Venta de carros usados cayó en primer semestre, pero se espera recuperación en el segundo.

No solo el mercado de vehículos 0 kilómetros en Colombia se encuentra afectado por una serie de factores que desde lo económico, la confianza del consumidor y la incertidumbre en torno a decisiones que pueden afectar el bolsillo en el mediano plazo, hacen que la tendencia de ventas sea de disminución actual.

También la categoría de los vehículos usados se ha visto contraída en el último año como una consecuencia directa de la reducción en ventas y matrículas de los autos nuevos. Una explicación sencilla: muchas veces para una persona adquirir un carro nuevo acude a vender su vehículo actual, con el objetivo de conseguir liquidez que le ayude a financiar la nueva compra, pero hoy el mercado se encuentra en una incertidumbre y es así como quien quería comprar su carro 0 kilómetros lo piensa y muchas veces pospone su decisión para quedarse un tiempo más largo con su vehículo actual; y quienes acuden al mercado del usado para hacerse con un buen carro no encuentran la oferta adecuada. Esto se refleja también en una caída en el número de traspasos de propiedad de los vehículos.

Es así como las cifras compiladas por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, señalan como durante el primer semestre de este año, la comercialización de los carros usados fue de 417.720 unidades. Esto representó una reducción superior al 5 por ciento, frente a las 440.819 unidades que a junio del año 2023 habían cambiado de propietario en Colombia.

Solo en el mes de junio los traspasos cayeron un 9,7% al pasar de 74.742 unidades negociadas y registradas en las diferentes autoridades de tránsito en el país en junio de 2023, a 67.517 carros usados que cambiaron de dueño en el sexto mes del presente año.

En el mercado del usado el liderazgo en ventas y traspasos lo tiene Chevrolet, marca de la que se colocaron 108.049 unidades en el semestre, pero con reducción superior al 10%. En segundo lugar se encuentran los modelos de la automotriz Renault, con 65.542 carros, que también registró caída en la operación del 7,1%. La tercera marca de más ventas en usados es Mazda que en el año suma 35.393 unidades.

Ya al llevar el análisis a líneas de vehículos, Chevrolet ocupa los tres primeros lugares con sus modelos Spark, Aveo y Sail, que en conjunto suman 36.359 unidades usadas comercializadas. Por su parte el Mazda 3 en sus diferentes versiones es el cuarto vehículo más apetecido por los clientes del mercado del usado y del que se comercializaron 5.959 carros en el primer semestre de 2024. Y la pick up Toyota Hilux es el quinto modelo con mayor nivel de negociación y traspaso en lo que va del año.

Por ciudades del país, Bogotá es la región que más concentra negocios de vehículos usados. En el semestre su autoridad de tránsito totalizó 132.031 operaciones. Por su parte Medellín y los municipios del área metropolitana sumaron 78.607 vehículos usados negociados y registrados ante las diferentes secretarías de movilidad en esta zona.

La proyección realizada por Andemos indica que al cierre del 2024 el número de traspasos sería de 955.444 carros, con una esperanza de reactivación durante el segundo semestre, si se tiene en cuenta que en la totalidad de 2023 la comercialización de vehículos usados fue de 910.805 unidades. Una proyección que podría ir acorde con las perspectivas de mejor comportamiento con las tasas de interés en virtud de las reducciones de este indicador generadas por el Banco de la República y que deben impactar en el mediano plazo el costo de crédito para la compra de carro nuevo o usado en Colombia.

El sector automotor comienza a recuperarse de manera prudente.

Nicolas Mejia C. Massy Motors.

Optimismo prudente. Así se puede calificar la expectativa de Nicolás Mejía, gerente general de Massy Motors en Antioquia, sobre el comportamiento que tendrá este año el mercado automotor.

No habla de un “repunte de las ventas”, pero sí de una estabilidad en las mismas que, visto lo ocurrido el año anterior cuando lo que se registró fue una caída del 30 por ciento, es positivo que no se esperen más reducciones.

Para Nicolás Mejía tres son los factores básicos que permiten vislumbrar un mercado que por lo menos sea similar o con un ligero aumento frente al 2023, claro está si no se presentan hechos sorpresivos en la economía.

El primero de ellos, una moderación de las tasas de interés, motivada por los ajustes a la baja del Banco de la República en la tasa de referencia. Hoy, dice el directivo del sector automotor es posible encontrar tasas del 1.22 por ciento, cuando hace un año este indicador para créditos de compra de vehículos podía rondar el 2.33 por ciento.

Con base en este comportamiento de las tasas de interés también los bancos comienzan a ampliar el panorama de opciones para el pago del crédito. Desde plazo amplios, hasta diversos planes de amortización de acuerdo con el flujo de caja del deudor

El segundo elemento clave en esta ecuación es el tipo de cambio, la cotización de dólar, que en las últimas semanas ha estado por debajo de los 4.000 pesos.

Y esto lleva al tercer factor, con un impacto sobre los precios de los vehículos, que también se han estabilizado como reflejo del dólar ya que bien sea ensamblados en el país o importados, la divisa estadounidense es una variable fundamental en la definición del precio final de cada vehículo.

Nuevas energías y renting, dinamizadores

Mirando el panorama hacia el mediano y largo plazo, las ventas de vehículos pueden tener también otros elementos que jugarían a favor de potenciar de nuevo los negocios.

De un lado el paulatino pero constante crecimiento en las  ventas de carros híbridos y eléctricos que a futuro, y con base en desarrollo de estrategias e infraestructura de carga serán un puntal importante, además con modelos más asequibles al público.

Y de otro lado los nuevos sistemas de tenencia de un vehículo sin necesariamente ser dueño del mismo. En este caso el sistema de renting que, como argumenta Nicolás Mejía, se convierte en un mecanísmo ideal para que muchas personas puedan liberar caja o evitar deudas que comprometan sus recursos.

La expectativa de un comportamiento más positivo este año para la venta de carros también está mediada por unas empresas y grupos automotrices que han tomado lecciones de la difícil coyuntura de 2023.

Ahora se orientan a estrategias de inventarios prudentes, exploración de otras fuentes de ingresos como los usados, la posventa o los seguros; el fortalecimiento de los canales virtuales en lugar de grandes vitrinas y el desarrollo o llegada de empresas y grupos automotrices con un sólido respaldo financiero en su operación.

LA SOLDADURA EN LOS PROCESOS DE REPARACION DE AUTOMOVILES.

IMAGEN: KLIPARTZ.COM


Las colisiones automovilísticas son eventos desafortunados que pueden causar daños significativos a los vehículos involucrados. En el proceso de reparación, la selección y aplicación del tipo de soldadura adecuado juegan un papel crucial en la restauración integral del vehículo. Este artículo explora la importancia de elegir la soldadura correcta para garantizar reparaciones seguras y duraderas.

1. Fundamentos de la Soldadura en Reparaciones de Colisión:
La soldadura es un proceso fundamental en la reparación de vehículos después de una colisión. Permite unir piezas metálicas de manera permanente, restaurando la integridad estructural del automóvil. La elección del tipo de soldadura es esencial para mantener la resistencia y seguridad del vehículo.

2. Soldadura MIG/MAG:
La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas/Metal Active Gas) es comúnmente utilizada en reparaciones de colisión debido a su versatilidad y velocidad. Este método utiliza un gas protector y un alambre de metal de aporte para unir las piezas. Es eficaz en la unión de diferentes metales, lo que lo hace ideal para la variedad de materiales presentes en un automóvil.

3. Soldadura por Puntos:
En reparaciones de colisión, especialmente en paneles de carrocería delgados, la soldadura por puntos es preferida. Este método utiliza corriente eléctrica para fusionar pequeñas áreas, minimizando el daño térmico en las zonas circundantes. Es crucial para mantener la integridad de la estructura y evitar deformaciones.

4. TIG para Reparaciones Específicas:
La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) es empleada en reparaciones más especializadas. Su precisión y control son ideales para trabajos en componentes específicos, como radiadores o escapes. La soldadura TIG también es efectiva en materiales más delgados y sensibles al calor.

5. Importancia de la Selección Correcta:
Seleccionar el tipo de soldadura correcto no solo asegura la integridad estructural, sino que también influye en la durabilidad y seguridad del vehículo. Una soldadura inadecuada podría comprometer la resistencia de las uniones, aumentando el riesgo de fallas estructurales en futuros eventos de colisión.

6. Cumplimiento con Estándares de Seguridad:
La selección y aplicación adecuada del tipo de soldadura también garantizan el cumplimiento con los estándares de seguridad y normativas de la industria automotriz. Es esencial seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo y las especificaciones técnicas para mantener la certificación y la seguridad del automóvil.

Conclusión:
En el proceso de reparación de colisiones automovilísticas, la soldadura emerge como un elemento central para restaurar la estructura y funcionalidad del vehículo. La elección adecuada del tipo de soldadura asegura no solo la integridad estructural, sino también la seguridad a largo plazo del automóvil. Los profesionales de la reparación automotriz deben estar familiarizados con las distintas técnicas de soldadura y ser conscientes de la importancia de su aplicación precisa en cada situación. De esta manera, se lograrán reparaciones duraderas que devuelvan los vehículos a las carreteras con la confianza y seguridad que merecen.

ENTENDIENDO LOS TRES TIPOS DE DAÑOS EN UN VEHICULO DESPUES DE UN CHOQUE Y SU IMPORTANCIA EN LA CORRECTA REPARACION.

IMAGEN:KLIPART.COM

Introducción:

Cuando un vehículo se ve involucrado en un accidente o choque, los daños pueden ser mucho más que evidentes abolladuras y rasguños en la carrocería. Es esencial comprender los diferentes tipos de daños que pueden ocurrir para garantizar una reparación completa y segura del vehículo. En este artículo, exploraremos los tres tipos principales de daños que un vehículo puede experimentar después de un impacto y destacaremos la importancia de identificar y abordar cada uno de ellos.

I. Daños Externos:

Los daños externos son los más visibles y evidentes. Estos ocurren en las partes externas del vehículo debido al contacto con un objeto externo, como otro vehículo, un poste o cualquier obstáculo en la carretera. Los daños externos pueden incluir abolladuras, rasguños, roturas de faros y parabrisas, entre otros. Aunque estos daños son fácilmente identificables, a menudo son solo la punta del iceberg en términos de los problemas totales causados por el accidente.

II. Daños Estructurales:

Los daños estructurales se producen en la integridad física del vehículo y resultan de las deformaciones causadas por la energía absorbida durante el impacto. Estos daños pueden no ser evidentes a simple vista y pueden afectar la capacidad del vehículo para soportar futuros impactos de manera segura. Es crucial realizar una inspección exhaustiva, utilizando herramientas especializadas y tecnología de diagnóstico, para detectar estos daños estructurales. Ignorarlos puede comprometer la seguridad del vehículo y de quienes lo ocupan.

III. Daños Internos y a Ocupantes:

Además de los daños visibles en la carrocería y los daños estructurales, un accidente puede causar daños internos en el vehículo y afectar a sus ocupantes. Los sistemas de seguridad, como los airbags y los cinturones de seguridad, pueden desplegarse durante el impacto, causando daños que deben ser evaluados y reparados profesionalmente. Además, los ocupantes pueden experimentar lesiones que no son inmediatamente evidentes. La revisión médica y la reparación adecuada de cualquier daño interno son fundamentales para garantizar la seguridad continua de los ocupantes del vehículo.

Importancia de la Identificación y Reparación Completa:

La importancia de identificar y abordar cada tipo de daño radica en garantizar la seguridad, la funcionalidad y la durabilidad del vehículo después de un accidente. Ignorar ciertos tipos de daños puede llevar a problemas futuros, incluidos fallos mecánicos, pérdida de control y, lo más importante, riesgos para la seguridad de los ocupantes.

Una evaluación profesional y exhaustiva por parte de un taller de reparación especializado es esencial después de cualquier accidente, incluso si los daños externos parecen menores. La reparación correcta no solo restaura la estética del vehículo, sino que también asegura su rendimiento y protege la seguridad de quienes viajan en él.

Conclusión:

En conclusión, la comprensión de los tres tipos de daños que un vehículo puede experimentar después de un choque es crucial para garantizar una reparación completa y segura. La atención a los daños externos, estructurales y internos es esencial para mantener la integridad del vehículo y la seguridad de sus ocupantes. Al abordar cada tipo de daño de manera adecuada, podemos asegurarnos de que el vehículo vuelva a estar en óptimas condiciones y listo para la carretera.

¿Qué función cumple la culata en el motor?

En algunos de los más recientes artículos de este blog hemos escrito sobre algunas de las piezas del motor que no son tan conocidas por los propietarios tradicionales de carros, y que no necesariamente son entusiastas y expertos en los temas de mecánica automotriz.

En esta oportunidad vamos a explicar aquí en Autotest que es  la culata del motor.

La culata del motor es una pieza fundamental que conforma la parte superior de la cámara de combustión en los motores de combustión interna. Actúa como la tapa superior del bloque del motor y sella la parte superior de los cilindros. Esta parte crítica del conjunto motor aloja varias válvulas de admisión y escape, así como también las bujías en motores de encendido por chispa.

La culata desempeña múltiples funciones cruciales para el funcionamiento del motor: por una parte la función de  sellado de la cámara de combustión. Al cerrar la parte superior de los cilindros, la culata garantiza que la compresión del aire y combustible se mantenga en su lugar durante el ciclo de combustión.

Otra función clave es la de disipación de calor. Al actuar de esta forma ayuda a mantener la temperatura óptima de funcionamiento del motor.

Además es el espacio que contiene los conductos y cámaras necesarios para la entrada de aire fresco y la salida de gases de escape. Allí se alojan componentes fundamentales como las bujías y las válvulas, esenciales para la combustión y el escape.

Las culatas del motor pueden estar hechas de diversos materiales, incluyendo aluminio, hierro fundido, y en algunos casos, aleaciones de alta resistencia. El material utilizado varía según el diseño del motor y las necesidades de rendimiento. En cuanto a los tipos de culatas, pueden ser de dos tipos principales:

Culata de un Solo Árbol de Levas (SOHC): En este diseño, un solo árbol de levas controla tanto las válvulas de admisión como las de escape.

Culata de Doble Árbol de Levas (DOHC): En esta configuración, hay dos árboles de levas separados, uno para las válvulas de admisión y otro para las de escape, lo que permite un control más preciso de la distribución de válvulas.

Problemas y Mantenimiento:
A pesar de su importancia, las culatas pueden sufrir una serie de problemas, que van desde la junta de culata dañada hasta la corrosión y el desgaste de las válvulas. Algunos problemas comunes incluyen:

Sobrecalentamiento del Motor: Puede provocar daños en la culata debido a la dilatación térmica y la deformación.
Fugas de Aceite o Refrigerante: Pueden comprometer el sellado de la cámara de combustión y afectar el rendimiento del motor.
Desgaste de Válvulas y Asientos: Con el tiempo, las válvulas y los asientos pueden desgastarse, lo que afecta la compresión y la eficiencia del motor.

Para evitar estos problemas, es crucial realizar un mantenimiento preventivo regular, incluyendo cambios de aceite, inspecciones de refrigerante y monitoreo de la temperatura del motor.