QUIERO UN CAMPERO. CUAL COMPRO?

Nos escribe Monica Arellano:

Cordial saludo,

Deseo comprar un carro nuevo. Me encanta el jeep wrangler. Pero me dicen que es muy duro y no tiene buena vejez. Me gusta BMW x1 y el mazda cx5.  En esten momento tengo un mazda 3, y lo que mas deseo conservar de mi carro es su pique, arranca muy rapido, es muy agil, puedo sobrepasar muy rapido los carros. Ademas me gusta el confort de este carro y otros lujos.

He manejado el jeep,. Pero, ni estoy segura. Podrian ayudarme ?

Hola Monica.  Gracias por escribirnos.

En primer lugar permitanos felicitarla.  El paso que va usted a dar es el de muchos propietarios que han cambiado sus automóviles por vehículos SUV. Con ellos han ajustado las características del vehiculo que manejan con sus nuevos estilos de vida.

Con los modelos que usted menciona en su comunicacion, es seguro que quiere dar este cambio.

Dejenos decirle además, que en la mayoría de los casos, la compra de un vehiculo tiene un alto contenido emotivo y es por eso que siempre aparece la palabra «gusto» en las opiniones que se reciben de los clientes.  Sin embargo, es muy importante antes de dejarse llevar por el corazón, conocer un poco de las necesidades propias y el uso que se le va a dar a la nueva compra.  Muchos clientes compran pensando en la foto y como se verían manejando tal o cual vehiculo y al poco tiempo descubren haberse equivocado en la selección.

En su caso, parece estar resuelta por un vehiculo que le de mayor libertad, pero quiere seguir conservando la agilidad y confort que tienen los automóviles.  La real pregunta es que tan agresivo, exigente o agreste va a ser el uso que piensa darle al nuevo.  Si es un caso extremo, esta claro que requerirá un verdadero 4×4, pero es de advertir que esas cualidades, serán su defecto a la hora de usarlo en el dia a dia de la ciudad.  Usted lo dice:  «es un poco duro», solo tiene dos puertas y seguramente sus consumos no serán los mejores.

Se han desarrollado nuevos conceptos de vehículos que mezclan de deportividad de la vida al aire libre y fuera de la ciudad con la comodidad, maniobrabilidad y eficiencia requerida en la ciudad.  Ellos han sido denominados SUV. Mezclan un poco de ambos conceptos y llenan las expectativas de los nuevos estilos de vida.

Le contamos además que los fabricantes de vehículos han entendido que esa nueva tendencia les ha planteado una opción de venta muy interesante y es por ello que casi todos tiene ofrecimientos en esta línea.  En Colombia usted puede conseguir mas de 20 modelos que podrían llenar sus necesidades.

Defina primero se realmente quiere un 4×4 o no.  Especule un poco sobre el tamaño; de el dependerá no solo la economía en combustible sino también el costo de operación y mantenimiento.  Es importante definir el numero de personas que lo van a ocupar en la regularidad de los casos.  Es probable que solo requiera dos puertas o por el contrario, toda la familia va a viajar en el y se requerirá alto confort para los ocupantes de la banca o bancas de atrás.  Conozca también cual es capacidad para gastar mensualmente en el vehiculo.  Recuerde que no solo es el combustible, también lo son los repuestos, las llantas, los impuestos y aun los seguros.  Que pereza un buen carro que no se pueda usar por costoso de mantener.

Con relación a lo mucho o poco comercial que puede ser la reventa del usado, le contamos que normalmente esta característica esta ligada a su precio al cabo de los años.  El mercado se encarga de castigar con precio aquellos vehículos que tienen una mala vida, repuestos caros o malos talleres de representación.  Muchas veces hay que regalar al momento de cambiar los que han sido excelentes vehículos, porque no cuentan con una buena red de distribución que se encarge de alargar la vida de ellos.

Finalmente después de seguir estas pocas recomendaciones, lo mejor es  hacer una lista ya de posibles opcionados y ahora si con ella en mano pida en cada concesionario una demostración en ruta del vehiculo.  Manejelo usted y siéntase la dueña, piense en la comodidad, la seguridad, en los que la acompañaran dia a dia en su uso, en donde tendrá que parquearlo y por ultimo que tendrá que manejarlo de dia y de noche, con lluvia o sin lluvia, en plano, en bajadas, en subidad y también en los TACOS de la ciudad.

Tambien en esta prueba hable poco, oiga mucho y pídale al vendedor que deje los comentarios para cuando retornen al concesionario.

 

Mucha suerte.

 

PREGUNTAS SOBRE EL MANTENIMIENTO….

Nos escribe Edwin Betancourt:

Buenos dias ingeniero

Mis preguntas son :Que llantas son recomendadas para mi vehículo tiene los rines originales,y ademas las de atrás están con muy buen no se decir relieve buenas enteras.mi carro anda un promedio de 70-85 klm diarios cada cuando tebo cambiar mi aceite de motor y que marca seria la buena,nunca hace 2 años mas o menos que no cambio el de caja es malo y que en algun programa de muy masculino el ing ricardo hablo de no cambiar algún aceite pero no recuerdo.

muchas gracias ing

Nuestra Respuesta:

Nuestra recomendacion es que instale una llantas iguales a las  dos que piensa continuar usando.  Recuerde que la medida minima de huella de una llanta es de unos dos milímetros.  Si se encuentra por debajo de esta medida, cambie las 4. Es por su seguridad.

Para el cambio de aceite, el estándar hoy en dia es de 5000 kilometros, lo que según su recorrido estaría entre 3 y 4 meses.  No dice cuantos kilómetros tiene de recorrido su vehiculo, sin embargo por el modelo ya deben ser bastantes.  Esto querra decir que es probable que se este presentando algún consumo y por lo tanto no deberá olvidarse de revisar el nivel al menos cada 15 o 20 dias y completar lo que le haga falta.

El aceite de caja, con dos anos de edad: CAMBIELO.  Use para ello el recomendado por el fabricante, es decir de la viscosidad y características requeridas en el manual del propietario.  No importa la marca, siempre y cuando sea reconocida.

Gracias por escribirnos.   RICARDO VASQUEZ

 

SUSPENSIONES RUIDOSAS…

Nos escribe Carlos Gutierrez:

Si es cierto que los  Chevrolet Aveo son brincones?

Nuestra respuesta:

Un vehiculo puede llamarse brincon por muchas razones.

La primera seria por una suspensión demasiado blanda lo que se traduce en oscilaciones de la carrocería y poca precisión de ella al pasar baches o terrenos rizados.  Tradicionalmente se encontraba en los vehículos de origen americano. Tambien ocurre cuando se encuentran en mal estado los amortiguadores y no cumplen su función.  El estado de estos se puede medir en maquinas y nosotros lo podemos hacer aquí en Autotest.

Cuando las llantas están con su presión de aire por debajo de la ESPECIFICADA, el comportamiento de la suspensión también se vuelve muy elástico, haciendo también que el vehiculo tenga mal comportamiento en las curvas.

Por el contrario, cuando la presión de aire en las llantas esta por encima, la suspensión se torna dura, las llantas rebotan mas y las irregularidades del camino se sienten con mayor molestia.

En los vehículos modernos, existe unas tendencia a endurecer el comportamiento de las suspensiones.  Esto con la finalidad de mejorar la estabilidad a altas velocidades.  Se utilizan recorridos cortos y poca capacidad de absorber irregularidades.  Como usted dice, el vehiculo tiende a ser muy brincon y a transmitir a la carrocería y la dirección todo lo que recibe del camino.

Esta nueva característica de las suspensiones, también produce otro efecto molesto y es volver la suspensión muy ruidosa.  Cualquier desgaste que se presente en cauchos  en las esferas o terminales, es escuchado en el interior de forma molesta.

Tambien se ha incrementado la dureza de la suspensión con la utilización de rines de gran tamaño.  Los autos tradicionalmente tenían rines de 13 o 14 pulgadas de diámetro. Hoy prácticamente los rines de 13 han desaparecido y lo normal son los de 15 pulgadas y hasta de 17.  Esto significa que lo antes era caucho en la altura, se ha reemplazado por metal, haciendo que la función del amortiguamiento pase de la llanta a la suspensión.  Con una significativa reducción de la capacidad de absorber golpes y ruidos.

Poco se puede hacer, salvo mantener  el vehiculo en muy buenas condiciones mecanicas para no tener que estar oyendo ruidos permanentemente y de pronto, mantener una dos o tres libras de presión las llantas por debajo de la recomendación, a pesar del incremento en el consumo de estas y de el de gasolina.

 

CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN UN MOTOR DIESEL NUEVO.

Nos escribe Jorge Ivan Escobar:

Hola , adquiri una ix35 Diesel 4×4 M2013  Cero kilometros, estoy midiendole el consumo de combustible y solo me esta dando 30 kms por gallon lo cual me parece super bajo para ser diesel, generalmente nunca paso de los 2.000 rprm , En el concesarionario me dicen que no me preocupen porque el carro se estabiliza a las 5.000 kms , quisiera saber si esto es verdad?. 

La respuesta:

No es posible determinar si el rendimiento que usted obtiene es malo o bueno, pues depende de muchas variables.

En primer lugar seria bueno conocer el tipo de uso que ha tenido el vehiculo.  El ciclo urbano que hoy se presenta en nuestras ciudades, esta muy lejos del teorico que plantean los fabricantes y evaluadores internacionales. Nuestra velocidad promedio esta por debajo en muchos casos de 15 km por hora y gran parte del tiempo el vehiculo permanece detenido con el motor encendido.

Si a lo anterior le sumamos el uso del aire acondicionado, estaremos incrementando el consumo de manera sustancial.

Parece que por lo que menciona, el kilometraje recorrido es muy poco y por ello en la medición puede haber incurrido en alguna impresiciones.  Le suguiero realizar algunas salidas a carretera, donde podrá conocer el consumo real con el vehiculo en movimiento y a velocidades mas constantes.  Realmente es allí donde se ven las verdaderas ventajas de un motor diesel.

Hemos consultado al concesionario y  dicen que el vehiculo no presentara ninguna variación con el recorrido inicial y tampoco tiene ningún ajuste que cambie o deba ser cambiado al recorrer los primeros 5000 kms.

Nuestra opinon es que si usted esta en la ciudad, el consumo que usted menciona puede ser normal y no deberá esperar mas de el.  Recuerde que es un vehiculo con una carrocería grande, con 4×4 y ello influye de manera sustancial.

Por ultimo, su ahorro mas importante lo encuentra en el uso de un combustible que es un 20% mas barato. Pues en su caso, usted debería usar gasolina extra en un vehiculo equivalente.

De todas formas este pendiente del vehiculo, revise si tiene un humo excesivo, pues existe la posibilidad también de un desperfecto que deba ser corregido por el concesionario y  ademas averigue con otros propietarios como se comportan sus vehículos.

 

 

COMO ESCOJO EL CARRO NUEVO?

Nos escribre Norbey Sanchez:

Quisiera que me dieran una asesoría de expertos como ustedes y tiene que ver con relación a la compra de un vehículo, tengo en promedio 52 millones y entre los que me gustan esta: 1. Hyunday i35 motor 1.8 full  modelo 2013    2. Chevrolet Tracker motor 1.8  modelo 2013  y 3. Hyunday tucson ix35 motor 2.0 modelo 2011. No se cual escoger ya que los tres me gustan. Cual tiene mayor ahorro de gasolina, cual es mas potente.  Básicamente es para la ciudad, Solo al año 2 o 3 viajes largos a pasear.  Muchas gracias por la información con la que me puedan orientar.

La respuesta:

Los dos primeros vehículos que usted menciona, uno es un automóvil de carrocería grande y el segundo una SUV, de carrocería pequeña.  El tercero una SUV, de ya un poco mayor tamaño.

Le sugiero hacer un análisis a fondo de cuales son sus necesidades. Cuantas personas se movilizan, hacia adonde lo hacen.  Como es su parquedero, que tipo de carga lleva frecuentemente en la maleta.  Si viaja con niños o por el contrario con personas de avanzada edad?.

Tambien es muy importante saber que tan comodo se siente manejando el vehiculo.  Si le gusta como frena, como acelera y aun que tan fácil o difícil es para usted reversarlo o parquearlo.  Mire como se comporta cuando tiene todo el cupo, tanto subiendo como bajando.

Le sugiero también junto con lo anterior, conducirlo de noche y ver que tanta iluminacion a la ruta tiene cada uno de ellos.

Como ve, no es haciendo un cuadro de Excel con las principales características y especificaciones, sino ensayándolo a ver con cual se siente mas a gusto.  Por lo anterior, le sugiero compre después de haber tenido la experiencia de conducir cada uno de ellos  y de haber evaluado como se ajusta a sus gustos y necesidades.

Ademas veo que la tercera opción en un vehiculo de segunda.  Esta es una buena oportunidad de conseguir un mejor vehiculo por el mismo precio.  Pero un usado, al menos si tiene ya algún recorrido importante, también presenta algunos inconvenientes y sobre todo si esta por fuera de garantía.  Debera ser revisado antes de comprarlo.  (ese es nuestro servicio).

Relacionado con el consumo de combustible, vehiculo potente va en contravía de vehiculo económico, asi como también, vehiculo grande, también es sinónimo de mayor consumo.