Atentos, se vienen cambios en señalización vial

El próximo 1 de abril comienza a regir en Colombia un nuevo manual de señalización vial, y con el también se modificarán varías de las señales viales o, incluso podrá aparecer unas nuevas señales que dan cuenta de los cambios que se están presentando en la movilidad urbana y rural en Colombia.

Entre los cambios están la incorporación de nuevas señales verticales y pictogramas orientados a la movilidad activa, una mayor claridad en la implementación de dispositivos para la regulación del tránsito y una mejor alineación con los criterios establecidos en la normativa de velocidad.

De igual manera, y de acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las nuevas indicaciones y varios de los nuevos diseños de fortalecen los parámetros de señalización que protegen a usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas. En este sentido se incorporan elementos visuales que involucran nuevas formas de movilización personal como las patinetas, y señalética para nuevos tipos de vehículos como los autos eléctricos, especialmente orientada a indicar espacios de parqueo exclusivos o los puntos para recarga de la batería.

En el caso de los usuarios de motocicletas, se incorporan varias señales para identificar lo que se ha denominado zonas de espera adelantadas. Estas estarán ubicadas en las intersecciones semaforizadas e indican que los motociclistas podrán ubicarse en un espacio delante de los vehículos cuatro ruedas para esperar el cambio de semáforo. Así se busca reducir las posibilidades de un choque en los cruces, darles más visibilidad a los motociclistas y organizar el flujo al evitar que se mezclen entre los carros generando riesgos de colisión o atropellamiento.

También el nuevo manual,  que entrará en vigor en las próximas semanas, incorpora señales para garantizar que una modalidad como el biciturismo que está teniendo auge en varias zonas del país, especialmente en las áreas rurales,  pueda desarrollarse de manera segura por las diferentes vías

El nuevo manual brinda herramientas necesarias para llevar a cabo actividades relacionadas con el diseño, construcción, ubicación, uso, instalación, retiro, modificación, mantenimiento, conservación, aplicación o reparación de la señalización vial en el territorio nacional, estableciendo criterios uniformes para llevar a cabo dichas actividades.

Desde el Ministerio de Transporte señalaron que el desarrollo de este nuevo manual de la señalización para el país es resultado del esfuerzo conjunto de diversas instituciones y profesionales para mejorar la señalización con el objetivo es integrar criterios técnicos que faciliten y simplifiquen la comunicación entre los actores viales en el sistema de movilidad, fortaleciendo así la seguridad vial de todos.

Resaltó que esta actualización supone un avance relevante para mejorar las condiciones de tránsito en el país, al integrar criterios basados en estándares internacionales. Del mismo modo, las observaciones de entidades y ciudadanos enriquecieron el borrador inicial, permitiendo consolidar un documento más completo y actualizado en comparación con la versión anterior del Manual de Señalización Vial de 2015.