SIN SALIR DE CASA PUEDE COMPRAR SU VEHICULO NUEVO…

Poco a poco la economía se va adaptando a las nuevas realidades que impone una situación como la Pandemia del Coronavirus. Y aunque algunos pocos sectores comenzaron su reapertura,  otros como la comercialización de vehículos aún no abren sus puertas físicas,  pero sí muchas marcas optaron por crear o potenciar sus posibilidades de comercio online.  Esto, con el fin que los potenciales compradores puedan conocer las opciones que tienen,  revisar sus características,  comparar entre diferentes modelos,  cotizar y separar el carro que más se adapte a sus necesidades,  y que será entregado una vez las condiciones de reapertura de la economía lo permitan.

Aquí en Autotest les mostramos algunas de esas opciones de “vitrinas virtuales” en las que usted puede elegir el que será su próximo carro.

Mazda: esta marca habilitó dos plataformas para comercializar inicialmente sus más recientes modelos en el mercado colombiano Se trata de los modelos Mazda CX30 y la nueva generación de Mazda 3. Para ello puede ingresar a www.nuevamazdacx30.com.co y www.mazda3nuevageneracion.co. Allí es posible seleccionar el concesionario de su preferencia, la versión entre los dos modelos disponibles, el color y hacer la separación de vehículo seleccionado a través del pago con botón PSE.

Una vez finalizado el proceso, el concesionario elegido se pone en contacto con el cliente para brindar atención personalizada y asesoramiento con respecto a financiación, retoma de vehículos, trámites de matrícula, plan comercial vigente, condiciones, y así poder concluir la compra del vehículo. De la misma forma y una vez el marco regulatorio lo permita, se ofrecerán servicios a domicilio relacionados con el proceso de compra.

Renault: a través de su página web www.renault.com.co puede acceder al asesor virtual Renato. Allí puede encontrar los diferentes modelos que comercializa la marca en Colombia con sus respectivas versiones y opciones, también planes financieros, posibilidades de simular un crédito y ver el catálogo de accesorios para personalizar el carro a su medida y gustos.

Subaru: la marca japonesa a través de su página www.subarucolombia.com permite que los visitantes pueden conocer todo el portafolio de sus productos,  ver en detalle las diferentes versiones,  su tecnología,  obtener la ficha técnica y solicitar una cotización.  La marca también habilitó la línea de whatsapp 310 243 13 58 para ventas y asesorías en torno a sus modelos.

Honda: lanzo su vitrina virtual Honda 360 Next.  Es una vitrina totalmente digital que se recorre a través de una vista de 360°, con cada uno de los diferentes modelos de Honda en Colombia, y sus respectivas especificaciones y características.

Como visitante puede escoger el Honda de su preferencia y visualizarlo, tanto en su exterior como en su interior, en 360°. Podrá sentirse dentro del vehículo, verlo en el color que más le guste, y proyectarse para estar dentro de uno real, tan pronto como sea posible. Para acceder a él, usted debe ingresar a https://360next.honda.com.co

La marca complementará esta solución con la pasarela de pagos,  que estará lista en próximos días para desarrollar el proceso completo desde la separación hasta el pago total,  o de saldos del vehículo elegido.

Chevrolet: la marca creo un showroom online,  inicialmente para ofrecer por este canal su modelo Chevrolet Onix Turbo con sus versiones sedán,  HB y RS. Si está interesado en conocer esta opción debe entrar a www.chevrolet.com.co y diligenciar el formulario para hacer parte de este proceso a través de la plataforma de streaming creada por la marca.

Y recuerde que si necesita poner en venta su auto actual para apalancar la compra de ese nuevo carro que eligió a través de los canales virtuales, aquí en Autotest le ofrecemos un completo servicio de inspección para que pueda garantizar a los compradores de su auto que ese bien se encuentra en las mejores condiciones y así usted puede, también, cumplir con su meta de un nuevo vehículo.

CUIDA TU VEHICULO EN ESTA CUARENTENA.

Cuida tu carro, aunque no lo uses en estos días de cuarentena

 

En un artículo anterior explicábamos la importancia de tener unas pautas de desinfección y limpieza en el carro cuando por alguna razón- que se encuentre dentro de las excepciones de ley- sea necesario utilizarlo en esta época de #cuarentenanacional a raíz de la estrategia de mitigación en la expansión del Covid-19.

En este artículo, nos ocupamos de entregar algunas pautas sobre el mantenimiento preventivo que debe hacerse en el auto que, precisamente por la falta de un uso frecuente en estos tiempos de confinamiento, puede ver deteriorado alguno de sus sistemas o componentes.  Estas son recomendaciones la entregamos gracias a un aporte que nos hacen desde GM Colmotores.

 

MOTOR

Antes de encender el vehículo se debe revisar visualmente, cuando el motor esté frio y sin retirar las tapas de los depósitos, los niveles de fluidos como: aceite de motor con la varilla de medición y los niveles de refrigerante, líquido de frenos, aceite hidráulico de la dirección mediante la lectura del nivel en cada uno de sus depósitos.

BATERÍA

Es importante encender el vehículo por lo menos una vez a la semana pues la batería podrá presentar una descarga debido al consumo de corriente que utiliza el sistema de seguridad inmovilizador y alarma.

Enciende el vehículo con el freno de estacionamiento accionado y la transmisión en marcha neutral o parking (P)- para carros automáticos- como mínimo 10 minutos o hasta que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento, lo que ayuda a que todas las partes del motor se lubriquen en su totalidad y mantener el correcto funcionamiento de su batería.

Durante este procedimiento se recomienda accionar todas las funciones electrónicas del vehículo (aire acondicionado, espejos eléctricos, luce, entre otros), así mismo, se debe estar atento a todas las indicaciones del tablero de instrumentos, subir y bajar los vidrios, girar la dirección a tope hacia ambos lados varias veces para hacer circular el fluido hidráulico por el circuito, mover el vehículo únicamente hacia adelante hacia atrás para que las partes de la transmisión se lubriquen y las llantas no se deformen.

 

VIDRIOS Y VENTANAS

Se recomienda limpiar con agua y jabón los excesos de polvo de los vidrios y las ventanas antes de activar los sistemas eléctricos del carro para que estos no se rayen.

Para evitar daños en los cauchos de las plumillas limpiabrisas por efecto de la acumulación de polvo sobre los vidrios, se recomienda lavar el vidrio y las plumillas con agua y jabón para vidrios, posteriormente accionar el limpiabrisas y el lava-vidrios del vehículo.

 

TANQUE DE COMBUSTIBLE

En general se recomienda mantener el nivel de combustible como mínimo en 1/4 de capacidad del tanque para preservar la vida útil de la bomba de combustible. En vehículos diésel se recomienda como mínimo dejar 1/2 tanque de combustible, entre más espacio vacío haya en el tanque, mayor será la acumulación de condensación de agua.

LLANTAS Y NEUMÁTICOS 

Revisar posible deformación en los neumáticos por baja presión o fallas en válvulas. En caso de detectar alguna anomalía se debe revisar el neumático correspondiente antes de movilizar el vehículo.

PINTURA DEL VEHÍCULO

Es importante que los vehículos que vayan a pasar un largo periodo de tiempo en espacios abiertos utilicen un cobertor de auto, así mismo, se recomienda retirar el polvo, suciedad o mugre de la pintura del vehículo esto se realiza aplicando suficiente agua en toda la superficie y con un paño de algodón. Luego se recomienda aplicar cera para el cuidado y protección de la pintura.  Así la humedad condensada será repelida por la pintura y se evitaran los daños.

Y una vez superemos esta primera fase de la emergencia y podamos paulatinamente retomar nuestras actividades cotidianas, en Autotest estaremos, como siempre, preparados para ofrecerte el mejor servicio de inspección, previo a la venta o compra de tu auto usado. Por ahora cuídate y cuida de los tuyos.

 

 

“Leer” las llantas para elegir las adecuadas….

 

¿Es hora de cambiar las llantas de su carro? La mejor recomendación cuando llega este momento es acudir siempre a sitios especializados y reconocidos en la venta e instalación de estos elementos.  Allí siempre le brindarán la mejor asesoría posible para que pueda montar las llantas adecuadas. Pero no está por demás que usted también conozca un poco sobre los códigos e indicadores que traen las llantas para que así‚ cuando vaya a comprarlas‚ también pueda entender y verificar que aquello que le ofrecen es lo que necesita para su carro. Aquí‚ en Autotest‚ le explicamos cuáles son las claves para “leer” las nuevas llantas de su vehículo

En el costado de todas las llantas‚ sobre la pestaña que la une con el rin‚ siempre se van a encontrar una serie de números y letras que nos dirán las características básicas del elemento que estamos comprando‚ puede ser una serie como esta 225/40R18 92Y o también una serie como esta 215/65 R15 89H. Vamos a descifrar este código paso a paso

El primer numero‚ (225 o 215) para nuestros ejemplos‚ indica el ancho de la banda de rodamiento de la llanta elegida Esta medida está dada en milímetros Y si la llevamos a centímetros quiere decir que las dos llantas elegidas tienen un ancho de banda de 22.5 centímetros y 21.5 centímetros‚ respectivamente

En nuestros ejemplos vienen otros dos números (40 y 65) esta medida es un porcentaje correspondiente al ancho de la banda de rodamiento e indica la altura de la llanta desde su pestaña- en donde se une con el rin-  hasta el hombro de la llanta.  Su lectura adecuada sería en nuestro primer ejemplo una altura equivalente al 40 % de los 225 milímetros del ancho de la banda de rodamiento y en el segundo caso sería el 65 % del ancho de la banda de rodamiento

El tercer código es la letra R Esta letra quiere decir que se trata de una llanta de construcción radial‚ es decir que las cuerdas que dan la estructura de la llanta y están bajo su labrado van de un lado al otro de la misma pero sin cruzarse Este es el tipo de construcción con el que se fabrican prácticamente todas las llantas para autos de pasajeros.  Luego de esta letra aparece de nuevo un número (18 y 15 en nuestros ejemplos) este número indica el diámetro del rin para esa llanta específica  Es una medida en pulgadas

Nuevamente aparece un numero‚ que para los dos ejemplos que tenemos son el 92 y el 89.  Este es el indicador de carga máxima que puede soportar cada llanta en sus condiciones correctas de instalación y presión de inflado.  Este indicador de carga va desde el número 65 hasta el 129.  Al comprar sus llantas en los sitios especializados puede pedir que le muestren la tabla de conversión de esos indicadores para saber si la capacidad de carga es acorde con sus necesidades de transporte.  En los dos casos ejemplificados los indicadores corresponden a 630 kilogramos y 580 kilogramos de peso máximo por llanta respectivamente

Finalmente en nuestros códigos ejemplo aparecen unas letras mayúsculas (Y y H).  Se trata del indicador de velocidad máxima al que deben rodar las llantas para preservar su vida útil.  También existe una tabla para hacer la conversión.  Esta tabla tiene letras desde L para una velocidad máxima de 120 kilómetros hasta (Y) que indica que la llanta puede rodar a una velocidad superior a los 300 kilómetros por hora

Además de ese código también el fabricante indica la presión de inflado recomendada y lo hace con un número seguido de la sigla PSI

Estos son los indicadores básicos que se deben tener en cuenta para poder elegir una llanta adecuada a nuestro vehículo

Pero también existen otros que complementan esta información y se encuentran en llantas que son fabricadas en los Estados Unidos o en otros países‚ pero que se utilizan en las vías americanas

Se trata del código UTQG (Uniform Tire Quality Grade) que traducido significa Grado de Calidad Uniforme de las Llantas‚ y es una evaluación que hace la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras‚ de Estados Unidos.  Este código está compuesto de tres indicadores.  El primero de ellos es el Treadwear o indicador de desgaste y va de 60 a 620 Entre más alto sea el número  la duración de la llanta será mayor pero también su capacidad de agarre disminuye

El segundo indicador en este código es la temperatura‚ que se califica de A a C.  Una calificación A significa que tiene una alta capacidad para resistir las temperaturas elevadas generadas por la fricción al rodar

Y el tercer indicador de este código es la tracción o la capacidad de detenerse totalmente sobre una superficie mojada y se califica como AA‚ A ‚ B o C siendo AA la nota más alta en la evaluación.

Y recuerde que‚ tal y como lo explicamos en una nota anterior‚ las llantas hacen parte de los sistemas de seguridad activa del vehículo. Y aquí en Autotest tenemos la capacidad de evaluar primero el estado actual de las llantas del vehículo que usted quiere comprar o va a vender‚ y también analizar su comportamiento unido con los demás elementos que componen el sistema de suspensión y dirección del carro para darle un diagnóstico preciso que lo lleve a tomar su mejor decisión al vender y al comprar.

Créditos fotos

 

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

INFORMACION PARA NUESTROS CLIENTES A PROPOSITO DEL CORONAVIRUS.

Cordial saludo para todos.

Atraviesa el pais y el mundo una situación totalmente excepcional.  La presencia de una amenaza que pone en riesgo la salud de todos y la estabilidad económica y operativa de toda la sociedad.

Aunque desconocemos el futuro y las consecuencias que podría traer esta situación, si tenemos claro algunos puntos que queremos contarles a todos:

  • Es situación grave pero pasajera, de la cual toda la humanidad saldrá trasformada y mejorada.  SEGUIMOS ESTANDO OPTIMISTAS SOBRE EL FUTURO DE TODOS.
  • En las crisis lo mas importante como empresa es cuidar nuestro patrimonio:  NUESTROS EMPLEADOS.  Para ello hemos aplicado rigurosamente todas las medidas de protección disponibles vara evitar un contagio de la enfermedad.  Hemos dispuesto elementos de protección y desinfección obligatorios para todos.  Así como también protocolos para atender clientes y manipular vehículos.
  • Entendemos que nuestra supervivencia y la de todos depende de mantener la actividad económica de la sociedad.  Por ello estaremos atentos a recibir a todos nuestros clientes con las medidas ya informadas, permitiendo que nuestro negocio y el de ellos mantenga un movimiento suficiente para que no sea una carga para el Estado en este momento de dificultad.

Por ultimo, acataremos las medidas que tome el gobierno con el fin de mitigar el efecto de la pandemia,  siempre atendiendo los principios arriba expuestos.

AQUI LOS ESPERAMOS CON NUESTRO PECHO EN ALTO.

UN ABRAZO

RICARDO VASQUEZ

AYUDA A REDUCIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES..

En tiempos de contingencia ambiental, y cuando muchos ciudadanos culpan, sin argumentos, solo a los vehículos particulares del mal aire que respiramos (realmente los carros particulares aportan 6% de las emisiones, y son otros actores los que emiten en cantidades mayores) es importante verificar y garantizar que nuestro vehículo está operando en condiciones idóneas y no está siendo parte del problema.

Por eso hoy te brindamos algunos consejos sencillos para mitigar el impacto de las emisiones de tu carro sobre el medio ambiente de nuestra ciudad.

  1. Por supuesto, el primer consejo tiene que ver con el correcto funcionamiento del vehículo, una puesta a punto que sirva para saber que elementos como inyectores, bujías, filtros, cables, correas, bombas, y en general todo aquello que contribuya al proceso de encendido y combustión del automotor están operando de manera correcta
  2. Verifica que las llantas del vehículo se encuentren en buen estada,  con la presión requerida de inflado correctamente alineadas.  Una llanta con presiones incorrectas, o deteriorada puede generar un mayor gasto en el consumo de combustible y por lo tanto mayores emisiones al medio ambiente.
  3. Revisar el tubo de escape, que no presente deterioro, golpes u oxidaciones. También el estado del catalizador, un elemento vital que tiene como función disminuir la presencia de elementos contaminantes en los gases de escape.
  4. En el manejo, opere bien la caja de cambios. Siempre iniciar la marcha en el primer cambio e ir paulatinamente aumentando las marchas a cambios más largos sin sobre revolucionar el motor para evitar un consumo excesivo de combustible.
  5. Evite los acelerones bruscos, por ejemplo al salir de un semáforo o al intentar una maniobra de sobrepaso. Estas aceleraciones bruscas generan mayor consumo de combustible y aumentan las emisiones fuera de los límites normales.
  6. Sea racional en el uso del vehículo. Si puede utilizar en algunos momentos otras alternativas para su movilidad ejercerá menos presión sobre el aire de la ciudad al evitar emitir gases a la atmósfera con su carro

Siguiendo estas sencillas recomendaciones puede contribuir a mantener un aire respirable, y recuerde que cuando quiera vender su vehículo, en AUTOTEST realizamos una completa inspección que le permitirá garantizarle  al potencial comprador que el carro se encuentra en óptimas condiciones y sus niveles de emisiones están dentro de los parámetros establecidos por las normas del país. Una compra informada y segura para proteger también el medio ambiente y la salud.