EL ACEITE, EL MEJOR AMIGO DEL MOTOR DE TU AUTO.

Te damos cuatro razones por las cuales el motor de tu carro de amara por siempre:

  1. «Lubricación y protección del motor: El aceite es como el mejor amigo del motor. Lo mantiene suave y evita que las partes internas se rocen y se desgasten. ¡Imagínate correr una maratón sin zapatos! Cambiar el aceite a tiempo asegura que el motor funcione de manera más suave y dure más tiempo».
  2. «Limpieza del motor: ¿Sabes qué le gusta al motor tanto como correr a toda velocidad? ¡Estar limpio y reluciente! Cambiar el aceite regularmente es como darle una ducha refrescante a tu motor. Ayuda a eliminar la mugre, los residuos y las partículas no deseadas que se acumulan con el tiempo. Mantén a tu motor fresco y listo para seguir rugiendo».
  3. «Mejor rendimiento y eficiencia: Todos queremos un auto que corra como el viento, ¿verdad? Cambiar el aceite a tiempo ayuda a mantener el motor en forma y a maximizar su potencia. Un aceite fresco y limpio contribuye a una mejor eficiencia de combustible, lo que significa más millas por galón. ¡Es como una bebida energética para tu motor!».
  4. «Prevención de daños costosos: La última cosa que quieres es que tu motor diga: ‘¡Hasta aquí llegué!’ Un motor dañado puede ser un golpe duro para tu billetera. Cambiar el aceite regularmente es como una póliza de seguro para tu motor. Evita el desgaste excesivo y los problemas costosos en el futuro. ¡Protege tu inversión y mantén tu auto en buen estado!».

Recuerda que cuidar tu motor es como cuidar de un amigo confiable. Cambiar el aceite a tiempo es una forma sencilla de mantener tu auto en excelente forma y disfrutar de los viajes sin preocupaciones. ¡Dale a tu motor el amor que se merece!

¿Qué es la deformación programada en el vehículo?

imagen https://www.klipartz.com/

La seguridad es una de las principales preocupaciones de los propietarios de vehículos, y es por eso que los fabricantes de automóviles utilizan tecnologías avanzadas para asegurarse de que los vehículos sean lo más seguros posible. Una de estas tecnologías es la deformación programada, la cual ayuda a proteger a los ocupantes del vehículo en caso de una colisión.

La deformación programada de la estructura del vehículo hace que, en caso de una colisión, ciertas partes del vehículo se deformen de manera predefinida al momento del diseño. Este proceso permite que la energía de la colisión se absorba de manera gradual, lo que reduce la energia del impacto que se transmite a los ocupantes del vehículo.

Contrario a lo que se piensa, no es el vehiculo con las latas mas resistentes, el que logra ser mas seguro: lo es aquel que logre disipar la energia del impacto antes de llegar a la cabina donde estan los ocupantes, deformandose como si fuera un fuelle de acordeon.

En el diseño se utilizan aceros de alta resistencia para proteger algunas zonas, como el habitaculo y otros de menor resistencia en sitios especificos, para absorber los daños y obviamente la energia desarrollada del impacto. La participacion de los computadores y las pruebas de choque permiten encontrar el diseño y forma de la carroceria apropiados para lograr los mejores resultados.

Despues de un impacto, deben evaluarse los daños sufridos por la carroceria. Una correcta reparacion debe retornar al vehiculo sus propiedades iniciales. El correcto tratamiento de las partes afectadas, la correcta sustitucion de aquellas que por el daño recibido o por su imposibilidad de reparar deban ser reemplazadas y la apropiada proteccion ante la corrosion para toda la reparacion, son requisitos para garantizar un correcto desempeño ante una nueva colision.

El chasís, la base que da vida a todos los carros.

CHASIS MONOCASCO. imagen: Klipartz.com

El motor, claro, es el corazón del vehículo, pero que se podría hacer con un buen motor si no se ncuentra un sitio que lo reciba, un cuerpo que lo albergue. Esa es la función del chasís en el carro. El chasís es la estructura principal de un vehículo que sostiene y conecta todas las partes del mismo. Es la base sobre la cual se construye el vehículo y es fundamental para su funcionamiento adecuado. El chasís es esencialmente el esqueleto del vehículo, y es el encargado de soportar todo el peso del mismo, incluyendo el motor, la transmisión, los asientos, y cualquier carga que se transporte.

La función principal del chasís es proporcionar una plataforma sólida y segura para todas las partes del vehículo. También ayuda a distribuir el peso del vehículo de manera uniforme, lo que contribuye a su estabilidad y manejo seguro. Además, el chasís también absorbe las vibraciones y golpes que se producen durante la conducción, lo que mejora la comodidad del conductor y los pasajeros.

Existen varios tipos de chasises utilizados en los vehículos, cada uno con sus propias características y usos específicos. Algunos de los tipos de chasís más comunes incluyen:

Chasís Independiente: Este tipo de chasís es común en camiones y vehículos todo terreno. Consiste en un conjunto de vigas en forma de escalera que se conectan en la parte delantera y trasera del vehículo. Este diseño proporciona una gran estabilidad y resistencia, pero puede ser pesado y menos cómodo para el conductor y los pasajeros.

CHASIS INDEPENDIENTE. imagen. klipartz.com

Chasís monocasco: es común en los automóviles modernos y consiste en una estructura de acero que se integra en el diseño del cuerpo del vehículo. La carrocería y el chasís están diseñados como una sola pieza, lo que hace que el vehículo sea más ligero y mejora la eficiencia del combustible. En la practica son los mas seguros para sus ocupantes a pesar de recibir mayor daño en caso de un impacto.

Y aquí en Autotest, siempre que quiera comprar o vender un vehículo, ofrecemos el mejor servicio de peritaje e inspección, incluyendo la revisión del chasís, para que tenga la confianza de realizar un negocio bien hecho.

La ergonomía y su aporte a la seguridad en la conducción.

La ergonomía es importante en el diseño de un automóvil porque se trata de una disciplina que se enfoca en el diseño de los espacios, herramientas y objetos para que sean utilizados de la manera más eficiente y cómoda posible por las personas que los usan.

En el caso de un automóvil, la ergonomía se refiere a la forma en que el vehículo se adapta a las necesidades del conductor y los pasajeros. Un buen diseño ergonómico de un automóvil puede mejorar la comodidad, la seguridad y la eficiencia de la conducción, lo que puede tener un impacto positivo en la experiencia del usuario y en su satisfacción con el vehículo.

Como especialistas en la evaluación y análisis automotriz, aquí en Autotest te señalamos algunos aspectos importantes de la ergonomía en el diseño de un automóvil:

•             La posición y ajuste del asiento, el volante y los pedales para asegurar una postura cómoda y segura del conductor, así como la capacidad de ajuste de estos elementos para adaptarse a diferentes tamaños y formas corporales.

•             La ubicación y disposición de los controles, instrumentos y sistemas de información para que sean fácilmente accesibles y comprensibles por el conductor sin tener que desviar su atención de la carretera.

•             La forma en que los materiales y texturas se usan en los diferentes componentes del interior del vehículo para mejorar la calidad de la experiencia táctil y visual de los ocupantes.

•             La forma en que se gestionan los espacios de almacenamiento y el acceso a los mismos.

•             La seguridad en el diseño, incluyendo la ubicación y protección de los airbags, el cinturón de seguridad y otros sistemas de seguridad pasiva y activa.

Cuando se habla de seguridad en la conducción, la concepción del diseño del vehículo desde la ergonomía tiene un papel fundamental al posibilitar un entorno que favorece la concentración en la labor de manejar el carro.

En el caso de la conducción de vehículos, una buena ergonomía puede ayudar a reducir la fatiga, el estrés y la tensión física, lo que a su vez puede mejorar la atención y la concentración del conductor en la carretera. Por ejemplo, un asiento de conducción bien diseñado puede ayudar a mantener una buena postura y reducir la fatiga muscular, mientras que un volante ajustable en altura y profundidad puede ayudar a evitar la tensión en los brazos y los hombros.

Además, una buena ergonomía también puede ayudar a mejorar la visibilidad y la accesibilidad a los controles del vehículo, lo que puede ser especialmente importante en situaciones de emergencia donde se requiere una respuesta rápida. Por ejemplo, un sistema de información y entretenimiento fácil de usar puede ayudar a minimizar la distracción del conductor, mientras que los espejos bien posicionados y ajustados pueden ayudar a maximizar la visibilidad del conductor.

En definitiva, un buen diseño ergonómico en un automóvil puede mejorar la experiencia de conducción y hacerla más segura y cómoda para el conductor y los pasajeros, lo que puede tener un impacto positivo en la satisfacción y fidelidad del cliente con la marca y el modelo del vehículo.

Los carros ahora tienen más de computadora.

Los vehículos modernos suelen tener varias computadoras, conocidas como Unidades de Control Electrónico (ECU), por sus siglas en inglés), que se encargan de monitorear y controlar diversos sistemas del vehículo.

Estas ECUs utilizan sensores para recopilar datos en tiempo real sobre el funcionamiento del vehículo y, a través de algoritmos y software especializado, procesan estos datos para tomar decisiones en milisegundos y controlar el sistema correspondiente.

El número exacto de ECUs puede variar dependiendo del modelo y la marca del vehículo, pero en general se pueden encontrar entre 30 y 100 unidades electrónicas en un automóvil moderno. Cada ECU está diseñada para controlar un sistema específico, como el motor, la transmisión, los frenos, la dirección, el aire acondicionado, el sistema de sonido, los airbags, entre otros.

Algunas de estas computadoras incluyen:

Unidad de control del motor (ECU): Controla y monitorea el rendimiento del motor, la transmisión y el sistema de combustible.

Unidad de control de frenos (BCU): Controla y monitorea el sistema de frenos, incluyendo el ABS (sistema de frenos antibloqueo) y el ESP (programa electrónico de estabilidad).

Unidad de control de carrocería (BC): Controla y monitorea los sistemas eléctricos y electrónicos de la carrocería, como las luces, los seguros de las puertas, las ventanas eléctricas y el sistema de aire acondicionado.

Unidad de control de la transmisión (TCU): Controla y monitorea el rendimiento de la transmisión automática.

Unidad de control de la suspensión (SCU): Controla y monitorea el sistema de suspensión, incluyendo la altura de la carrocería y la amortiguación activa.

Si bien la introducción de la tecnología informática y de telecomunicaciones en los autos ha traído una importante evolución en aspectos como la seguridad, el desempeño y el confort a bordo; también es un factor que lleva una alta exigencia en los cuidados y mantenimientos preventivos del carro, porque no cualquier persona puede atender los requerimientos de servicio y/o reparación. El personal de posventa se vuelve cada vez más especializado con conocimientos más específicos en aspectos como electrónica.

Por eso, tener un carro con esta gran variedad de elementos también exige que al momento de llevarlo a revisiones se haga solo sitios especializados y de alto reconocimiento por su calidad e idoneidad.