Suspensión, para que el carro se mantenga siempre en el piso.

El sistema de suspensión en un vehículo es una parte fundamental que ayuda a mantener la estabilidad y el control del automóvil en la carretera. Se encarga de absorber las vibraciones y los impactos que se producen en la carretera, proporcionando una conducción más suave y segura.

Este sistema está compuesto por varios elementos, como los resortes, los amortiguadores, los brazos de control y los bujes. Los resortes se encargan de soportar el peso del vehículo y mantener la altura del mismo, mientras que los amortiguadores reducen el movimiento de los resortes y proporcionan una conducción más cómoda y estable.

Cuando el vehículo se mueve sobre una superficie irregular, los resortes se comprimen y se estiran, mientras que los amortiguadores absorben la energía cinética generada por el movimiento de los resortes y evitan que el vehículo rebote. De esta forma, el sistema de suspensión ayuda a mantener la estabilidad y el control del vehículo.

Como todos los elementos y sistemas de un carro, la suspensión también ha evolucionado y se ha adaptado para ofrecer un mejor desempeño en sus funciones, por ello se han desarrollado a lo largo del tiempo diferentes tipos de sistemas de suspensión, entre los cuales se encuentran:

•             Suspensión independiente: cada rueda se mueve de forma independiente y está unida al chasis mediante un conjunto de brazos de suspensión, que permiten el movimiento vertical y horizontal de la rueda.

•             Suspensión rígida: las ruedas se mueven en conjunto y están unidas al chasis por medio de una barra de torsión o un eje rígido.

•             Suspensión neumática: utiliza aire comprimido para soportar el peso del vehículo, proporcionando un mayor confort y ajuste en la altura del vehículo.

•             Suspensión hidráulica: utiliza líquido hidráulico para soportar el peso del vehículo y proporcionar un mayor confort al conductor y pasajeros.

Mantenimiento preventivo del sistema de suspensión:

Es importante realizar un mantenimiento preventivo del sistema de suspensión para garantizar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Algunos consejos de mantenimiento preventivo incluyen:

•             Inspeccionar regularmente el sistema de suspensión en busca de signos de desgaste, como grietas en los resortes, fugas de líquido en los amortiguadores o desgastes en los bujes.

•             Realizar un alineamiento de las ruedas cada 10,000 kilómetros o cada vez que se cambien los neumáticos.

•             Reemplazar los amortiguadores cada 80,000 kilómetros o cuando se detecten signos de desgaste.

•             Reemplazar los resortes si están dañados o deformados.

•             Lubricar regularmente los bujes y los brazos de control para evitar la acumulación de suciedad y reducir el desgaste.

El chasís, la base que da vida a todos los carros.

CHASIS MONOCASCO. imagen: Klipartz.com

El motor, claro, es el corazón del vehículo, pero que se podría hacer con un buen motor si no se ncuentra un sitio que lo reciba, un cuerpo que lo albergue. Esa es la función del chasís en el carro. El chasís es la estructura principal de un vehículo que sostiene y conecta todas las partes del mismo. Es la base sobre la cual se construye el vehículo y es fundamental para su funcionamiento adecuado. El chasís es esencialmente el esqueleto del vehículo, y es el encargado de soportar todo el peso del mismo, incluyendo el motor, la transmisión, los asientos, y cualquier carga que se transporte.

La función principal del chasís es proporcionar una plataforma sólida y segura para todas las partes del vehículo. También ayuda a distribuir el peso del vehículo de manera uniforme, lo que contribuye a su estabilidad y manejo seguro. Además, el chasís también absorbe las vibraciones y golpes que se producen durante la conducción, lo que mejora la comodidad del conductor y los pasajeros.

Existen varios tipos de chasises utilizados en los vehículos, cada uno con sus propias características y usos específicos. Algunos de los tipos de chasís más comunes incluyen:

Chasís Independiente: Este tipo de chasís es común en camiones y vehículos todo terreno. Consiste en un conjunto de vigas en forma de escalera que se conectan en la parte delantera y trasera del vehículo. Este diseño proporciona una gran estabilidad y resistencia, pero puede ser pesado y menos cómodo para el conductor y los pasajeros.

CHASIS INDEPENDIENTE. imagen. klipartz.com

Chasís monocasco: es común en los automóviles modernos y consiste en una estructura de acero que se integra en el diseño del cuerpo del vehículo. La carrocería y el chasís están diseñados como una sola pieza, lo que hace que el vehículo sea más ligero y mejora la eficiencia del combustible. En la practica son los mas seguros para sus ocupantes a pesar de recibir mayor daño en caso de un impacto.

Y aquí en Autotest, siempre que quiera comprar o vender un vehículo, ofrecemos el mejor servicio de peritaje e inspección, incluyendo la revisión del chasís, para que tenga la confianza de realizar un negocio bien hecho.

La caja CVT, así funciona.

imagen: https://www.klipartz.com/

Aunque todavía no son la mayor parte del mercado automotor, por lo menos en Colombia, las cajas automáticas sí han generado  un posicionamiento cada vez mayor como una opción viable para los potenciales compradores de un automóvil.


El hecho de poder dejar la gestión de los cambios a un sistema  automático sin tener que preocuparse por estar cada momento presionando el pedal de embrague  y manipulando la palanca selectora de las marchas, especialmente en situaciones de tráfico denso o en ascensos pronunciados, es una ventaja que muchos conductores destacan.

Y dentro del universo de cajas automáticas que los fabricantes montan en sus autos, hay un sistema que en los últimos años ha ganado posicionamiento como alternativa para el sistema de caja y motor. Se trata de la caja automática tipo CVT    

La caja de cambios CVT (por sus siglas en inglés, y que traducirían algo como Transmisión Variable Continua) es un tipo de caja de cambios automática que permite una aceleración más suave y una mejor eficiencia de combustible en comparación con las cajas de cambios automáticas tradicionales.

En lugar de tener un número fijo de relaciones de cambio como una transmisión automática convencional, una caja CVT utiliza una banda o correa, o también una cadena, y dos poleas variables para proporcionar una relación de transmisión continua. Una polea es conducida por el motor, mientras que la otra polea está conectada a la transmisión.

Estas dos poleas se mueven hacia adentro y hacia afuera para cambiar la relación de transmisión. Cada polea tiene dos piezas, una de las cuales es móvil y la otra fija. La banda o cadena de metal se envuelve alrededor de ambas poleas, y la posición relativa de las dos piezas móviles determina la relación de transmisión.

A medida que la velocidad del motor aumenta, la polea motriz se contrae y la polea de transmisión se expande, lo que cambia la relación de transmisión. De esta manera, la caja CVT puede proporcionar una relación de transmisión continua y variable que se adapta a la carga del motor y las condiciones de la carretera.

La caja CVT también tiene la capacidad de mantener el motor en su punto de operación más eficiente, lo que puede mejorar la eficiencia de combustible en comparación con las cajas de cambios automáticas tradicionales.

Ventajas de la caja de cambios CVT:

1.            Eficiencia energética: La caja de cambios CVT puede mantener el motor funcionando a su mejor velocidad en todo momento, lo que puede mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de combustible del vehículo.

2.            Aceleración suave: Debido a que no hay cambios bruscos en la relación de transmisión, la CVT ofrece una aceleración suave y constante que puede mejorar la comodidad de conducción.

3.            Tamaño compacto: La CVT es más ligera y compacta que una caja de cambios automática convencional, lo que puede ahorrar espacio en el compartimento del motor y mejorar el rendimiento del vehículo.

4.            Mayor durabilidad: La CVT tiene menos piezas móviles que una caja de cambios automática convencional, lo que puede reducir la necesidad de mantenimiento y prolongar la vida útil de la transmisión.

Desventajas de la caja de cambios CVT:

1.            Sensación de conducción diferente: Algunos conductores pueden encontrar que la sensación de conducción de la CVT es diferente a la de una caja de cambios automática convencional, ya que no hay cambios bruscos en la relación de transmisión.

2.            Ruido: La CVT a menudo produce un zumbido o ruido de alta frecuencia cuando el motor está funcionando a altas revoluciones, lo que puede ser molesto para algunos conductores.

3.            Menor capacidad de carga: La CVT puede tener una capacidad de carga limitada en comparación con una caja de cambios automática convencional, lo que puede ser una consideración importante para los conductores que necesitan remolcar cargas pesadas.

4.            Mayor costo: La CVT puede ser más costosa de producir y reparar que una caja de cambios automática convencional, lo que puede resultar en un mayor costo de propiedad a largo plazo.

AHORRA CUMBUSTIBLE. AQUI TE VAN UNOS CONSEJOS.

imagne:https://www.klipartz.com/

Que puedes hacer para ahorrar combustible en tu automóvil. Aquí te van algunos consejos:

1. Mantenimiento regular: El mantenimiento de rutina puede mejorar la eficiencia de combustible de tu automóvil. Puedes asegurarte de cambiar el filtro de aire y bujías de manera regular, mantener la presión adecuada de los neumáticos, hacer el alineamiento y balanceo y cambiar el aceite a tiempo.

2. Conducir de manera eficiente: Conducir de manera eficiente puede ayudarte a ahorrar combustible. Puedes hacer esto reduciendo la velocidad, acelerando gradualmente, no acelerar en exceso y tratando de mantener una velocidad consistente. Además, puedes tratar de mantener una distancia segura del coche de adelante para evitar frenar y acelerar constantemente.

3. Utilizar los sistemas de tu automóvil: Muchos coches tienen sistemas que pueden ayudarte a ahorrar combustible, tales como el control de velocidad de crucero, la tracción en las ruedas, el sistema de arranque/parada y la tecnología híbrida. Asegúrate de hacer uso de estos sistemas.

4. Reducir la carga: Carga todo lo que sea necesario, pero no lleva peso extra que tu automóvil no necesita. Mientras más pesado es tu coche, más combustible tendrás que utilizar para obtener el mismo rendimiento.

5. Usar el combustible adecuado: Por último, asegúrate de utilizar el combustible adecuado para tu coche, esto ayudará a que tu motor funcione de manera más eficiente y a ahorrar combustible.

BUENA SUERTE

La caja automática dura si tiene un buen mantenimiento.

El mantenimiento preventivo de la caja automática de un automóvil puede ayudar a prolongar la vida útil y el rendimiento de la transmisión. A continuación, aquí en Autotest, les ofrecemos  algunas recomendaciones sobre los de los mantenimientos preventivos que se pueden realizar:

1.            Cambio de aceite: El cambio de aceite de la caja automática es uno de los mantenimientos más importantes. Se recomienda realizarlo cada 60,000 kilómetros o según las recomendaciones del fabricante del automóvil. El aceite de la transmisión debe estar en buen estado para lubricar las piezas y evitar el desgaste prematuro.

2.            Revisión de fugas: Las fugas de aceite de la caja automática pueden ser un problema importante. Se debe revisar periódicamente si hay fugas en las juntas o sellos de la transmisión para evitar que el nivel de aceite baje y dañe las piezas internas.

3.            Inspección de filtros: Los filtros de la caja automática deben ser inspeccionados y reemplazados si es necesario durante el cambio de aceite. Los filtros sucios pueden impedir el flujo de aceite a través de la transmisión, lo que puede provocar un desgaste prematuro de las piezas internas.

4.            Revisión de niveles: Es importante revisar el nivel de aceite de la caja automática regularmente para asegurarse de que no haya fugas y que haya suficiente aceite en la transmisión.

5.            Inspección de la correa: Si el automóvil tiene una caja automática con correa, se debe inspeccionar regularmente para asegurarse de que esté en buen estado. Una correa desgastada o dañada puede provocar una falla en la transmisión.

6.            Mantenimiento general: Además de los mantenimientos anteriores, también se recomienda realizar un mantenimiento general de la caja automática, que incluye la revisión de los soportes, palancas y otras piezas mecánicas.

Es importante recordar que el mantenimiento preventivo regular de la caja automática puede ayudar a evitar costosas reparaciones y prolongar la vida útil de la transmisión.