 km/h) para que el motor se apague; en ciertas condiciones, si el vehículo
está por debajo de los 30 km/h en fases de desaceleración, el motor puede
apagarse antes de detenerse. Esto contribuye a la reducción de
emisiones contaminantes de CO2 y el consumo de combustible.

Además, la Renault Arkana E-Tech Hybrid cuenta con la
función sailing stop o modo velero, que apaga el motor
térmico del vehículo para reducir emisiones contaminantes y consumo de
combustible.  Esta función también posiciona la marcha en neutro para
eliminar la resistencia que la caja y el motor puedan generar. El sistema se
activa durante la fase de desaceleración, siempre que el pedal del acelerador
no esté presionado.

Durante este modo, el sistema suministra energía a los componentes
eléctricos del vehículo, como la pantalla multimedia y las luces. El “Modo
Velero” solo entra en funcionamiento cuando el vehículo está desacelerando a
velocidades entre 30 km/h y 140 km/h, y la batería de iones de litio (LiB) de
12V está cargada.

Estas características, unidas a una importante dotación de elementos de
seguridad, tecnología, asistencias a la conducción y confort que lo posicionan
como una opción interesante para el mercado de C-SUV

Una red preparada

Hace un año, con la llegada de los primeros modelos E-Tech a Colombia, la
red de concesionarios Renault se fortaleció para brindar a los clientes una
atención especializada en electrificación, asegurando que el 30% de su
portafolio fuera 100% eléctrico. Ahora, Renault Arkana Hybrid se
incorpora al portafolio E-Tech de la marca en el país, para complementar el
abanico de posibilidades al que pueden acceder los colombianos.

Renault tiene una red de concesionarios presente en 52 ciudades, siendo la marca con mayor
presencia y respaldo en el país con un total de 135 puntos.  También
cuenta con 30 concesionarios a nivel nacional con la certificación E-Tech, lo
que se traduce en más de 900 personas capacitadas en herramientas y métodos
adaptados para atender con profesionalismo a los clientes que incursionan en el
universo E-Tech híbrido y eléctrico.

El modelo y sus dos versiones están ya en la red de Renault en Colombia con
precio de COP 124.990.000 en su versión Techno, y COP 133.500.000 para el
Renault Arkana Esprit Alpine.

Ford Mustang celebra sus 60 años con nuevo modelo en Colombia.

El Ford Mustang llegó a sus 60 años de rodar de manera ininterrumpida por calles y carreteras del mundo, y a su séptima generación consolidando uno de los íconos del mundo motor  en el mundo.

El modelo que vio la luz de manera oficial al público en 1964 fue el proyecto con el que Lee Iacoca, para entonces cabeza de Ford y uno de los hombres más influyentes en la historia de la industria automotriz, quería hacer frente a su rival General Motors que tenía en el Corvette un modelo atrayente para un público joven al que Ford aún no había podido cautivar

Con sus 2.8 litros, motor de 6 cilindros en línea y caja de 3 marchas, el Ford Mustang nación, y costaba un poco menos que un Volkswagen Escarabajo de la época. Así, el proyecto que estimaba vender 100 mil unidades al año logró ventas superiores a 400 mil y no paró de crecer. Y es hoy uno de los autos más aspiracionales que cualquier entusiasta de los motores puede desear. Y en los últimos 10 años se ha convertido en el vehículo deportivo de mayores ventas globalmente.

La influencia del Mustang ha trascendido el ámbito automotriz. Con más de 3.000 apariciones en películas y videos musicales de renombre, el máximo ícono de Ford se ha convertido en un símbolo cultural, una leyenda de la velocidad, el estilo y la rebeldía. Desde «Bullitt» pasando por » 60 Segundos» hasta “John Wick”, el “Pony Car” ha sido el vehículo estrella en numerosas producciones cinematográficas, encarnando, la elegancia y el poder que evoca este vehículo.

60 años y 7 generaciones

Y la celebración de los 60 años del Ford Mustang en Colombia no podía ser de otra manera que presentando una nueva generación- la séptima- de este modelo. Es así como Ford Colombia presentó en días recientes el Ford Mustang GT Premium con Paquete Performance, que llega con una potencia de 486 caballos y un torque de 567 Nm, gracias a su motor Coyote 5.0L Ti-VCT V8 de cuarta generación. Este propulsor está asociado a una transmisión automática SelectShift de 10 velocidades, un conjunto que, señalan los voceros de la marca en el país, está diseñado para ofrecer un rendimiento de alta prestación tanto en carreteras urbanas como en pistas de alta velocidad.

Esta séptima edición del Mustang equipa seis modos de conducción que pueden ser calibrados a gusto del conductor, escogiendo desde la asistencia a la dirección eléctrica, la sensibilidad del acelerador, la rigidez de la suspensión y el rugido del escape, hasta la apariencia del panel de instrumentos para diferentes situaciones de conducción.

Como se trata de un modelo pensado para ofrecer todo su desempeño en condiciones de máxima exigencia cuenta con elementos como el nuevo freno de estacionamiento electrónico Drift Brake, que permite realizar maniobras de derrape controladas desde las ruedas traseras, siendo otra novedad que amplía el abanico de técnicas de conducción.

Así es por dentro y por fuera

En materia de diseño, la cabina del Mustang es totalmente nueva, inspirada en aviones de combate, y diseñada para brindar un nivel de tecnología y conectividad con pantallas de 12,4 y 13,2 pulgadas, del cuadro de instrumentos y el sistema Sync 4 multimedia, respectivamente, y que forman un paquete único, con una variedad de opciones de personalización.

El tablero de instrumentos permite seleccionar colores y gráficos personalizados, con animaciones de alta definición inspiradas en los juegos, incluidos clásicos indicadores Mustang. También se puede configurar para funcionar junto con la pantalla táctil de 13,2″ del sistema multimedia y formar así una sola pieza. El paquete también incluye GPS a bordo, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, cargador de inducción y sonido B&O de alta calidad.

El volante deportivo calefactado, forrado en cuero y de fondo recto ofrece un excelente agarre. Los asientos, parcialmente de cuero, tienen ajustes eléctricos, ventilación y calefacción. Otra característica nueva es el Remote Kev, que brinda la función de aceleración remota del motor con la llave que permite arrancar y acelerar el motor revolucionándolo hasta 5.000 rpm.

Los asientos, parcialmente de cuero, son ventilados y calefactados, con ajuste eléctrico en seis posiciones para el conductor y cuatro posiciones para el pasajero. El freno de mano también está acabado en cuero. Los espejos exteriores proyectan en el suelo la imagen del logo de Mustang cuando el vehículo está abierto.

En su diseño externo presenta una apariencia atlética y esculpida que combina líneas modernas y estructuradas con elementos clásicos del modelo original de los años 60, abriendo un nuevo capítulo en la historia del ícono. El frente está marcado por una nueva parrilla, faros completamente LED y toma de aire en el capó, la parte trasera en forma de cuña presenta nuevas luces traseras de tres barras que terminan con un spoiler pintado del mismo color de la carrocería.

Seguridad

En términos de seguridad, el Mustang cuenta con un equipamiento completo que incluye ocho airbags, sistema de frenado de emergencia, monitor de punto ciego (BLIS) y cámara y sensor de reversa, entre otras características diseñadas para garantizar la protección de los ocupantes en todo momento, como es la asistente de maniobras evasivas, además de control de crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento y centrado en carril, entre otros.

Disponibilidad y Precios

El nuevo Ford Mustang está disponible en Colombia con un precio sugerido de venta al público de $249.990.000. Cuenta con una garantía de 3 años sin límite de kilometraje e incluye los 3 primeros mantenimientos que hacen parte del programa de mantenimiento Ford.

Y EL CARRO DEL AÑO 2020 ES…..

 

Aunque la actividad en el mundo del motor está reducida al mínimo básico‚ aún por estos días se dan algunas noticias interesantes que‚ aquí en AUTOTEST queremos que conozcas.

Es así como en días pasados se llevó a cabo la revelación del importante premio Carro del Año (World Car of the Year) para la edición 2020.  Este premio se entrega tradicionalmente durante la celebración del Salón del Automóvil de Nueva York‚ pero como este año el evento ha sido aplazado hasta el mes de agosto‚ sus organizadores decidieron dar a conocer los ganadores de las diferentes categorías en una premiación virtual.

El gran premio Carro del Año‚ elegido por más de 80 periodistas especializados en el mundo‚ recayó este año sobre el Kia Telluride.

Este modelo fue lanzado por Kia Motors Worldwide el año anterior y se trata de un SUV de gran tamaño con capacidad de 8 plazas y un motor 3.8 litros‚ de 291 caballos de fuerza y 355 Nm de torque. Pero‚ además‚ Kia no solo recibió esta distinción.  También su modelo eléctrico Kia Soul EV fue elegido como el carro del año en la categoría mejor auto urbano

La organización WCOTY igualmente hace reconocimiento en otros segmentos de la industria automotriz.  El Taycan‚ primer modelo eléctrico del fabricante de autos deportivos Porsche‚ se alzó con el galardón a mejor desempeño y el mejor carro en el segmento de vehículos de lujo.  Y el fabricante japonés Mazda recibió un reconocimiento en la nueva generación del Mazda 3 al ser exaltado como el vehículo con el mejor diseño.

Pese a todo‚ las noticias del motor no se detienen. Y una vez superemos esta fase de la emergencia y podamos paulatinamente retomar nuestras actividades cotidianas, en AUTOTEST  estaremos, como siempre, preparados para ofrecerte el mejor servicio de inspección, previo a la venta o compra de tu auto usado. Por ahora cuídate y cuida de los tuyos.

#QUEDATENCASA

 

PEUGEOT NUEVAMENTE EN MEDELLIN

AUTOMOTORA ES LA NUEVA CASA DE «LA MARCA DEL LEÓN» EN ANTIOQUIA

En un  nuevo regreso oficial de la marca francesa a Antioquia, se inauguró oficialmente la vitrina de Automotora Peugeot en Medellín, donde estará respaldada ahora por el reconocido grupo empresarial automotriz Agenciauto. Moda, belleza, tecnología se reunieron en el mismo lugar para el renacer de la marca en la región. 

[metaslider id=3318]

Una nueva incursión oficial de Peugeot en Medellín se ha concretado con la inauguración oficial de la vitrina Automotora, que en adelante será la casa de la marca francesa en la región. Margarita Uribe, gerente de Automotora, hizo el respectivo corte de cinta luego de la ingeniosa pasarela donde se alternaron los diseños de «la marca del león», el 208 y las SUV 2008, 3008 y 5008 con los diseños de la nueva colección de Argemiro Sierra en las bellas modelos de Informa Models.

Automotora hace parte del grupo empresarial Agenciauto con mas de 80 años en el sector automotor y del que hacen parte importantes concesionarios como AutoAmérica  que representa a Toyota, Agenciauto con Renault como producto estrella y en Automotora están las marcas europeas Volkswagen y la recién inaugurada española SEAT. La vitrina de Peugeot está ubicada en la Carrera 48 # 20 – 70 Av. Industriales, frente a Ciudad del Rio.

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ

Asistimos a esta inauguración gracias a la gentil invitación de Automotora, concesionario Peugeot en Medellín