VEHICULO CON TURBO Y LA GASOLINA EXTRA.

Un cliente nos hace la siguiente pregunta:

Estoy a,punto de comprar un vehículo Ford Escape 2.0 Ecoboost pero tengo una gran duda. Este vehículo requiere uso de gasolina Extra? He leído mucha información entre ellas la suya, donde afirman que los motores con relaciones de compresión por debajo de 9.5:1 no requieren extra, este vehículo tiene una relación de compresión 9.3:1, sin embargo hay quienes afirman que este no es el único referente y/o el solo hecho de ser turbo implica que se use gasolina extra. Quisiera conocer su opinión sobre el tema, en particular por el referente del motor turbo, no quiero tener un vehículo tipo Ford Escape  super bonito y con un montón de ayudas, pero que no se pueda sacar a la calle por que el costo de combustible asusta. Gracias.

Nuestra respuesta:

Tiene razon.

Tambien depende de la altura sobre el nivel del mar a la cual se opera el vehiculo.  E igual también, para los vehículos con turbo, donde la relación de compresión es indicativa y la presión final del cilindro si ve incrementada por la acción del turbo.

Tambien muchos fabricantes, a pesar de tener relaciones de compresión altas, eliminan el cascabeleo con ajustes en la chispa y como consecuencia con una perdida importante de potencia.

Si el concesionario le pide gasolina extra, asegurese de que sea asi, pues cualquier daño producto del uso de la gasolina no recomendada es fácilmente verificable al momento de solicitar su pago por garantía y seguramente le será negado.

De todas formas no se prive del uso de un vehiculo turboalimentado pues, son muy interesantes y agradables de conducir.  El turbo contrario a lo que se piensa, mejora el uso del combustible y bien manejado puede incluso ser mas económico que un vehiculo de aspiración natural.

SOHC ……DOHC…????

El señor León Restrepo, nos escribe porque quiere conocer el significado de las siglas SOCH o DOCH que aparecen en la descripción de los motores de los modelos de vehículos actuales.

Esta siglas hacen referencia al numero de ejes de levas y su disposicion en el motor.

Con la sigla SOHC, se identifican los motores de un eje de levas y con la sigla DOHC se identifica los motores de dos ejes de levas, en ambos casos alojados en la o las culatas.

La razon tecnica de esta diferencia, es la posibilidad de manejar un numero adicional de valvulas por cilindro en los motores. Tradicionalmente ellos traian dos valvulas: una de admision y otra de escape. Sin embargo el incremento en las revoluciones máximas de funcionamiento, necesario para incrementar la potencia disponible, hizo que los fabricantes trataran de aumentar el tamaño de las valvulas, mejorando el ingreso de los gases del motor y obviamente mejorando tambien la evacuacion de los gases quemados.

La limitante fue el tamaño de los dos círculos de las valvulas acomodados en el círculo definido por el area del cilindro. Si ponemos cuatro círculos, dos para admision y dos para compresion tendremos mayor area disponible y por tanto mejor capacidad del motor para respirar.

Obviamente para poder accionar las cuatro valvulas se necesitan dos ejes de levas, pues existen dos ejes longitudinales.

La verdadera bondad de los ejes de levas dobles se percibe en la capacidad de los motores de funcionar a mas altas revoluciones ue los motores de uno solo. Esto por la capacidad que le dan de manejar los mayores caudales de aire-combustible que se presentan. Tambien entonces son motores que presentan su mejor desempeño en los rangos altos de revoluciones sin queel conductor tenga que temer causarle un daño mecanico interno.

No quiere decir lo anterior que los motores de un solo eje de levas no tengan suficiente potencia, pues tambien la fuerza depende del torque que este entregando y en ese caso este no es muy dependiente de las revoluciones por minuto a las que trabaje el motor.

AFINACION A UN VEHICULO CON GAS NATURAL?

«Quisiera conocer, con relación a la afinación o puesta a punto de los motores, si existe en la ciudad de Medellín alguna serviteca o establecimiento con idoneidad comprobada donde un propietario de vehículo con motor carburado o de inyección, pueda llevarlo para hacerle la afinación a gasolina y la puesta a punto o calibración a gas en la misma serviteca y por un mismo mecánico experto.

He preguntado la razón por las cuales, el mismo taller, no tiene un mecánico que sea experto en la afinación de los dos sistemas -Gas y gasolina- y le den al propietario que paga por ello, garantía de un buen funcionamiento en los dos sistemas».

La respuesta :

Efectivamente, hoy en día es un verdadero problema realizar la afinación o puesta a punto de un motor convertido a GNV.

La razón fundamental es que todos los mantenimientos de los sistemas de gas deben ser hechos en los centros autorizados para ello y ojalá en el centro que realizó la conversión. De manera lamentable y visto desde la óptica de la operación en gasolina, cada día los ajustes y procesos para poner a punto un motor, son más complejos y propios de cada marca, lo que requiere, en algunos casos, herramientas, repuestos y equipos exclusivos de los concesionarios. La conclusión entonces es que estas operaciones deben ser realizadas en puntos de servicio distintos.

Luego de consultar con algunos distribuidores e instaladores de equipos a gas sobre esta dificultad encuentro que tienen un concepto técnico que podría, de alguna forma, ofrecer una solución.

Afirman, que un buen equipo de GNV, no debe afectar la operación a gasolina. Técnicamente, para que un vehículo opere de forma eficiente con gas, debe tener unas especificaciones de afinación distintas a la operación con gasolina, en especial lo que hace referencia al avance de la chispa de encendido, que para el caso del gas requiere un mayor adelanto. Esto se logra con aditamentos instalados con el equipo, que entran a operar tan pronto se hace el cambio de un combustible a otro.

Sin embargo, por daños en estos sistemas o por no instalarlos en el momento de la conversión, los mecánicos hacen los ajustes del gas sobre los sistemas de gasolina o viceversa. Y, obviamente, cuando se va de un taller a otro, cada uno hace los ajustes que requiere para su propia operación con las consecuencias que usted menciona.

En la actualidad, los equipos de gas ofrecidos son de tecnología muy avanzada y dentro de sus características principales se encuentra un sistema de control (computador) propio e independiente del que regula el sistema de gasolina y un sistema de inyectores también independiente, colocado en el múltiple de inyección que, cuando se opera con gasolina, es como si no existiera. Esto garantiza la operación de cada uno de forma independiente y la independencia en los ajustes requeridos a cada uno.

Para todos los casos, mi recomendación es realizar primero la afinación de gasolina e insistir con ella hasta que el vehículo este funcionando de forma correcta. Posteriormente, asistir al centro de conversión a gas y realizar la afinación propia de este sistema, exigiendo que se mantengan las condiciones correctas de la operación a gasolina y que se optimice la operación del vehículo con gas. Es probable que si el sistema está montado y opera correctamente los ajustes sean mínimos y los cambios en repuestos solo correspondan al equipo de gas.

Reconstruyendo un vehiculo clasico?…

Nos escribe un amante de los clasicos y antiguos:

Hola,

Estoy en el proceso de restaurar un vehiculo antiguo y  quisiera conocer si ustedes tiene el contacto de algunos talleres de excelente calidad en los que hagan latoneria y pintura que me puedan recomendar para mi proyecto.  Ya realice las reparaciones mecanicas y ahora voy a proceder con la pintura. Me han cotizado entre 21 y 25 millones por el trabajo.

Muchas gracias !

NUESTRA RESPUESTA:

Muy apasionante  el tema. Le garantizo que le dara muchas satisfacciones y también muchas frustraciones.

De entrada le cuento que no tengo taller para recomendarle.  Ese es un tema que ha salido de los talleres normales de colision y se ha ido a gente especializada; y como ve, cobrando duro.

Hablando de esas sumas, veo que esta seguro de que lo que va a invertir en el carro, lo va a recuperar en el resultado final.  Haga bien sus cuentas y que no resulte al final con un vehiculo con un precio de venta inferior a la suma que invirtió en el.  Muchisimas veces ocurre eso.  Y siempre es otro el que termina disfrutando el dinero y el tiempo que uno invirtio.

Entrando en materia, hemos visto que existen dos modalidades para reconstruir estos carros.  La primera, como la suya, prácticamente a todo costo???. donde el resultado es casi garantizado y tal vez la única dificultad es proveer el dinero para garantizar el avance del trabajo.  Y la segunda, es buscar un taller pequeño, para hacer el trabajo «sin afán», porque si no, no lo reciben.  Esta opción es mas económica, el precio es regateado y al final el taller termina por darse cuenta que cobro muy poco y el vehiculo termina en el olvido por largos espacios de tiempo.  Casi siempre hay discusiones entre las partes y los mas grave, terminan por perderse partes importantes del vehiculo por el abandono y el permanente cambio de operarios.

Me parece alta las sumas que le cobran. Pintar un carro normal, aunque no seria comparable el alcance del trabajo, en el caso mas extremo cuesta no mas de 6 millones, con cambio de color inclusive.  Seria bueno conocer que mas le están cobrando.  Seguro ahí esta incluida la tapicería, la reconstrucción del sistema eléctrico y tal vez algunos repuestos importantes que van a ser suministrados.

Veo que tiene asesoría. Sin embargo le sugiero acercarse a la Fundacion Museo del Transporte.  Queda en el Museo el Castillo y todos los miércoles hacen tertulias muy interesantes, donde participan muchos amantes de los carros antiguos.   Estoy seguro encontrara con quien compartir sus inquietudes y dificultades de ese interesante proyecto que comienza.

Buena suerte.

VIBRACION EN LAS RUEDAS DELANTERAS DESPUES DE UN GOLPE

Nos escribe MAURICIO MACIAS.

Buenos días, tengo un Twingo 2004, en una noche de lluvia le dí un golpe bastante fuerte a un anden, tanto que la tijera se torció, y no se podía girar completamente a la derecha,  Cuando lo revisaron efectivamente dijeron solo se daño la tijera, se la cambiaron pero segui sintiendo una vibración muy fuerte, así que fui a otro lugar y efectivamente lo único que se encontró fue que el rin estaba torcido, por tal motivo decidí comprar dos rines nuevos para remplazar los delanteros, y lo lleve a alineación y balanceo. Allí ahora encontraron algunas cosas de suspensión como las mogollas de los amortiguadores y un par de guardapolvos y se alineo y se balanceo,, pero el volante sigue vibrando constantemente. Ya no le encuentran nada mas, intente rotando llantas y se empeoro, donde lo alinearon me dicen que las llantas pero eso ya me suena a excusa porque los rines está nuevos y balanceados… que podría ser esta vibración constante tan aburridora?

Hola Mauricio.  En primer lugar la TEORIA:

Siempre que un vehiculo es golpeado en una rueda y daña un rin, debe sospecharse de daños mayores que incluyen no solo  la suspension sino tambien la carroceria y el chasis.  El procedimiento recomendado es hacer un diagnostico de alineacion con expertos, que determinen el alcance de los daños.  La alineacion suministra informacion que no solo tiene que ver con la suspension sino con el chasis y la estructura.

En su caso, ya parece haber recorrido este paso y a pesar de ello usted manifiesta no haber encontrado la causa de la vibracion.  Voy a recomendarle en primer lugar, volver a donde hicieron el balanceo de las ruedas.  Repitalo nuevamente. Si es una maquina moderna y lo hace un operario experto, podra saber si la vibracion se origina en las ruedas (conjunto de rin y llanta).  Sospeche cuando tengan que poner para compensar el balanceo contrapesas (plomo) muy grandes.  Si definitivamente, la maquina indica que todo esta bien y la cantidad de contrapesas es normal, el problema no son las ruedas.  SI LE ESTAN DICIENDO QUE SON LAS LLANTAS, la operacion de balanceo realizada por la maquina estara indicando esa anomalia de alguna forma.  Pida que le expliquen la razon entonces, para que asi pueda realizar el reclamo al vendedor de ellas.  Tambien puede ocurrir que el origen de la vibracion este en los rines que compro.  Pida que los revisen en la maquina de balanceo sin las llantas.

No estando el daño en las ruedas, quedan pocas partes para verificar.  Podria ser mas remoto, pero es probable un daño en el bocin.  Este es el elemento donde van los pernos y su chequeo debe hacerse en un torno en un taller industrial y hay que desmontarlo.

Si lo anterior esta bien.  Una probable causa adicional es un eje torcido.  Es muy remoto porque este es un elemento flotante, pero si el daño de la tijera fue tal, pudo haber producido esfuerzos sobre el que lo pudieron deformar. Aunque es mas dificil su verificacion, comentele al mecanico esta posibilidad.

Por ultimo, verifique si la vibracion se produce al frenar.   En este caso el problema tiene que ver con un disco deformado, tal vez producto del golpe que recibio, o por deformacion del mismo por calor, que en este tipo de vehiculos es muy comun.  Esto se puede chequear en maquinas de evaluacion de frenos como las que tenemos aqui en AUTOTEST.

y finalmente puede provenir de alguna pieza de las suspension desgastada, como las que ya encontraron en la revision inicial.  Muchas veces una pequeña y normal vibracion de sistemas que giran y estan en movimiento se ve amplificada  y se hace notoria por el desgaste de un elemento de este tipo.

Gracias por escribirnos.

RICARDO VASQUEZ O