¡LOS TESOROS MODERNOS!

AUTOMOVILES ANTIGUOS

MERCEDES ANTIGUOS FOTO mod sunscreen

Uno de los eventos que quizás atraen la mayor cantidad de público durante los festejos de la Feria de las Flores de Medellín, es el ya tradicional Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, todo un museo rodante de la historia del automóvil mundial y local. Esta reunión de selectos vehículos, cuyo estado de conservación o restauración se puede admirar en cada una de sus partes y componentes, deja a la audiencia extasiada con semejante película en vivo y en directo del pasado automotriz que muchos vivieron, recuerdan o escucharon. Un tesoro incalculable, no porque sean imposibles de avaluar los vehículos exhibidos, sino por todo el esfuerzo, la historia y el valor cultural y sentimental que ellos representan.

Pero a muchos les ha surgido el interrogante sobre vehículos que se ven bastante recientes o que aún se les ve con frecuencia en las calles y que en nuestro imaginario no tienen el aspecto de piezas de museo. Pues bien, debemos diferenciar los términos de “autos clásicos” y “autos antiguos”. Los primeros deben tener una edad superior a los 50 años de fabricación y una historia sobre la importancia, exclusividad o singularidad de la marca que tienen una valoración o estudio mundial para catalogarlos de esa manera. Lo cual quiere decir que son pocos los autos considerados clásicos. Continue reading «¡LOS TESOROS MODERNOS!»

EL SALON DEL AUTOMOVIL DE PARÍS 2016. UN MUNDIAL CON AUSENTES Y NUEVAS FIGURAS

salon-del-automovil

Concepto VISION MERCEDES-MAYBACH 6 . Foto de Bitton

Cada dos años se realiza en el pabellón Expo Porte de Versailles de París la exposición de autos considerada la más importante de Europa, tan renombrada que le denominan el “Mundial del Automóvil”, alternándose con el Salón de Frankfurt para exhibir al mundo las últimas novedades en diseño y tecnología del mundo automotriz. La muy diversa industria europea es la anfitriona de este evento gigante que acoge a toda la industria mundial, pero el evento de este 2016 no brilló por sus novedades y propuestas. Pocos modelos novedosos listos para debutar en el mercado mundial se pudieron ver, salvo el totalmente nuevo Kia Rio, conocido en nuestro mercado y que pronto debería estar rodando por nuestras calles. Renault jugando de local y gracias a su experiencia en el tema de autos eléctricos presentó un ZOE capaz de transitar ¡400 kms! Para los amantes del alto rendimiento también se expuso el nuevo Honda Civic Type R, la versión más musculosa y deportiva del exitoso modelo japonés que también los conocedores pronto deberían traer a Colombia.

Las propuestas futuristas más interesantes, aquellas que no deberán tardar en concretarse y hacer vía hacia las vitrinas y las calles, fueron la línea de autos eléctricos que empezará en breve a comercializar Mercedes-Benz, denominada EQ, con una bonita y novedosa  SUV que no debería tener problema en triunfar en el mercado cada vez más dinámico y demandado de los autos 0 emisiones. BMW sigue apuntándole a su línea de “crossover” deportivos, mostró una muy atractiva X2 concept, que pronto deberíamos ver hecha realidad y otras propuestas en los demás expositores, que por sus complejas formas y tecnologías somos pesimistas que en el mediano plazo cobren vida comercial. Lo más destacado y quizá preocupante, fue la ausencia de varias marcas importantes y protagonistas del sector. Ford, Volvo, Bentley y Lamborghini no “clasificaron” ninguno de sus autos a este mundial, no por falta de novedades creería, sino quizá nuevas estrategias de mercadeo o difusión, que alertan sobre este tipo de exhibiciones majestuosas.

Ojalá no nos contagiemos en Colombia de este espíritu de modestia o austeridad en vísperas del evento más importante de este sector, el Salón Internacional de Automóvil de Bogotá a realizarse el próximo mes de noviembre, pues luego de esperar dos años para ver en nuestro mercado los últimos productos creados por las compañías automotrices en un solo lugar, terminemos por ver unas pocas marcas o modelos en un muy esperado show. Pronto lo sabremos.

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ

OLOR A COMBUSTIBLE EN EL INTERIOR DEL VEHICULO.

subaru-forester-interior1

imagen tomada de www.arpem.com

Nos escribe Rafael Giraldo con la siguiente inquietud sobre su vehiculo:

Ricardo buenas tardes, yo lo veo los miércoles por el canal, Tengo un Chevrolet Aveo sedan 1600 modelo 2012,.  En ocasiones cuando realizo un viaje de 3 horas hacia Medellin siempre sucede que que se ingresa un olor muy fuerte a gasolina,Ya reparamos el aire y el olor continua.

Yo vivo en Arma, Aguadas Caldas es un pueblo muy bueno y alejado de la ciudad, claro que no es excusa para tenerlo malo Muchas gracias por su ayuda.

Nuestra respuesta:

Hola Rafael en su problema   muchas pueden se las causas:

Primero cerciórese que no tiene una entra de gases desde el motor al interior del vehiculo. PueDe faltarle un empaque o un tapón y por ahí están ingresando olores a la cabina.

Este seguro también que no tiene una fuga de combustible por una manguera de alimentación.  Revise el estado de los cauchos, acoples y abrazaderas.

También este seguro que el motor del  vehiculo esta correctamente afinado.  Filtros de aire taponados,  las bujías desgastadas podrían estar induciendo al motor a trabajar con una mezcla muy rica.

Revise también que no tenga una fuga de combustible por el tanque.  Es corriente que trabajos de reemplazo de la bomba de combustible ubicada en el tanque, hagan que no quede bien instalado el empaque entre la bomba y el empaque y por allí se filtre gasolina.  Una vez afuera, el olor llega a la cabina.

Por ultimo todos los vehículos, para cumplir las normas de emisiones capturan todos los vapores  de combustible a un elemento filtrante de carbón activado que los elimina.  Es probable que este saturado y no este cumpliendo su propósito.

Gracias por escribirnos.

RICARDO VASQUEZ O.

 

PASAR CORRIENTE DE UN VEHICULO A OTRO.

(Esta es una colaboración del autor a la REVISTA TAXI, edicion #3)

Es muy frecuente hoy en dia encontrar vehículos que no encienden por encontrarse con su batería totalmente descargada. Y por ello es una operación muy común el encender estos vehículos utilizando unos cables para pasar corriente de un vehículo a otro, labor que muchas veces se ven llamados a prestar vehículos de servicio publico.  Esta es una operación que parece simple, pero que esconde algunos riesgos tanto para los vehículos como para las personas que se ven involucradas en ella.

Hoy queremos explicar un procedimiento que sea correcto y que a su vez evite riesgos de daños o accidentes que se tengan que lamentar.

Un vehiculo al encender consume una gran cantidad de corriente, que se extrae de la batería donde se encuentra almacenada. Por ello muchas veces el vehículo da luces y pito, pero no tiene suficiente energía para hacer girar el motor de arranque.   Este proceso genera en la batería gran cantidad de hidrogeno, el cual es muy explosivo y podría encenderse con una chispa producida al manipular los cables.

Adicionalmente cada dia los vehículos son más complejos y delicados.  Están llenos de elementos electrónicos muy sensibles, que no soportan variaciones en los voltajes con que están alimentados y corren el riesgo de sufrir daños al ser sometidos a procedimientos incorrectos al pasar corriente de un vehículo a otro.

Todos sabemos que la norma dice que los cables para pasar corriente de un vehículo a otro deben estar conectados uniendo los bornes positivos (+) de ambas baterías con uno de los cables y los negativos (-) con el otro.  Hasta aquí no hay problema, pero deben seguirse estas recomendaciones para evitar los riesgos ya mencionados:

Ubicar correctamente los bornes positivo y negativo de cada batería para evitar conectar en forma incorrecta.  Una equivocación es fatal para los elementos electrónicos de ambos vehículos.

Conectar evitando chispas y esperar al menos un par de minutos para permitir que la batería descargada reciba algo de energía.  Puede encenderse el vehículo con la batería buena para permitir que el alternador de este ayude en el proceso de recargar la batería del otro.  Después de esto y antes de intentar el desvare DEBERA APAGARSE EL VEHICULO QUE ESTA ENCENDIDO.   El no hacerlo hará que la energía requerida salga del alternador del vehículo encendido sometiéndolo a una sobrecarga que podría ocasionarle graves daños.

Apagar todo lo que pueda consumir energía extra y dar arranque al vehículo afectado.  Si no enciende rápidamente los cables podrían calentarse y deberá esperarse un momento evitar sobrecargar o descargar la batería buena.  Si es del caso puede encenderse el vehículo bueno, pero teniendo en cuenta que debe estar apagado al momento de intentar encender nuevamente el descargado.

Nunca dejar un vehículo encendido si su batería no está conectada.  Común cuando al no tener cables se piensa en pasar la batería de un vehículo a otro.   Esto es fatal para toda la electrónica del vehículo pues el alternador pierde la referencia  de la batería y en respuesta puede aumentar tanto el voltaje que afectaría muchos elementos electrónicos sensibles a esta variable.

Por ultimo después de encender el vehículo afectado, esperar también un par de minutos para retirar los cables evitando como se ha dicho las chispas o la posibilidad de corto al juntar uno positivo (+) con uno negativo (-).

Buena suerte.

RICARDO VASQUEZ