Cuidados al cambiar los rines, y al hacerles limpieza.

Los rines como parte integral del conjunto con los neumáticos (llantas) son unos de los elementos que mayor exposición a elementos exógenos tiene el carro. En su diario rodar están expuestos al polvo, el pantano, los componentes de la mezcla que forma el pavimento, agua sucia, basuras. Y también quedan expuestos a maniobras que pueden afectar su condición estructural y a rodar en condiciones de la vía como baches, desniveles o huecos de gran dimensión que también pueden afectar su estado y forma.

De igual manera, muchos propietarios de vehículos por una consideración estética y de apariencia exterior de su carro, optan por cambiar los rines con los que sale el auto de fábrica por otros de características diferentes. No es malo, pero debe hacerse bajo parámetros del fabricante.

Aquí, en Autotest, algunas recomendaciones tanto en el cuidado y mantenimiento estético de los rines o aros, como de las consideraciones necesarias cuando se quieren cambiar.

Los rines se fabrican en diferentes materiales dependiendo del tipo de vehículo y el segmento en el que se comercialice. Estos materiales le dan mayor o menor resistencia (siempre teniendo en cuenta, por su puesto, parámetros de seguridad en la conducción) y también un peso más o menos ligero. Y con estos diferentes materiales y estructuras se encuentran tanto como equipamiento original o en el mercado de reposición o cambio.

Rines en acero: que son los más económicos y se ofrecen en los vehículos de las gamas de entrada y sus versiones básicas. Tienen una alta resistencia

Rines en aluminio: son rines ligeros. Con ellos es necesario tener algunas precauciones, porque su resistencia a los impactos, como un andenazo, o las vías en mal estado, no es tan alta como en los rines de acero.

Rines en aleación: fabricados a partir de una mezcla de componentes metálicos. Ofrecen una buena resistencia estructural

Rines en magnesio: de gran ligereza y también una buena resistencia. Presentes en autos de alta gama y prestaciones de alto desempeño.

Como lo señalamos al inicio de esta nota a muchos propietarios les gusta darle un toque diferente a sus carros nuevos o usados cambiando sus rines. Para poder tener tranquilidad en hacer un cambio que no ponga en riesgo la seguridad de los ocupantes o la integridad de la estructura del vehículo, es importante que al cambiar los rines continúe manteniendo las medidas expresadas por el fabricante del auto en su manual de propietario. En caso de no entender muy bien la relación entre las medidas de rin y llantas es fundamental una asesoría experta que puede indicarle cuál es la combinación adecuada para tener un rin y neumáticos que sean atractivos a su gusto y a su vez seguros, funcionales y no hagan que el carro pierda prestaciones o sea menos eficiente en su consumo y emisiones.

Limpieza

La exposición de los rines a los elementos y su contacto con el terreno por el que se transita obligan realizar un mantenimiento preventivo y estético con alguna frecuencia. Para ello tenga en cuenta

Agua y un jabón suave o shampú: (no detergente abrasivo) son los dos elementos fundamentales para una limpieza de los rines. Los puede acompañar con un producto quitamanchas y cera para darles una protección posterior que pueda repeler la humedad y muchos de los contaminantes que entran en contacto con la pieza.

Los rines deben limpiarse con cepillos de cerdas suaves: (varios tamaños para que pueda llegar a algunos espacios pequeños y de difícil acceso) un paño de microfibra solo para esta función, este paño no debe usarse en otras partes del auto porque puede tener elementos abrasivos que ocasionen rayones en la lámina.

No limpie o lave los rines cuando aún estén calientes: porque la alta temperatura puede hacer que el jabón o shampú especial que use en su limpieza se seque demasiado rápido y se formen manchas al contacto con el metal o la aleación que conforma la estructura del aro.

CUIDA TU VEHICULO EN ESTA CUARENTENA.

Cuida tu carro, aunque no lo uses en estos días de cuarentena

 

En un artículo anterior explicábamos la importancia de tener unas pautas de desinfección y limpieza en el carro cuando por alguna razón- que se encuentre dentro de las excepciones de ley- sea necesario utilizarlo en esta época de #cuarentenanacional a raíz de la estrategia de mitigación en la expansión del Covid-19.

En este artículo, nos ocupamos de entregar algunas pautas sobre el mantenimiento preventivo que debe hacerse en el auto que, precisamente por la falta de un uso frecuente en estos tiempos de confinamiento, puede ver deteriorado alguno de sus sistemas o componentes.  Estas son recomendaciones la entregamos gracias a un aporte que nos hacen desde GM Colmotores.

 

MOTOR

Antes de encender el vehículo se debe revisar visualmente, cuando el motor esté frio y sin retirar las tapas de los depósitos, los niveles de fluidos como: aceite de motor con la varilla de medición y los niveles de refrigerante, líquido de frenos, aceite hidráulico de la dirección mediante la lectura del nivel en cada uno de sus depósitos.

BATERÍA

Es importante encender el vehículo por lo menos una vez a la semana pues la batería podrá presentar una descarga debido al consumo de corriente que utiliza el sistema de seguridad inmovilizador y alarma.

Enciende el vehículo con el freno de estacionamiento accionado y la transmisión en marcha neutral o parking (P)- para carros automáticos- como mínimo 10 minutos o hasta que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento, lo que ayuda a que todas las partes del motor se lubriquen en su totalidad y mantener el correcto funcionamiento de su batería.

Durante este procedimiento se recomienda accionar todas las funciones electrónicas del vehículo (aire acondicionado, espejos eléctricos, luce, entre otros), así mismo, se debe estar atento a todas las indicaciones del tablero de instrumentos, subir y bajar los vidrios, girar la dirección a tope hacia ambos lados varias veces para hacer circular el fluido hidráulico por el circuito, mover el vehículo únicamente hacia adelante hacia atrás para que las partes de la transmisión se lubriquen y las llantas no se deformen.

 

VIDRIOS Y VENTANAS

Se recomienda limpiar con agua y jabón los excesos de polvo de los vidrios y las ventanas antes de activar los sistemas eléctricos del carro para que estos no se rayen.

Para evitar daños en los cauchos de las plumillas limpiabrisas por efecto de la acumulación de polvo sobre los vidrios, se recomienda lavar el vidrio y las plumillas con agua y jabón para vidrios, posteriormente accionar el limpiabrisas y el lava-vidrios del vehículo.

 

TANQUE DE COMBUSTIBLE

En general se recomienda mantener el nivel de combustible como mínimo en 1/4 de capacidad del tanque para preservar la vida útil de la bomba de combustible. En vehículos diésel se recomienda como mínimo dejar 1/2 tanque de combustible, entre más espacio vacío haya en el tanque, mayor será la acumulación de condensación de agua.

LLANTAS Y NEUMÁTICOS 

Revisar posible deformación en los neumáticos por baja presión o fallas en válvulas. En caso de detectar alguna anomalía se debe revisar el neumático correspondiente antes de movilizar el vehículo.

PINTURA DEL VEHÍCULO

Es importante que los vehículos que vayan a pasar un largo periodo de tiempo en espacios abiertos utilicen un cobertor de auto, así mismo, se recomienda retirar el polvo, suciedad o mugre de la pintura del vehículo esto se realiza aplicando suficiente agua en toda la superficie y con un paño de algodón. Luego se recomienda aplicar cera para el cuidado y protección de la pintura.  Así la humedad condensada será repelida por la pintura y se evitaran los daños.

Y una vez superemos esta primera fase de la emergencia y podamos paulatinamente retomar nuestras actividades cotidianas, en Autotest estaremos, como siempre, preparados para ofrecerte el mejor servicio de inspección, previo a la venta o compra de tu auto usado. Por ahora cuídate y cuida de los tuyos.

 

 

EL SISTEMA DE REFRIGERACION….

refrigeracion

imagen tomada de http://www.widman.biz/

Hola amigos hoy les escribo sobre el sistema de refrigeración de un vehículo.

En primer lugar debemos saber que todo el funcionamiento de un motor está basado en el aprovechamiento del calor que se produce al quemar combustible en su interior.  Ese calor produce una gran presión dentro de los cilindros que obliga al pistón a descender en su interior produciendo el movimiento del cigüeñal.

Estos procesos de combustión dentro del motor alcanzan muy altas temperaturas, que de no ser controladas, derretirían todo el metal del que está compuesto un motor.  Esto quiere decir, que debemos tener un sistema que retire calor del motor y mantenga sus partes metálicas funcionando a temperaturas seguras para ellos.  Esta es entonces la función de un sistema de refrigeración.

Se conocen sistemas refrigeración por líquidos y por aire;  muy común este ultimo en las motocicletas y motores estacionarios.

En los sistemas refrigerados por líquidos, este recorre todo el interior del motor recogiendo el calor sobrante y lo transporta hacia un radiador, normalmente en la parte delantera del vehículo, que está expuesto a corrientes de aire donde le es extraído.  Este ciclo es permanente, después de que el motor alcanza la temperatura ideal de operación.

Para hacer más eficiente el sistema de refrigeración se utiliza una bomba para mover el liquido con rapidez al interior del motor.  También se tiene un ventilador para ayudar a extraer calor  del liquido mas rápidamente.  Adicionalmente un termostato que su única función es hacer que el motor caliente desde frio mas rápidamente impidiendo el paso del liquido refrigerante hacia el radiador y el cual una vez caliente,  permanece abierto.

Los sistemas de refrigeración son presurizados para lograr una temperatura más alta de  operación del liquido refrigerante sin que hierva o se convierta en vapor.  Para ello cuentan con una tapa de radiador que incremente en varias libras por pulgada la presión interna.

El hecho de que el método de refrigeración sea por liquido y que este se encuentre a presión dentro del sistema, hacen que  su operación no esté exenta de problemas.  Como hemos visto la pérdida del liquido refrigerante terminara por ocasionar problemas de recalentamiento y daños  graves en el motor.  Por ello debemos ser muy estrictos en su cuidado y mantenimiento.

No debemos usar agua. Esta tiene un bajo punto de ebullición y funciona mal dentro del sistema.  Además no proporciona ninguna protección contra la corrosión de los metales por donde circula el agua.  Debemos utilizar un liquido refrigerante que aporte estas características.  Se venden en el mercado gran cantidad de productos de este tipo.

Debemos cuidar que las mangueras no presenten fugas por estar flojas las abrazaderas o en mal estado el caucho de su fabricación.  Ante cualquier pequeña fuga debemos reemplazarlas.

No debemos retirar el termostato.  Un motor sin el, demora más de lo requerido en calentarse e incrementa su desgaste interno de  forma importante.

Saludos.

RICARDO VASQUEZ O.

ENCIENDE EL AIRE ACONDICIONADO Y SUBE LA AGUJA DE TEMPERATURA.

indicador  (Imagen tomada de Internet:http://www.sabelotodo.org/)

La razón del incremento de la temperatura al encender el aire acondicionado, no es mas que el incremento en la carga de calor que el sistema de refrigeración debe evacuar y aunque pareciera no existir relación entre un sistema y otro, le hecho es que el radiador del aire acondicionado siempre esta ubicado al frente del radiador del sistema de refrigeración, para aprovechar la corriente de aire utilizada por este para su enfriamiento.

El aumento de la temperatura, no siempre es recalentamiento.  Al tener una mayor cantidad de calor a evacuar, es obvio que el sistema alcance un punto de equilibrio a un mayor valor de temperatura.  Si la aguja indicadora no llega al los limites rojos, y se estabiliza solo un poco mas arriba de lo normal, podría considerarse una situación normal.

Por el contrario, si la aguja sube y llega indicar alarma, es importante en primer lugar no continuar usando el vehículo en esas condiciones, pues podría ocasionar un daño mayor al interior del motor.

Para buscar la causa, usted deberá en primer lugar verificar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración sin operar el aire acondicionado.  Le sugiero seguir estos pasos:

– Verificar el correcto sellado de la tapa del sistema y que corresponda exactamente a la recomendada por sus libras de presión de apertura.

– Verificar que no existan fugas de liquido refrigerante por mangueras y radiadores.  Haga una prueba en frio y con presión.

– Verificar el correcto encendido de o los ventiladores, teniendo en cuenta su temperatura de accionamiento y de apagado.  Igual, verificar si giran a la velocidad esperada.

– Si no tiene ventiladores eléctricos, verifique el estado de las correas que mueven el ventilador y el estado del embrague térmico que tiene este ultimo, verificando que si opere correctamente.

– Verificar el ajuste del avance de la chispa de encendido y en general del estado de la sincronización del motor.  Un motor por fuera de especificaciones, incrementa en muchos caso su temperatura de operación.

– Y por ultimo, tener la seguridad de que no existe una fuga de compresión o refrigerante por el empaque de la culata, producto de un recalentamiento anterior.

Si después de las anteriores verificaciones, continua el inconveniente, centre su atención sobre el sistema de aire acondicionado, y para ello le sugiero:

-Verificar el correcto funcionamiento del ventilador.  Muchas veces los vehículos tienen un ventilador extra que se enciende al operar el aire acondicionado.  Otras veces, el ventilador principal aumenta su velocidad de operación.  Verifique cual es su caso.

– Verifique la cantidad de gas refrigerante en el sistema de aire acondicionado y estado del compresor.  Una excesiva carga al sistema, por exceso de gas o un mal estado del compresor, recarga el sistema de refrigeración.

 

RICARDO VASQUEZ O.

A PROPOSITO DEL LIO DE VOLKSWAGEN

4e0526d54ef62224298054c19a9dbe6b

Ya han pasado unos dias de haber conocido esta importante noticia y los medos de comunicación poco a poco se apagan en sus despliegues de primera plana sobre este importante hecho.  La renuncia del CEO de VW y la actitud de reparar por parte de la marca este grandisimo error, son suficientes para aplacar lo que puede ser el hecho mas importante que se pudiese haber presentado en esta industria ya  centenaria del Automovil.

El ADN de los autos mas modernos que vemos hoy en dia, tiene ya mas de 100 años.  Durante este tiempo ha sufrido cambios y rediseños buscando acomodarse a las exigencias de eficiencia y amigabilidad con el medio ambiente, cada vez mas maltratado, pero en ultima instancia, sigue siendo el mismo de hace 100 años:  INEFICIENTE Y CONTAMINANTE.

Lo importante de la noticia, no es que un Grande de la Industria hizo trampa para evadir las normas ambientales vigentes.  Lo importante en nuestra opinion, es que la tecnologia de Motores Termicos disponible, NO FUE CAPAZ de cumplir con lo que el Mundo Moderno requiere para al menos disminuir el deterioro que este tipo de tecnologia le  esta causando a  la Humanidad.

No creemos que sea el unico caso.  El desarrollo de los software de gestion de los vehiculos modernos lo hacen terceros comunes a varias marcas y tecnologias, por lo que no nos extrañaria que muy pronto se conozcan nuevos y mas complejos casos.  Nos llevaremos las manos a la cabeza;  habra retiros de nuevos CEO,s , promesas de resarcir el problema y posiblemente al cabo de un tiempo habremos nuevamente superado el impase.

Creemos que es momento que el mundo y la Industria en particular, entiendamos que llego el momento de COMENZAR A ABANDONAR LA TECNLOGIA TERMICA como medio para movilizar nuestros vehiculos.  Llego la hora en que fabricantes, gobiernos y consumidores debemos mirar las nuevas tecnologias de movilidad, no como el futuro, sino como el presente unidireccional de una industria que no es capaz de sostenerse ambientalmente hablando.

 

RICARDO VASQUEZ O.