LOS TESTIGOS DEL TABLERO. UNA LUZ PARA SABER COMO ESTA TU CARRO.

Al encender tu carro te das cuenta que, durante unos segundos en el tablero se iluminan una serie de pictogramas o íconos que representan a diferentes sistemas que intervienen en la operación del vehículo.  Estos son los llamados testigos, símbolos que te indican si cada uno de esos elementos o sistemas está operando de manera normal o debes, quizá, hacer una revisión.

Quedan encendidos por unos segundos y luego se apagan. Si esto sucede puedes estar tranquilo el carro está operando en condiciones normales y no hay ningún problema en su funcionamiento.  Pero si alguno de ellos queda encendido, o si durante la marcha se enciende, como mínimo debes verificar que no se trate de un problema de conexión que haga que el testigo permanezca prendido, y si aún así persiste debes chequear que el sistema al cual hace referencia ese ícono no tenga ningún problema de mal funcionamiento.

En muchos casos con una inspección visual es posible determinar si hay un problema real o puede ser solo un desajuste en la conexión de un sensor o nivel bajo de algun fluido del vehiculo, por ejemplo en el caso de niveles de fluidos, o la presión de las llantas. Pero en otros, y dependiendo del tipo de alerta (su color) deberás acudir a un servicio técnico especializado en el menor tiempo posible o de inmediato.

Con el desarrollo de la tecnología informática en los autos hoy día es posible que puedas encontrar varias decenas de testigos alrededor de la cabina, pero en este artículo te contaremos de los más frecuentes sin importar el tipo de carro y a los que más seguimiento les debes hacer.

Check Engine

Este testigo es clave en la evaluación o alertas de operación del carro. Este ícono hace referencia al sistema que monitorea funciones como encendido, comportamiento de emisiones, o sistema de inyección.

Es por esto que si se enciende es importante prestar atención a la señal, porque indica que cualquiera de estos sistemas puede estar presentando un problema.  Es así como la falla puede remitirse al control de gases, el catalizador, problemas con la cantidad de aire que ingresa al sistema de admisión, el sistema de encendido, o también puede ser algo tan sencillo como ajustar bien la tapa del tanque de combustible.

Nivel de combustible

La figura que muestra un surtidor de combustible es quizá la más conocida y se enciende cuando el nivel de combustible está bajo o en lo que muchos llaman la reserva, que puede brindar una autonomía hasta unos 50 kilómetros aproximadamente. También ten en cuenta que del lado que aparece la manguera de carga del surtidor es el lado en el que se encuentra la tapa del tanque en tu vehículo para que puedas ubicar el vehículo en la isla de la estación de servicio más cómoda para el llenado.

Presión del aceite

Este indicador señala que la presión del aceite del motor es baja. Apenas hay aceite en el carter para obtener una buena lubricación de las piezas del motor o la presion de funcionamiento es baja. Si se enciende en rojo es un problema de atención inmediata.

Temperatura o nivel del líquido refrigerante

Este sensor se encarga de medir que el fluido no se encuentre por encima de la temperatura máxima para garantizar el buen funcionamiento y estado del motor o si el nivel del líquido se encuentra en sus rangos normales. También es un indicador si la la temperatura de funcionamiento del motor se encuentra en los rangos apropiados de acuerdo con las especificaciones y diseño del fabricante. Para ello se apoya en el termostato un elemento fundamental y que no debe ser retirado del vehículo.

Freno de mano

Muestra cuando el freno de mano bien sea manual o eléctrico se encuentra activado. Si durante la marcha se enciende es necesario verificar, en el caso de los frenos manuales, que la palanca este totalmente abajo,  y si es un vehículo de freno eléctrico,  que el botón esté desactivado. También puede ser una alerta sobre el nivel del líquido de frenos que se encuentra por debajo del rango mínimo permitido

ABS

Cuando el carro está en marcha y debe aplicar una frenada de emergencia este indicador parpadea por unos segundos manifestando que el sistema de antibloqueo de frenos está trabajando de manera correcta, evitando que en esa frenada el carro derrape o se deslice sin detenerse.  Sin embargo,  si se enciende de manera permanente en un color ámbar o rojo es importante revisar que no tenga ningún problema,  porque aunque es posible seguir rodando sin el sistema ABS,  su buena operación es fundamental como un mecanismo de seguridad en la vía.  Además, si el sistema ABS no está funcionando de manera correcta tampoco lo hace el sistema de control de estabilidad

ESP

Testigo de Control de Estabilidad. Cuando este sistema está operando es decir está frenando alguna de las ruedas para darle más potencia a la rueda contraria en su eje y evitar así que el carro derrape se encenderá y parpadeará.  Pero si se enciende y se mantiene así durante la marcha es un indicador de una posible falla que debe ser analizada en el menor tiempo posible.

Cinturón de seguridad

Este indicador se enciende cuando luego de iniciar la marcha del carro detecta que uno o varios de los ocupantes del carro no se han abrochado su respectivo cinturón. En los carros que ruedan en Colombia  siempre se activará para los pasajeros de las dos plazas delanteras cuando el cinturón no ha sido abrochado. En algunos casos también dará una señal para los pasajeros de plazas traseras. Además de encenderse el testigo, está acompañado de una señal auditiva que se mantiene hasta que el cinturón es asegurado.

Airbags

Como dijimos al principio una vez se enciende el carro se hace un repaso de todos los sistemas y los testigos se encienden momentáneamente Esto sucede igual con el testigo de las bolsas de aire Sin embargo si esta luz queda encendida es necesario atender cuanto antes el llamado que esa luz continua hace Puede ser una conexión fallida o floja, pero también puede anunciar un problema más complejo como el deterioro de alguno de los componentes del sistema que obligue a la revisión profunda y al cambio O también en algunas ocasiones al hacer un cambio en algún elemento que está relacionado con las bolsas de aire (como el volante) es posible que se refleje en una falla por compatibilidad entre este y el resto del periférico

En conclusión, las luces del tablero de instrumentos se han instalado en los vehículos para ayudar a los conductores a tener información relativa al correcto funcionamiento del vehículo.  Cualquier luz que permanezca encendida deberá investigarse su razón, pera determinar si es seguro o prudente continuar con la marcha del vehículo.

ELEMENTOS PARA FIJAR EL PRECIO DE UN USADO.

¿Quieres vender tu actual carro, o buscas comprar un carro en el mercado del usado? Por supuesto uno de los factores básicos para que esa venta o esa compra tengan éxito es el precio del bien. ¿Pero, sabes si el precio que pides por tu vehículo, o el valor que estás dispuesto a pagar por ese carro que te llama la atención, es el adecuado?

No existe una fórmula en Excel o una tabla unificada que determine el valor de un carro usado, este depende de varios factores que se deben analizar por parte del vendedor y del comprador, así cada uno sabrá si el valor que quiere recibir por su bien o el monto que está dispuesto a pagar por adquirir un auto es el indicado.

Claro que hay una carga de subjetividad en la fijación de ese precio, pero con estas claves será un poco más fácil determinar un valor aproximado, y a partir de ahí iniciar una negociación que deje satisfechas a ambas partes de la ecuación presente en la transacción.

En primer lugar la marca. Si una marca es altamente comercial, tiene una fuerte presencia de vehículos rodando en el país, una sólida red de distribución y atención posventa, sus repuestos son fáciles de conseguir, y no solo en los almacenes de concesionario, sino en comercios especializados en autopartes, y cuenta con una buena reputación, su valor será más apreciado.

Año modelo y kilometraje.  Cuando un vehículo nuevo sale del concesionario pierde en su primer año aproximadamente un 20% de su valor comercial, y año tras año en los primeros tres esto puede ser un 15% anual, y de ahí en adelante aproximadamente un 10%. Pero también el kilometraje recorrido es un factor a considerar al fijar un precio. Hoy en Colombia un recorrido promedio anual está en 15 mil kilómetros, a partir de ahí se debe evaluar de acuerdo con el año modelo, que tanto está el carro dentro de ese promedio y determinar sus factores de uso por parte del dueño o dueños anteriores.

La procedencia del carro también es un elemento que se evalúa al momento de fijar un precio. En Colombia es usual que carros matriculados y que hayan sido usados en determinadas regiones del país tengan un precio mejor que otros que han rodado en otras zonas del país, especialmente porque su uso en esas regiones implicó que no se sometiera a condiciones que pudieran generar un desgaste mayor o prematuro por condiciones de terreno, clima y factores externos en el ambiente y entorno de operación.

El estado mecánico, técnico y estético del vehículo. Obviamente un carro usado tendrá algunas condiciones mecánicas, técnicas, y de apariencia que muestran el desgate natural por el uso dentro de las especificaciones y condiciones adecuadas. Ya si los signos de desgaste son mayores a los habituales el precio se afectará porque quien quiera comprar el carro seguramente tendrá que hacer una inversión mayor en la intervención de estos elementos desgastados o que deben ser cambiados.

Evalúe también opciones similares al vehículo que quiere vender o comprar y mire sus precios, así puede establecer un rango en el cual moverse al momento de llevarlo al mercado para su venta u ofrecer un precio para la compra. También se puede guiar por las tablas de publicaciones especializadas que le darán una idea del mercado en el que se está moviendo para presentar una oferta adecuada en venta o compra.

Y como la base de toda negociación está en la confianza y transparencia entre las partes, en AUTOTEST le ofrecemos la inspección como una herramienta para que pueda desarrollar una negociación justa y satisfactoria con ese vehículo que quiere vender o comprar

Y DE QUE COLOR QUIERE SU CARRO?

La elección del color del que será tu carro está mediada tanto por aspectos emocionales y subjetivos, y también por algunos elementos racionales que apoyan la decisión.

Algunos colores se convierten en una tendencia permanente y se vuelven parte del paisaje automotriz en una ciudad, ¿o si no, por qué hablamos del Gris Medellín? Otros colores llegan como una moda que capta la atención de un número importante de compradores por su novedad y diferenciación, y logran permanecer durante algún tiempo en la paleta cromática de las marcas, pero luego dejan de llamar la atención y poco a poco su presencia disminuye. Y en algunos casos una determinada gama de colores se convierte en la seña de identidad de segmentos específicos de vehículos.

Pero los fabricantes automotrices, y sus aliados, los productores de pintura para autos, no presentan una gama específica de colores para un modelo por simple capricho o azar.  Detrás de esa decisión ya hay un estudio previo de gustos y de tendencias que señala la ruta cromática que la industria automotriz recorrerá durante un determinado período de tiempo, generalmente anual.

Es así como desde la división de Revestimiento Automotriz de la multinacional BASF Química, cada año se desarrolla una investigación que da como resultado la tendencia de colores en los autos, y para 2020 deja resultados interesantes.

Los diseñadores de la firma presentan estos resultados por regiones y para el caso de Suramérica- incluyendo a Colombia por supuesto- este año señalan que los colores exóticos estarán en la mira de los compradores, y entre ellos destacan el naranja con una tendencia mate que lo suaviza. Pero también sigue en tendencia un color muy popular en Colombia. Sí el gris, aunque con amplia variedad de tonos.

Por su parte en la región de América del Norte se decantan más por colores que hablen de futuro y que provengan de fuentes amigables con el medio ambiente. ¿El Color de la región? BASF habla del Atonium Sky, que en palabras más sencillas es un azul saturado y algo opaco.

En Europa, los colores metálicos desde el violeta hasta llegar gamas de beige y dorado son la tendencia que está presente en los modelos presentados. Allí el comprador se orienta por la funcionalidad en el revestimiento.

Y finalmente, en la región Asia-Pacífico las decisiones de color de las marcas se mueven entre una paleta equilibrada con colores cálidos y tonos tranquilos y saturados, y una mentalidad cercana a la tecnología que favorece a los colores brillantes flotantes como los metálicos neutros y sedosos, y los azules con un ligero cambio de color, la cara más emocional de la futura tecnología automotriz se revela en colores oscuros, crudos y vitales como el gris metálico común o el púrpura sensual.

¿Ya eligió el color de su nuevo carro?

Y recuerde que si se trata de vender su auto actual para comprar ese con el color que le gusta, o quiere comprar un auto usado con el tono que siempre ha querido tener en el garaje, en AUTOTEST le ofrecemos la más completa inspección previa a la venta o compra del vehículo para que así pueda tomar la mejor decisión y cerrar un negocio con la información más precisa y confiable sobre el vehículo que quiera vender o comprar

¿Y de qué color quiere su carro?

La elección del color del que será tu carro está mediada tanto por aspectos emocionales y subjetivos, y también por algunos elementos racionales que apoyan la decisión.

Algunos colores se convierten en una tendencia permanente y se vuelven parte del paisaje automotriz en una ciudad, ¿o si no, por qué hablamos del Gris Medellín? Otros colores llegan como una moda que capta la atención de un número importante de compradores por su novedad y diferenciación, y logran permanecer durante algún tiempo en la paleta cromática de las marcas, pero luego dejan de llamar la atención y poco a poco su presencia disminuye. Y en algunos casos una determinada gama de colores se convierte en la seña de identidad de segmentos específicos de vehículos.

Pero los fabricantes automotrices, y sus aliados, los productores de pintura para autos, no presentan una gama específica de colores para un modelo por simple capricho o azar.  Detrás de esa decisión ya hay un estudio previo de gustos y de tendencias que señala la ruta cromática que la industria automotriz recorrerá durante un determinado período de tiempo, generalmente anual.

Es así como desde la división de Revestimiento Automotriz de la multinacional BASF Química, cada año se desarrolla una investigación que da como resultado la tendencia de colores en los autos, y para 2020 deja resultados interesantes.

Los diseñadores de la firma presentan estos resultados por regiones y para el caso de Suramérica- incluyendo a Colombia por supuesto- este año señalan que los colores exóticos estarán en la mira de los compradores, y entre ellos destacan el naranja con una tendencia mate que lo suaviza. Pero también sigue en tendencia un color muy popular en Colombia. Sí el gris, aunque con amplia variedad de tonos.

Por su parte en la región de América del Norte se decantan más por colores que hablen de futuro y que provengan de fuentes amigables con el medio ambiente. ¿El Color de la región? BASF habla del Atonium Sky, que en palabras más sencillas es un azul saturado y algo opaco.

En Europa, los colores metálicos desde el violeta hasta llegar gamas de beige y dorado son la tendencia que está presente en los modelos presentados. Allí el comprador se orienta por la funcionalidad en el revestimiento.

Y finalmente, en la región Asia-Pacífico las decisiones de color de las marcas se mueven entre una paleta equilibrada con colores cálidos y tonos tranquilos y saturados, y una mentalidad cercana a la tecnología que favorece a los colores brillantes flotantes como los metálicos neutros y sedosos, y los azules con un ligero cambio de color, la cara más emocional de la futura tecnología automotriz se revela en colores oscuros, crudos y vitales como el gris metálico común o el púrpura sensual.

¿Ya eligió el color de su nuevo carro?

Y recuerde que si se trata de vender su auto actual para comprar ese con el color que le gusta, o quiere comprar un auto usado con el tono que siempre ha querido tener en el garaje, en AUTOTEST le ofrecemos la más completa inspección previa a la venta o compra del vehículo para que así pueda tomar la mejor decisión y cerrar un negocio con la información más precisa y confiable sobre el vehículo que quiera vender o comprar

TRES NUEVAS PROPUESTAS QUE LLEGARAN A COLOMBIA.

El sector automotor comienza poco a poco a recuperar el ritmo Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de la presentación de nuevas propuestas, o la actualización de modelos actuales Y esto es lo que han hecho tres importantes marcas en días recientes

Aquí en Autotest les tenemos tres lanzamientos realizados hace pocos días, y que seguramente llegarán a Colombia en los próximos meses para ampliar y renovar la oferta automotriz del país

TOYOTA HILUX

La marca japonesa presentó una actualización de la actual generación de esta icónica pick up. En esta actualización se aprecian importantes cambios estéticos, de tecnología a bordo, y también mecánicos, para darle mayor capacidad aún a esta popular máquina para el ocio y el trabajo pesado, porque conserva su capacidad de carga de una tonelada y la capacidad de arrastre de 3 5 toneladas para todas las versiones.

La cara de esta Hilux se ha rediseñado por completo, con una nueva rejilla tridimensional y una toma de aire en forma hexagonal que puede tener marco negro o cromado de acuerdo con su versión, además un tratamiento de parachoques delantero, que aumenta significativamente la presencia en la carretera de esta pick-up. Este nuevo estilo exterior llamativo se ve reforzado por la disponibilidad de  nuevos grupos de luces LED delanteras y traseras.

En su interior, los ocupantes encontrarán algunos cambios, especialmente en el apartado del sistema de infoentretenimiento, con una pantalla de 8 pulgadas con la posibilidad de enlazarse bien sea con Apple Car Play o Android Auto, y la incorporación de botones mecánicos (diales) que permiten una operación más fácil especialmente en las circunstancias de manejo más exigentes en las que rueda muy a menudo el carro.

En su aspecto mecánico, el motor turbo diésel de 2.8 litros se ha potenciado mucho más, para entregar 204 caballos y 500 Nm de torque, con aumento en ambos frentes al compararse con la versión que rueda actualmente del modelo. Este motor podrá trabajar bien sea con una caja mecánica de 6 marchas o automática, también con 6 cambios.

BMW Serie 4

Ha generado polémica por un detalle de su diseño, y es la dimensión de la conocida parrilla BMW de dos riñones, que en este modelo presenta proporciones bastante amplias frente a lo que nos tenía acostumbrados la marca.

La longitud de esta nueva generación ha aumentado en 128 milímetros a 4,7 metros, el ancho en 27 mm a 1,8 metros y la distancia entre ejes en 41 mm a 2,85 metros. La altura del vehículo aumentó solo 6 mm, hasta 1,38 lo que lo hace más bajo que el nuevo BMW Serie 3 Sedán.

En el interior, el BMW Serie 4 es muy similar al Serie 3 con el que comparte su plataforma y muchos elementos técnicos y mecánicos. Incorpora dos pantallas. La primera como cuadro de instrumentos digital, que en su versión tope alcanza las 12 pulgadas. Y la segunda, pantalla central de 10 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento, que puede acoplarse con Apple Car Play o Android Auto.
En el apartado motriz BMW anunció para este cupé una gama de motores diésel y gasolina de cuatro y seis cilindros. Los motores seis en línea y diésel estarán acompañados de un sistema de hibridación ligera (Mild Hybrid) de 48 voltios. En esta gama habrá potencias desde los 184 caballos y 300 Nm de torque hasta los 340 caballos de fuerza y 700 Nm de torque.

Volkswagen Nivus

El Volkswagen Nivus está desarrollado sobre la misma plataforma que se construye otro de sus modelos más reciente, el T-Cross. Se trata de la plataforma MQB A0. En este sentido su espacio y diseño interior es muy similar a otros vehículos que comparten esta plataforma como el ya mencionado T-Cross, el Virtus, o incluso un hermano de grupo automotriz, el Seat Arona, por mencionar algunos de ellos. El modelo entra en la categoría de los SUV para el segmento B y se destaca por su diseño que emula un estilo cupé.

En materia motriz, por ahora el modelo se ofrecerá en todos los mercados que estará presente con un bloque de 1.0 litros de tres cilindros que genera 115 caballos de fuerza y un torque de 147 libras pie. Esta motorización trabaja de manera combinada con una caja automática Tiptronic de 6 marchas.

Uno de los elementos que más se destaca en el desarrollo del modelo tiene que ver con la incorporación de un nuevo desarrollo tecnológico en el tema de infoentretenimiento que Volkswagen ha denominado como VW Play. A partir de una pantalla HD de 10 pulgadas el usuario encontrará soluciones de conectividad para sus necesidades a bordo. Es así como de manera inalámbrica podrá acoplarse con el sistema Apple Car. En tanto que para aquellos usuarios de Android Auto se cuenta con la conexión a través de cable.

Y en materia de seguridad contará con seis bolsas de aire, así como sistemas de control de estabilidad y tracción, además del paquete de los frenos ABS ya regla, y también se podrá pedir con sistema de control crucero adaptativo y frenado autónomo que mediante sensores evita la colisión del vehículo con el carro que vaya al frente al medir distancia, tiempo y velocidad.

Y si alguno de estos modelos lo antoja, aquí, en AUTOTEST, estamos listos para hacer la inspección de su actual vehículo, para que pueda obtener así el mejor precio, gracias a la calidad y detalle de la información que otorgamos al potencial comprador, y con esa venta usted puede respaldar la compra de cualquiera de estos modelos que hoy le presentamos.

RECOMENDACIONES PARA UNA CONDUCCION SEGURA.

La conducción es por definición una actividad de riesgo, y por eso mismo su ejercicio requiere de una alta dosis de responsabilidad y de buenas prácticas al volante para minimizar cualquier tipo de situación en la que se pueda poner en peligro la vida de los ocupantes del carro, de otros actores en la vía o daños a bienes propios o de terceros.

Desde Autotest le damos algunas recomendaciones para que en el ejercicio de la conducción pueda desarrollar una práctica segura .

  1. Lo primero que debe hacer al entrar al carro es buscar la posición de manejo más cómoda en el sentido que sea la que le permita manipular y accionar sin esfuerzo ni posturas forzadas tanto el volante como la palanca de cambios, si el carro es manual y los pedales de freno aceleración y embrague. Tome el volante con los brazos en la posición de las 9 y 15 para que así pueda tener mayor control sobre su giro.
  2. Antes de iniciar la marcha, incluso antes de encender el auto ubique bien los espejos retrovisores laterales externos y el espejo interno para que tenga una buena visibilidad de el entorno y pueda controlar al máximo las decisiones de movimiento del auto.
  3. Por su puesto, el uso del cinturón en todas las personas que viajen en el carro.
  4. En la vía,  siempre tenga una distancia prudente de otros vehículos. Eso le permitirá reaccionar con tiempo ante una acción imprevista por parte del vehículo que vaya adelante y evitar quizá un choque u otro tipo de accidente.
  5. Respete las señales de tránsito y los límites de velocidad diseñados por las autoridades en cada sitio.
  6. Recuerde que manejar luego de haber ingerido alcohol no solo es peligroso. También puede acarrear una fuerte sanción económica y suspensión de la licencia.
  7. Mientras esté manejando evite toda posible distracción, especialmente la que genera el estar manipulando un teléfono celular. Active el bluetooth del sistema de infoentretenimiento, o su dispositivo de manos libres si debe contestar llamadas mientras está conduciendo, y aún así no pierda la vista del camino mientras conversa.
  8. Una conducción segura también pasa por mantener el carro en buenas condiciones técnicas y mecánicas. Acuda a las revisiones periódicas bien sea en el concesionario o en un taller reconocido.

Seguir estas recomendaciones no solo le permitirá poder disfrutar de la conducción de su carro con tranquilidad. También le permitirá tener su vehículo en buenas condiciones y cuando quiera venderlo para adquirir un nuevo auto podrá someterlo a la inspección previa que le ofrecemos aquí en AUTOTEST y que es una poderosa herramienta para ofrecer su carro en el mercado de segunda con total transparencia y tranquilidad para el potencial comprador.