TODO EN UN SOLO PAQUETE

COLOMBIA, SEGUNDA PATRIA DEL PICKUP

[metaslider id=2074]

100 años han pasado desde que la adaptación del muy exitoso Model T de Ford para transportar carga diera origen a uno de los segmentos de mayor demanda, uso y versatilidad del mercado automotriz: las “pickup”. El vehículo más vendido en Estados Unidos durante las últimas tres décadas es un pickup. El segundo de la lista, también. En Asia, África y Latinoamérica lograron una gran aceptación, dadas su funcionalidad, creciente comodidad y fortaleza para una infraestructura de vías muchas veces deficiente.

En Colombia han tenido y tienen altísima demanda y aceptación. Desde los chasises o bastidores “pelados”, que en algún momento fueron usados para construir vanes o microbuses; los mismos chasises con la respectiva cabina, para carrozarlos como furgones, estacas, cuartos fríos y gran variedad de tipologías para cargas especializadas, hasta las muy lujosas doble cabina con platón y tracción 4×4 han tenido aquí su paraíso. La versatilidad de usos que se le puede dar a una pickup difícilmente se encuentre en otra tipología de vehículo a 4 ruedas. Aun en el mercado de los usados tienen gran estima y apreciación.

EVOLUCIÓN CONSTANTE

El modelo pionero de las pickup también estuvo por estas tierras haciendo historia. Colombia ha visto rodar infinidad de marcas, modelos, configuraciones y tipologías; siendo testigo de primera mano de la evolución constante de estos vehículos. Durante décadas las marcas americanas dominaron nuestras vías. Chevrolet, GMC, Ford, Mercury, Dodge, Fargo, Studebaker, Willys-Overland, International y otras ayudaron a construir esta nación. La invasión de marcas japonesas a principios de los 80 trajo productos más adecuados a nuestro mercado, dado su menor consumo y tamaño, gran fiabilidad y fortaleza, cambiando el mapa. Mazda, Isuzu, Toyota, Nissan, Mitsubishi, y hasta Kia demostraron que un menor tamaño en carrocería y motor no era inconveniente para realizar la labor de cargar a cuestas un país en crecimiento.

Poco a poco estos productos fueron incorporando características de comodidad, confort y lujo que los fueron igualando a los automóviles. Las cabinas crecieron ya no solamente para dos o tres pasajeros en una fila, sino que se incorporaron las famosas doble cabina o cabinas extendidas que ampliaron su capacidad de carga de pasajeros. Inclusive su confort de marcha, fue “civilizado” para uso en ciudad y carretera. Los interiores derrochan finos materiales, diseños y accesorios y marcas que no tenían este tipo de vehículos en su portafolio, se han visto animadas a tener su propia  versión del pickup. Volkswagen, Renault y hasta Mercedes ya tiene su visión del segmento. Precisamente tomamos como referencia para esta nota las características que actualmente ofrece la Renault Alaskan, la hermosa y capaz pickup  francesa con ADN de Nissan.

TRES VEHÍCULOS EN UNO

De los logros en la evolución del diseño y concepción de los pickup actuales está tener un mínimo de tres vehículos en uno. Los modelos de lujo doble cabina, tienen un habitáculo lo bastante cómodo, lujosos y confortables que pueden ser usados perfectamente como un vehículo familiar para el diario uso y vivir. Se pueden observar sillas  cubiertas en elaborados materiales como cuero o bonitos paños, navegadores y multimedia de última generación, climatizador digital, inclusive bi-zona,  y demás lujos dignos de un automóvil de alta gama.

Segundo, conservan o han mejorado la capacidad de carga en su platón o chasis, haciendo muy prácticas las dimensiones, proporciones, formas y accesos. Sorprenden las soluciones en almacenamiento que incorpora la última Honda Ridgeline, con bodegas cubiertas en el piso del platón. Además de poder soportar la carga, que muchas ocasiones superan la tonelada, pueden hacerlo con una marcha suficientemente confortable

. Tercero es posible encontrar la opción de tracción 4×4, lo cual las convierte en el todoterreno más versátil, pues muchas de ellas como hemos podido ver en la Alaskan tienen todas las funciones de tracción y transmisión adaptables a todas las dificultades, como “bajo”, bloqueo de diferencial y otras ayudas que les permiten salir de cualquier dificultad, con  muy buena altura sobre piso y buenos ángulos de ataque y salida. Además de suspensiones que son mucho más “acolchonadas” para el diario transitar.

SEGUNDA PATRIA

Podríamos considerar a Colombia la segunda patria de estos aparatos. Casi todas las marcas y modelos nuevos disponibles en el mercado mundial se ofrecen aquí. Desde los pequeños modelos chinos derivados de un panel, pasando por los “plagios” chinos; todas las japonesas de tamaño intermedio, hasta las enormes Ram y F-150 de Ford mantienen al segmento como el de más crecimiento en 2017. Y en el mercado de los usados y de los “robados” conservan altísima demanda; sea para trabajar, viajar, aventurar o el diario andar. La utilidad y versatilidad de las pickup las catapultan a ser el vehículo ideal para este país.

Por supuesto no todo es bondad, pues los costos adquisición, de mantenimiento mecánico y consumos son bastante elevados, en el tema de impuestos que les ha cargado el gobierno también son tremendamente onerosas. Pero esto no ha disminuido el interés de un público creciente que les adquiere sin muchas preocupaciones, pues las virtudes superan los defectos.

La experiencia reciente nos deja igualmente convencidos que son una muy buena opción. En el caso de la  Alaskan, a pesar de ser el vehículo particular más costoso del portafolio de Renault, es también su modelo más versátil en nuestro mercado. Posiblemente sea igual en otras marcas, y gracias a las pickups, este país sigue construyéndose día a día.

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ

Tuvimos la experiencia todoterreno en la pickup Alaskan en Llanogrande, Antioquia, gracias a la gentil invitación de RENAULT-Sofasa.

¿USADO?

RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA DE VEHÍCULO

Estrenamos una nueva sección sobre autos usados, para que estés bien informado.

[metaslider id=2060]

Está por finalizar el 2017 y para muchos, el poder tener entre manos un nuevo automóvil, es un estímulo importante para esforzarse y trabajar cada día, un anhelo que casi siempre comparte la familia y quizá, amigos y allegados. Mucho más si quiere darse este gusto como regalo de navidad. Deseo el cual apoyamos desde estos párrafos y les aportamos consejos y opiniones para que dicho propósito de “estrene” cumpla con su cometido. Importante para ello es preguntarnos si la decisión de compra debería ser ¿un auto nuevo o un usado? Ambas opciones representan ventajas y desventajas.

Estrenar “0 kilómetros”, es para muchos la mayor satisfacción, otros buscan el respaldo y la confianza que brinda un vehículo recién salido de una sofisticada fábrica y cualquier desperfecto podría ser cubierto por garantía. Así, encontraríamos muchos otros argumentos y ventajas. Pero no necesariamente es la mejor opción o el mejor consejo para seguir. Entonces ¿usado? Desde estas líneas y basados en muchos argumentos técnicos, económicos, sociales, prácticos y varios otros, nos atrevemos  a decirles: ¡Sí!

Colombia ha presentado un dinamismo importante en el sector y el número de ventas de vehículos nuevos  cada año ha permitido una renovación del parque automotor. Ofreciendo una amplia posibilidad de opciones para  que usted “estrene” un modelo con varios kilómetros encima a muy buen precio y muy posiblemente en excelentes condiciones mecánicas, estéticas y legales.  Parecería un contrasentido usar la palabra “estrenar” cuyo significado es: “usar una cosa por primera vez”, pero analice que no menciona la palabra “nuevo”.

VENTAJAS:

-Gran posibilidad de encontrar autos de su agrado y a menor costo que uno «0 kms».

-Autos en las condiciones y costos que se adecuan a las pretensiones.

-Posiblemente una depreciación mucho menor que las que afectan a los autos nuevos al momento de su salida de vitrinas.

– El ahorro del pago de las revisiones periódicas por garantía y servicios  de mantenimiento.

– Realización de servicios o reparaciones por fuera de concesionarios oficiales y su consiguiente ahorro en esos costos.

-Personalización a gusto, del vehículo adquirido ya que no hay una garantía que sea afectada.

-Impuestos y primas de seguro más económicos.

DESVENTAJAS:

-Si usted no es conocedor del tema y no se asesora, corre riesgos que el auto usado a comprar presente serias falencias en el estado mecánico, de carrocería, motor o en documentación.

-Riesgo a futuro de presentar desperfectos el vehículo y de tener que realizar con frecuencia reparaciones y comprar refacciones.

-Presenta mayor dificultad para adquirir financiación para comprar vehículo usado.

PIERDA EL MIEDO

Ustedes bien pueden agregar o suprimir más aspectos que los antes mencionados, pero en lo descrito como “DESVENTAJAS”, perfectamente lo pueden prevenir, minimizar, obviar y hasta transformarlo en beneficio para su propósito de montarse en una “nave” que lo transporte a usted, a su familia y demás personal que desee, con total alegría, satisfacción, comodidad, seguridad y tranquilidad. ¡Sí! Así como lo lee.

Lo más importante para que haga un buen negocio es asesorarse debidamente con personal conocedor y experto que lo oriente en todos los sentidos, tales como:

– Valor adecuado de compra y buen mercado de reventa.

-Condiciones mecánicas, de equipamiento, seguridad, estéticas y legales óptimas del vehículo.

-Respaldo de la marca en el país, como la provisión de repuestos y mano de obra capacitada.

-Condición de asegurabilidad con pocas restricciones y buena procedencia del vehículo.

-Mantenimiento, uso y cuidados del modelo.

Si aplica estas recomendaciones y consejos, verá unos satisfactorios resultados y disfrutará su compra como si lo hubiese sacado de fábrica y desde Autotest lo acompañamos en esa bonita aventura, no solo de corazón, sino con  una vasta experiencia en la asesoría de muchos aspectos antes mencionados. Anímese a “estrenar” usado, pierda el miedo, asesórese y disfrute su vehículo.

 

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ

 

AUTOTEST es su mejor opción en asesoría y acompañamiento en la compra de su vehículo, con una gran experiencia, con personal plenamente capacitado en el diagnóstico, evaluación y asesoría de vehículos, en las áreas de carrocería, mecánica, documentación, trámites y un trato amable para usted y su auto. ¡Visítenos!

ZOE ATERRIZA EN LATINOAMÉRICA

RENAULT-SOFASA ENTREGA LA PRIMERA FLOTA DE SU COMPACTO ELÉCTRICO

[metaslider id=2045]

En el año 2012 Renault presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra un bonito modelo compacto, concebido íntegramente en su diseño y tecnología como un vehículo de propulsión eléctrica. Ya se ha visto en diversos escenarios del país, donde a despertado mucho entusiasmo por su innovadora tecnología y configuración de vehículo familiar. Pues RENAULT-Sofasa nos ha sorprendido una vez más con la decisión de traerlo al país y comercializarlo, para afianzar su liderazgo en este tipo de tecnologías y vehículos en Colombia. El primer paso lo dio hace pocos días al realizar la entrega oficial de 10 de estos vehículos a Renting Colombia, la compañía que se aventuró a tener la primicia del nuevo Renault ZOE en su proyecto  de flota piloto de vehículos eléctricos y para renting en el país.

Estos vehículos 100% eléctricos son los primeros en llegar masivamente al continente americano y RENAULT-Sofasa hizo la entrega oficial en su innovador estacionamiento  solar, el primero del Grupo Renault en la Región América, parqueadero equipado con 48 paneles solares que suministran energía a la red de distribución de electricidad de la Compañía, para cargar los vehículos eléctricos de prueba o para utilizarla en otros procesos de la Organización.

Este vehículo de 5 puertas y poco mas de 4 metros de largo, tiene un sistema optimizado de baterías que le otorgan hasta 400 km de autonomía según anunció la marca y que muy próximamente se estará presentando a la prensa, concesionarios y público colombiano. Espera Renault con este modelo aumentar la ventaja nacional y mundial en la comercialización de vehículos eléctricos, recordemos que en 2016 la marca vendió el 86% de los autos eléctricos del mercado colombiano, con los Twizy y Kangoo Z.E.

Muy pronto estaremos siendo testigos de esta presentación oficial para el mercado colombiano, mientras el país sigue dando pasos lentos hacia las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y  con una importante impulsión desde Medellín.

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ

UN HOMENAJE NUESTRO: SE LO MERECEN.

[metaslider id=1957]

Asistimos esta semana un evento de invitación de Renault Colombia, donde de primera mano conocimos a la nueva Plana mayor de Sofasa Colombia.  Están estrenando Presidente, Director Comercial y Gerente de Marketing.  Los dos primeros de origen francés, y el tercero colombiano recién llegado de Francia.  Estamos seguros que con su experiencia conducirán a Sofasa a nuevos y aun mejores resultados de los que ha venido alcanzando.

Nos ha sorprendido su nueva estrategia de atención de sus Clientes en los concesionarios:  «Renault Store».  Sofasa quiere convertir el momento de la compra en una motivadora experiencia que lleve al cliente a la decisión de compra con una completa y placentera información sobre el portafolio de la marca y a su vez que pueda configurar el vehículo con opciones que incrementen el placer de tenerlo y disfrutarlo.

También conocimos su nuevo modelo de comercialización Renault Pro +.  Esta sera la forma  con la cual en compañía de proveedores carroceros certificados y en concesionarios preparados para ello, comercializaran sus Vehículos Comerciales (Trafic, Master, Kangoo), adecuados y adaptados para que sean una real solución a las necesidades operativas de sus clientes.

Vemos  que la marca del Rombo inicia una agresiva estrategia enfocada en conocer y atender de forma muy cercana a sus clientes, lo que sumado  a su financiera  le  pondrán seguramente nuevamente en el  primer lugar de ventas de vehículos nuevos en Colombia.

Autotest quiere rendir un homenaje a quienes de manera callada han contribuido a llevar esta compañía nuevamente a las primeras posiciones de la industria local y también a lograr y sostener un mercado de exportación que cada dia es mas duro y competido:  SUS TRABAJADORES

RICARDO VASQUEZ O.

¡LA CITA ES AHORA EN MEDELLÍN!

 

EXPOCAR 2017

Tener en un solo lugar reunidas todas las marcas de automóviles, todos los modelos de sus portafolios, oficinas de los concesionarios, entidades financieras, marcas de llantas, accesorios, repuestos y demás referentes al mundo automotriz, es el sueño y la mayor comodidad para todo aquel que necesite, guste o busque un auto. Pues en pocos días estarán disponibles cerca de 13.000 m3 de espacio para que el público de Medellín pueda vivir el máximo evento del automóvil del país en este año, el Expocar 2017.

Más de 30 marcas estarán en un mismo lugar exhibiendo todo su arsenal de vehículos para conquistar a la asistencia y lograr compradores. Varias de ellas estarán haciendo el lanzamiento de nuevos modelos al mercado colombiano, otras estarán presentando en sociedad sus modelos más recientes y la mayoría ofrecerá al público sus mejores precios y planes para que salgan del evento “estrenando” o con serios planes de hacerlo.

Aunque las ventas en lo que van del año son inferiores al año anterior, la industria automotriz en Colombia mantiene su ánimo y disposición de ofrecer lo más reciente del mercado mundial a nuestra población. A continuación reseñamos lo más atractivo que muy posiblemente veremos en esta exposición masiva de automóviles:

AUDI: Se podrán ver de cerca las nuevas Q2, la SUV más compacta de la marca; además de sus hermanas mayores las Q3, Q5 y Q7, con algunas en la versión más deportiva, tambien  los sedanes y coupés A1, A3, A4, A5, A6, A7, A8 y TT, algunos en versiones deportivas S ó RS. Esperamos ver al precioso R8, su deportivo insignia.

BMW: Los alemanes tienen en la Serie 5 su más reciente novedad en sedanes. Además de las SUV de la Serie X, los autos híbridos y eléctricos serán su gran apuesta para exponer en el evento. ¿Tendremos el i8 en exhibición?

CHEVROLET: Estará el muy reciente Onix Activ, pero su mayor atractivo y novedad será la nueva Equinox, la SUV que reemplazará a la Captiva.

CITROËN: Estará el recientemente presentado C3, con aspecto más “crossover”. Esperamos alguna otra novedad.

FERRARI: Cualquier modelo que exhiban de la marca , antiguo o nuevo será la gran estrella de Expocar 2017

FORD: La nueva F-150 Raptor hace no mucho lanzada en el país y será el gran debut en público de la Ecosport.

HONDA: La CR-V estrenada este año en el país y se espera una novedad en sedanes.

HYUNDAI: Ha vuelto a la vida comercial, esperamos alguna novedad en su exhibición

KIA: Muestra su amplio portafolio y una novedad en sedanes.

MASERATI: Sus modelos serán siempre figuras donde se exhiban.

MAZDA: Los japoneses tienen prácticamente todo su portafolio renovado, presentando en sociedad en este evento al Mazda 2 Prime, auto de entrada a la marca y la renovada CX-5

MERCEDES-BENZ: Con casi todo su portafolio renovado recientemente, esperamos alguno de sus autos deportivos como gran atractivo.

MITSUBISHI y NISSAN: Ambas marcas a finales de año pasado presentaron las Montero Sport y ASX en la primera y la Kicks y Murano en la segunda. Veremos con que sorprenden esta vez.

PEUGEOT: Los franceses deberían estar lanzando la 5008, además de la muy impactante y reciente  3008.

PORSCHE: Los bellos Cayman y Boxster 718 cautivan y la nueva Cayenne son infaltables

RENAULT: Stepway Trek, Sandero y Logan TripAdvisor y esperamos nos sorprendan por fin con el nuevo Kwid.

SEAT: El nuevo Ibiza y la muy reciente SUV Ateca, vuelven a intentar conquistar estas tierras para los españoles.

SUZUKI: El nuevo Swift debe hacer su aparición y una versión deportiva en la gama SUV.

TOYOTA: No puede faltar con sus robustas camionetas

VOLSWAGEN: Todos estamos esperando ver en sociedad la muy novedosa Tiguan.

VOLVO: S90 y la muy reciente XC60 deleitarán al público

La cita será del 18 al 22 de octubre en Plaza Mayor, cinco días para visitar, disfrutar, preguntar y antojarse de estrenar. Además de las acostumbradas comodidades y entretenciones del escenario, el público interesado tendrá la oportunidad de probar el auto de su interés en la zona de test drive, consultar las opciones financieras y ver todas las novedades en accesorios y demás relacionados al automóvil.

Desde ya estamos preparados para transmitirles cada detalle de este gran encuentro automotriz.

ISAAC PEREIRA MÁRQUEZ