La caja de cambios, más que engranajes.

La caja de cambios, un componente que desempeña un papel esencial para la operación de cualquier vehículo. También conocida como transmisión, es un sistema vital en un automóvil porque permite variar la relación entre la velocidad del motor y las ruedas. Su función principal es adaptar el torque producido por el motor a las necesidades cambiantes del vehículo y del conductor para afrontar los diversos terrenos, las distintas condiciones y las necesidades de conducción en cada momento.

De manera general podemos decir que una caja de cambios está conformada por los siguientes componentes:

1.            Embrague (en las cajas manuales): permite desconectar el motor de la transmision para cambiar de marcha.

2.            Ejes de entrada y salida: transmiten la potencia entre el motor y las ruedas.

3.            Sincronizadores (en cajas manuales): facilitan el cambio suave de marchas al igualar la velocidad de la marcha entrante con la del motor.

4.            Caja de cambios: contiene engranajes y ejes que determinan la relación de marcha.

5.            Convertidor de par (en cajas automáticas): reemplaza el embrague y permite cambios de marcha sin intervención del conductor.

Tipos de Cajas de Cambios

Con el desarrollo de la ingeniería automotriz hoy día se pueden identificar tres tipos de cajas de cambios o transmisiones en los autos que recorren nuestras calles diariamente:

1.            Caja de Cambios Manual: requiere la intervención del conductor para cambiar de marcha, utilizando un embrague. Es apreciada por su control y eficiencia, sin embargo cada dia se usan menos.

2.            Caja de Cambios Automática: en este tipo de caja se hace cambio de marcha automáticamente según las condiciones de conducción. Ofrece comodidad, pero puede ser menos eficiente en términos de consumo de combustible sobre todo si la caja no es una version moderna.

3.            Caja de Cambios Continuamente Variable (CVT): este tipo de caja que está tomando cada vez mayor relevancia entre los fabricantes automotrices se emplea una banda o cadena para proporcionar una relación de marcha continua y suave. Ideal para eficiencia, pero puede carecer de sensación de marcha más deportiva.

Al existir estor tres tipos de cajas de cambios también su operación tiene algunas diferencias, aunque todas se encaminan a la misma función de adaptar el torque del motor a las necesidades de marcha en cada momento

En la caja de cambios manual el conductor usa el pedal de embrague para desconectar el motor, selecciona una marcha con la palanca selectora y luego libera el embrague gradualmente mientras acelera. Este proceso cambia la relación de marcha y controla la velocidad del vehículo.

Por su parte en la caja de cambios automática su sistema detecta automáticamente cuándo cambiar de marcha según la velocidad y la carga del motor. Utiliza un convertidor de par en lugar de un embrague para realizar cambios suaves sin intervención del conductor.

La caja tipo CVT, que también es un tipo de caja automática no tiene marchar fijas. En su lugar, utiliza un sistema de polea y correa para variar continuamente la relación de marcha, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la respuesta.

Mantenimiento Preventivo

Tanto las cajas de cambios manuales como automáticas requieren un mantenimiento adecuado. Esto incluye cambios regulares de aceite, inspección de fugas y ajuste del cable del embrague en las cajas manuales. En las automáticas, el cambio de aceite y el reemplazo del filtro son esenciales.

Pero el cuidado preventivo no solo depende de los mantenimientos mecánicos, también la forma de conducción es un factor esencial para darle a la caja de cambios su vida útil indicada y sacar el mejor provecho de sus cualidades y capacidades. Un manejo suave y evitar cambios de marcha innecesarios prolongarán la vida de la caja de cambios. Evitar el sobrecalentamiento, no acelerar bruscamente y no llevar la marcha al límite de revoluciones con frecuencia son buenos hábitos que mantienen la caja de cambios saludable.

Revision de la caja al comprar un vehiculo usado.

Es muy importante la revision de la caja al momento de comprar un vehiculo usado. Ensayela un trayecto suficiente para determinar su correcto funcionamiento. Si presenta golpes a hacer los cambios, si lo hace en forma erratica o si presenta un deslizamiento prolongado: rechacela. Indage tambien por reparaciones o mentenimientos previos a la caja o al embrague si es del caso. Y por ultimo busque en internet; hay marcas y modelos de vehiculos que se caracterizan por tener cajas o transmisiones poco confiables. Cualquier reparacion de ellas, vale un ojo de la cara.

¿Por qué los carros eléctricos no tienen caja de cambios?

Los vehículos eléctricos optan por eliminar las cajas de cambios debido a la naturaleza de su motor eléctrico, que proporciona un par constante desde el principio. Esto simplifica la mecánica y reduce el mantenimiento, contribuyendo a la eficiencia y la durabilidad de los vehículos eléctricos.

Relaciones de caja en el carro.

Cuando se trata de entender cómo funciona un vehículo, es crucial conocer las relaciones de caja, un elemento fundamental en la transmisión que influye en la potencia, el torque y la eficiencia del automóvil. En esta oportunidad, aquí en Autotest queremos explicar de una manera sencilla qué son las relaciones de caja, su función y cómo influyen en el rendimiento general del carro.

¿Qué son las relaciones de caja?

Las relaciones de caja, también conocidas como marchas o velocidades, son un conjunto de engranajes que se encuentran dentro de la caja de cambios de todos los vehículos. Cada relación representa una configuración específica de engranajes que permite adaptar la transmisión según las necesidades de conducción y el terreno.

La importancia de las relaciones de caja

Las relaciones de caja cumplen varias funciones esenciales:

1.            Proporcionar versatilidad de conducción: al cambiar entre diferentes relaciones de caja, el vehículo puede ajustarse para conducir a diferentes velocidades y condiciones de la carretera.

2.            Optimizar la eficiencia del motor: las relaciones de caja permiten que el motor opere en su rango de revoluciones más eficiente, lo que contribuye a un mejor consumo de combustible y una menor emisión de gases contaminantes.

3.            Mejorar el rendimiento: al ajustar las relaciones, se puede obtener una mejor aceleración o velocidad máxima según las preferencias y necesidades del conductor.

¿Cómo funcionan las relaciones de caja?

Para explicar un poco el mecanismo y la forma como operan las relaciones de caja, se puede utilizar el símil de una bicicleta de múltiples velocidades, donde cada marcha representa un tamaño de engranaje diferente. Cuando se cambia la relación también se cambia la velocidad a la que las ruedas se mueven con respecto a las revoluciones del motor.

Las relaciones de caja influyen directamente en la potencia y el torque del vehículo. El torque es la fuerza que impulsa las ruedas para mover el automóvil, mientras que la potencia representa la rapidez con la que ese trabajo se realiza. Las relaciones de caja permiten que el motor entregue su máxima potencia en diferentes situaciones.

En marchas bajas, como primera y segunda, se obtiene más torque para superar obstáculos, realizar maniobras a bajas velocidades, iniciar la marcha o enfrentar el ascenso de pendientes. Por otro lado, una relación más alta, como la quinta marcha, favorece la eficiencia en carretera, ya que reduce la carga en el motor a altas velocidades y contribuye a un consumo de combustible  más contenido.