Ángel Villarreal Autos, una empresa joven y en crecimiento.

Ya son más de diez años en el negocio de la asesoría profesional para la compra y venta de automóviles y Ángel Villarreal no para de pensar y proyectar los futuros planes de crecimientos de su empresa.

Administrador de Negocios Internacionales y un apasionado de siempre por los autos, que desde pequeño se fascinaba con los diseños de los distintos modelos que veía en la calle y en la medida que fue creciendo su pasión aumentaba y la alimentaba con cuanta revista y programa sobre carros podía leer y ver. En su vocabulario las palabras potencia, torque, cilindros, eran comunes y frecuentes.

Su llegada al mundo de la comercialización de autos fue hace 13 años cuando ingresó a la firma Ayurá Motor, uno de los reconocidos concesionarios de Chevrolet en Medellín, allí,  dado que aún no tenía la suficiente experiencia en el área comercial, se desempeñó como asistente de negocios,  un área que a la postre sería un gran aliado en su futuro independiente ya que estaba a cargo de los temas de seguros y de créditos, dos variables fundamentales en el momento de desarrollar muchos de los negocios de compra de vehículos.

Tras dos años con esta organización Ángel aceptó un nuevo reto, esta vez con el Grupo Casa Británica, y se convirtió en asesor comercial con responsabilidad en una de las vitrinas que posee esta organización. Esta labor le permitió afianzar y profundizar sus conocimientos técnicos ya que al ser una vitrina multimarcas debía tener muy claros los diferentes tipos de vehículos, las diferentes marcas, sus características técnicas y mecánicas, con el objetivo de ofrecer la mejor asesoría posible a los clientes.

El paso a lo propio

Pero hace ya casi ocho años atrás Ángel Villarreal consideró que era el momento de iniciar su propia empresa de compra y venta de vehículos y así nació Ángel Villarreal Autos. Apoyado en todo el conocimiento adquirido en su experiencia en las dos importantes empresas en las que se desempeñó y en los buenos resultados que le generaron la confianza de un número importante de clientes que se convirtieron en su base para iniciar su experiencia empresarial e inició así su emprendimiento en este negocio.

Hoy, Ángel Villareal Autos cuenta con una cartera de carros que mensualmente oscila en unas 50 unidades en todas las gamas y marcas. Una asesoría integral, vehículos garantizados en su procedencia y sometidos todos a un juicioso proceso de inspección técnica y mecánica, transparencia y respaldo son los pilares que han llevado a la empresa a crecer y consolidarse como una de las nuevas alternativas en la comercialización de vehículos de ocasión en Medellín.

Ad portas de cumplir sus 8 años de actividad ya piensa en su expansión. Es así como en los próximos meses abrirá una nueva sede para el sur del Valle de Aburrá con el fin de atender a los clientes actuales y potenciales de esta zona que se ha consolidado como una de las más fuertes en la compra y venta de vehículos en Antioquia. También espera en un futuro no muy lejano integrar a su oferta servicios mecánicos y de reparación y un servicio de renta de vehículos con el fin de tener una integración de la cadena del sector

Y claro, empresa que hoy no esté presente en las redes sociales se podría decir que no existe, o por lo menos tiene una desventaja con sus competidores. Por eso Ángel Villarreal Autos tiene un espacio también en la virtualidad. En Instagram lo pueden encontrar como @compraventa.villarreal, y en Facebook como @angelvillarrealautos.

Carros a dieta

Planta Renault SOFASA. Colombia

En los años más recientes la industria automotriz ha procurado desarrollar modelos que cumplan con una premisa importante: tener el menor peso posible.

En décadas anteriores el tema del peso en los autos no era un asunto que ocupara las mayores decisiones de los ingenieros. No había, aún, una tendencia tan desarrollada sobre la necesidad de contener los consumos de combustible, ni tampoco de mitigar los impactos de la emisión de gases al medio ambiente. Y la variable peso es clave para evaluar el comportamiento del indicador de consumo de combustible del vehículo y a su vez este determina también la cantidad de las emisiones que el carro arroja.

Hoy con las regulaciones internacionales, especialmente en los países de mayor desarrollo, la cantidad permitida de emisiones está cada vez más restringida y eso obliga a intervenir en muchas variables que ayuden a no superar esos límites máximos. Uno de esos indicadores clave es el peso. Mientras más pese el carro tendrá que tener mayor potencia para mover todo el conjunto y esa mayor potencia precisa también de una cantidad más elevada de combustible que debe utilizar. Y por lo tanto, a mayor combustible consumido las emisiones también se elevan.

Una de las estrategias clave para contener el nivel de emisiones, llevar el consumo de combustible a niveles manejables y no perder el desempeño óptimo en el carro, es trabajar sobre la reducción en el peso del auto.

Bajo esta premisa los ingenieros y diseñadores recurren hoy día a varias alternativas en las que intervienen diferentes sistemas y conjuntos en la estructura y los componentes de los distintos sistemas del carro sobre los que pueden trabajar para llevar el peso a un nivel que les permita seguir ofreciendo un vehículo de buen desempeño dentro de las características y expectativas de cada segmento, pero con apego a las normas sobre emisiones y un consumo que no signifique un alto costo para su propietario.

Menos es más

Una de las alternativas para lograr un vehículo menos pesado que no implique un sacrificio en los temas de seguridad básica de los ocupantes del automotor está en la elección de los materiales para su construcción. Uno de ellos es la fibra de carbono, un elemento que ha estado presente en la industria automotriz, especialmente en los vehículos de alta gama y supe deportivos icónicos, pero que poco a poco va bajando a otros segmentos del mercado automotor para hacer presencia en vehículos de mayor volumen de comercialización. Es un material que ofrece no solo la bondad del bajo peso, también permite ofrecer un buen nivel de seguridad y protección aunque aún su costo es alto y por eso no llega aún a vehículos de segmentos de entrada por ejemplo.

También de un tiempo a esta parte los constructores de vehículos están encontrando nuevas aleaciones para reemplazar el acero tradicional que se emplea en el montaje de las estructuras de los vehículos. Aceros de ultra alta resistencia que permiten a los fabricantes automotrices cumplir con las rigurosas normas sobre comportamiento de las estructuras de los vehículos en caso de impactos, por ejemplo, y que ofrecen la ventaja de un peso mucho más ligero que el acero tradicional. De igual manera, el aluminio es otro material que se hace presente en la conformación de las estructuras básicas del automotor y en piezas desmontables como puertas capo o compuertas traseras

Si hablamos del contacto del carro con la superficie de rodamiento ahí también se han buscado alternativas para lograr reducir el peso de algunos de los elementos que componen el tren de rodaje. Por ejemplo los rines dealeaciones especiales aún muy orientados a los vehículos de alta gama pero con posibilidades futuras en el mediano plazo de copar otros segmentos. También en esta parte del carro el aluminio tiene hoy mayor protagonismo aunque se trata de un material no tan resistente a fuertes impactos.

Uno de los elementos que mayor peso aporta en el vehículo es por supuesto el motor. En esta área los ingenieros trabajan no solo a partir de materiales más ligeros para la construcción y fundido del bloque. También se apoyan en el diseño de motores más pequeños que impliquen menos componentes y un peso más reducido. ¿Pero, cómo un motor más pequeño puede garantizar un desempeño dinámico eficiente? Aquí entra en juego el sistema turbo. Con la incorporación de esta tecnología se puede lograr que un motor pequeño 1.0 0 1.5 litros, por ejemplo,  pueda tener el desempeño de una unidad de potencia que en condiciones tradicionales superaría los 2.0 litros Se pierde peso sin perjudicar los indicadores de potencia ni desempeño.

Federico Osorio, más de 3 décadas en el mundo de los vehículos.

Federico Osorio.

Casi 35 años en la actividad automotriz. Y de Federico Osorio se podría decir que conoce de autos con mucha propiedad porque en este mundo ha desempeñado varios oficios y trabajos que lo llevan a conocer en detalle tanto el funcionamiento del carro como los intríngulis de la actividad comercial de compra y venta de vehículos.

En los años finales de la década de los 80 comenzó su recorrido en un diagnosticentro. Allí desarrollaba tareas como la revisión de batería, también verificación de niveles de fluidos, diagnóstico de funcionamiento de las luces de los automotores, entre otros. Su desempeño lo llevó a ser nombrado, primero, auxiliar de jefe de patio y luego ser el jefe de patio en propiedad.

Tras unos años en el centro de diagnóstico su siguiente paso fue en la recordada empresa Llantas Gigantes, uno de los establecimiento más importantes en su época en el tema llantero general y llantas para vehículos comerciales y usos más específicos. Allí Federico también fue jefe de patio. Luego, y gracias a su compromiso con el tema de la atención, el servicio y el conocimiento constante de productos y servicios; fue ascendido a vendedor nacional de la compañía. Y culminó su trayectoria de casi 20 años allí como gerente comercial.

La hora de la independencia

Luego del cierre de Llantas Gigantes Federico pasó por Macrollantas, y luego se fue a ejercer otra faceta en la carrera automotriz, ya no desde la perspectiva de partes y piezas sino la comercialización de vehículos nuevos. Y fue en Andar donde afinó esa habilidad para la comercialización de carros. Una actividad que ya desde sus comienzos en la industria hacia aunque si se quiere de una manera más informal y como apoyo a los muchos amigos y familiares que se acercaban a él para pedir un consejo, una orientación sobre que carro comprar, qué modelo era bueno o qué opción les convenía más.

En Andar esas habilidades y características que durante muchos años se reflejaron en numerosas personas que confiaron en su criterio para la recomendación de compra le permitieron ser destacado durante sus tres años allí como uno de los mejores ejecutivos y asesores comerciales del concesionario.

Pero el momento de independizarse había llegado y Federico dio el paso de crear su propia empresa hace ya poco más de una década. Hoy con su sede en Centro Comercial Rio Sur tiene una capacidad para recibir cerca de 100 vehículos (espacio que comparte con otros colegas con los que trabaja en una alianza para fortalecer la actividad de compra y venta de vehículos).

Federico tiene muy claro cuáles son las claves para haber logrado un alto posicionamiento entre los clientes y ser un referente en Medellín en el mercado de autos usados. Primero el respeto tanto por quien está en búsqueda de un vehículo como por quien ofrece su vehículo a la venta. La transparencia es otro de los ingredientes de la receta perfecta para desarrollar buenos negocios y generar satisfacción. Honestidad en cada una de las fases del proceso de compra o venta complementan las bases, los fundamentos que para Federico Osorio son necesarios para ejercer este oficio

También en su trayectoria como comercializador de autos usados los aliados han sido claves para fortalecer su actividad y brindar un servicio completo a quien compra y vende. Y uno de esos aliados es Autotest. Anota Federico que el conocimiento y la confianza que brinda la compañía con sus inspecciones es un valor agregado fundamental en el proceso de decisión de los clientes y que fortalece todo el concepto de servicio que siempre busca darle a los potenciales usuarios de los vehículos que hacen parte de su oferta.

Y aunque como a prácticamente todas las actividades económicas la pandemia los afectó Federico pudo resistir los meses de encierro total y una vez la normalidad comenzó a retornar también volvió el buen comportamiento en los negocios de autos usados incluso en niveles que no se veían hace ya algún tiempo. Un aliciente más para continuar fortaleciendo el servicio y pensando en nuevas formas de llegar a los compradores de autos.

Y en esta época no se puede pensar en un negocio que no haga uso de las redes sociales para promocionar y divulgar su actividad, y Federico Osorio lo sabe, por eso utiliza Instagram con su cuenta de @fede_autos y en Facebook como @federicoosorio.

EL MITO DE UNA PARTE REPINTADA DE TU AUTO.

imagen de: https://www.klipartz.com/

A diario oímos en nuestro trabajo a propietarios muy preocupados porque su auto recibió un pequeño golpe en una pieza y debe ser reparado. Piensan en las traumáticas dificultades que tendrá la venta de su carro y como deberá explicarle al potencial cliente la verdadera dimensión de lo que ocurrió. Casi todos tienen en mente aquel choque anterior ya reparado, que al momento de vender les obligo a disminuir el precio de venta para que el comprador se llevase ese vehículo que en apariencia nadie quería.

Hoy quiero dejar en claro algunas situaciones técnicas para evitar que esto continue ocurriendo. Con la realidad de hoy en día y las condiciones de trafico actuales, la única forma de tener un vehículo completamente original de pintura es no sacarlo a rodar. De resto, nuestros carros estarán llenos de pequeños rayones y hundidos y en muchos casos también, de reparaciones en algunas de sus partes.

Pero de donde viene semejante problemática?. En primer lugar, del desconocimiento del comprador de lo que realmente ocurrió con el vehículo. Situación normal en quien esta comprando. Y en segundo lugar de la mala calidad de los procesos de reparación que se realizaban a los vehículos años atrás: Hoy en día la situación es distinta.

Comencemos por lo segundo. Desde hace muchos años se conoce que los fabricantes ponen toda su investigación y mucha dedicación en hacer que la pintura de sus vehículos además de atractiva sea duradera y proteja el metal del vehículo. Esto se logra con procesos de pintura altamente especializados, materiales de gran calidad y con aplicaciones que incluyen en muchos casos el uso de robots en cuartos o cabinas especializadas.

Contrario ocurría en los talleres: la imposibilidad técnica de reproducir los procesos realizados por los fabricantes y la no disponibilidad para el taller de los productos usados por estos, hacia que los procesos de repintado fuesen en general de muy mal pronostico. Era común encontrar partes repintadas de diferente color, con una apariencia muy diferente a la original del resto del vehículo y lo peor con muy poca capacidad de mantener sus características a través del tiempo.

Si a lo anterior le sumamos la mala habilidad técnica de muchos operarios de la época, donde muchos de sus trabajos eran logrados con materiales de relleno en espesores muy altos, tendremos entonces que nada se podía esperar del futuro de un vehículo después de recibir un golpe por pequeño que fuera.

Hoy en día las cosas han cambiado muchísimo. Las pinturas usadas en los procesos de reparación son las mismas que usa el fabricante. Los procesos de repintado se realizan en cabinas herméticas que garantizan un acabado casi perfecto. Los técnicos cada día son mas preparados y especializados; y finalmente los colores son logrados con ayudas electrónicas que permiten una total igualación del color. Por todo esto, es fácil lograr que un vehículo después de repintado quede tan bien como un vehículo original.

La otra razón, y que la expusimos de primera en este articulo, es la cualidad natural del ser humano de buscar un ahorro en el precio de lo que esta comprando. Siempre estamos buscando el pero en la mercancía para lograr un mejor precio. Incluso sabiendo que lo que se compra, esta bien y nos sirve en ese estado.

Por todo esto expuesto, debo recomendarles que si su vehículo sufrió un daño en una de sus partes y debe ser reparado sigan estos pasos:

  • lntente si es posible, hacer reparar la parte sin intervenir la pintura. En la ciudad existen verdaderos artistas que lograr reparar golpes con herramientas especiales y mucha dedicacion hasta hacerlos casi imperceptibles. Los llamamos los magos y son muchos los que se dedican a ello. Hágalo si tiene la garantía de que va a quedar bien. No acepte trabajos de «casi bueno». El precio muchas veces es menor al de enderezar y pintar la pieza.
  • Si realmente toca pintar busque un taller de reconocida trayectoria. Solicite que le informen la marca y la calidad de los materiales a utilizar (siempre es un paquete que va desde la base hasta el barniz final) y pida que utilicen el mínimo de materiales de relleno. Y por ultimo verifique que tengan equipos modernos y adecuados para hacer una buena aplicación. No acepte además diferencias perceptibles en el color ni en la apariencia de la aplicación con la disculpa que con un poco de tiempo ellas desaparecerán. Solicite también un tiempo de garantía que mínimo deberá ser de un año y con algunos hasta de 5 años.

Si usted sigue los pasos anteriores, no tenga temor: Su carro será igual que el resto de los carros que circulan en nuestra ciudad, y valdrá con toda seguridad lo que vale el de su vecino.

Por ultimo, si tienes alguna duda, visitanos. Nuestro trabajo es garantizar que tanto comprador como vendedor conozcan el verdadero estado del vehículo que tienen en negocio.

CARLOS DAVID OSORIO y KEYGROUP Automóviles, pasión por las ventas y los vehículos.

Carlos David Osorio siempre tuvo en su corazón un afecto y una pasión especial por los autos, y también por las ventas y el contacto con otras personas para asesorarlas y ayudarlas a tomar las mejores decisiones en soluciones para diferentes aspectos de su vida personal y laboral.

Primero fue a través de la oferta de servicios en telefonía móvil y tecnología de comunicación. Allí comenzó a desarrollar de manera profesional esa pasión por el servicio y la atención basado en los principios y valores que aprendió desde su casa: transparencia, responsabilidad, honradez, y la importancia de crear relaciones basadas en la confianza.

Su paso al sector automotor, gracias precisamente a uno de esos clientes que siempre se sintieron acompañados en sus decisiones en telefonía móvil y que le contó de una buena oportunidad en el concesionario Germania Motors que comercializa vehículos Volkswagen, le permitió finalmente unir ambas pasiones.

En Germania Motors se desempeñó como asesor comercial durante año y medio, y cuando había anunciado a sus jefes que dejaría la firma para pasar a otra oportunidad con una marca que estaba retomando el mercado colombiano, le dijeron que habían pensado en su nombre para asumir la gerencia comercial. No lo pensó dos veces y asumió ese reto, por seis años estuvo al frente del direccionamiento estratégico comercial del concesionario, eso si, sin olvidar su esencia de cercanía con los clientes a los que en la medida de lo posible intentaba siempre acompañar en las pruebas de ruta de los vehículos y en la entrega de cada carro nuevo a su propietario.

Pero su esencia comercial seguía intacta y por eso tras su experiencia directiva con VW decidió volver a su raíz y aceptó ser parte del equipo de asesores de BMW en Medellín con el concesionario Autogermana.  Allí se destacó como el asesor número 1 en todos los tipos de vehículos de la marca y también el número 1 en la venta de carros eléctricos. Y como el mismo lo dice, “no puedo vender lo que no conozco”, compró como su carro personal un carro eléctrico y así saber a fondo que producto ofrecía a sus potenciales clientes.

El salto al emprendimiento

Pero los retos seguían atrayéndolo y fue así como tomó la decisión de emprender camino propio de la mano de su esposa, Julieth, quien unos meses antes había fundado su empresa para asesoría y compra venta de propiedad raíz, Key Group. El asumió la tarea de montar el área de negocios automotrices, Key Group Vehículos, con el que ya tiene cerca de 750 autos comercializados.

Además de poder llevar a la práctica todo lo aprendido en su experiencia con reconocidas marcas y afianzar la filosofía de generar relaciones más que transacciones, que aprendió y asumió como propia de uno de sus mentores en el sector automotor, Nicolás Mejía, Carlos David se siente muy orgulloso de poder generar hoy cerca de 12 empleos con Key Group y ofrecer soluciones a necesidades de movilidad de muchas personas no solo en Medellín sino en todo el país.

En el desarrollo de Key Group tanto en su área de propiedad raíz como en automóviles el apoyo de la tecnología digital y las redes sociales ha sido importante tanto con keygroupvehiculos en Instagram y Facebook, como keygroupcolombia en la plataforma de Tik Tok, se han convertido en canales de difusión de la oferta de vehículos y de información relevante para los aficionados y entusiastas del mundo motor, posicionando cada vez más la marca.

Carlos David también reconoce que en ese proceso de confianza que ha generado con sus clientes a lo largo de su trayectoria también ha contado con aliados como Autotest y sus procesos de revisión y peritaje, que se convierten en una sólida carta de presentación para los vehículos que tiene en su portafolio.

De la mano de sus aliados y su fuerte convicción de prestar el mejor servicio, Carlos David y Key Group Automóviles miran el futuro con la convicción de enfrentar nuevos retos en un nuevo contexto para la industria automotriz global y, por supuesto, en Colombia.