cambio del refrigerante.

Nos escribe Dario Carmona:

Buenas tardes.

Para el cambio total del líquido refrigerante es necesario acudir a un mecánico para realizar este procedimiento , o uno mismo lo puede hacer, siguiendo los pasos que se dice en algunos envases o en los vídeos que aparecen  en internet..  Y qué riesgos hay si se hace de  forma inadecuada.

Saludos.

Nuestra respuesta:

Hola Dario. Gracias por escribirnos.

No hay mucho riesgo en el cambio de liquido refrigerante.  Busque el tapon de drenaje del radiador, aflójelo y destape también el radiador. Deje salir todo el liquido y con la manguera adicione agua por la tapa del radiador, inclusive con el motor encendido para hacer circular el agua al interior del motor.  Tambien ponga la llave de la calefacción en caliente. Haga esto hasta que el agua que sale por el tapon esta completamente clara.  Aproveche para lavar el frasco de expansión con agua, jabon y un cepillo.

Deje escurrir el sistema y aprete el tapon.  Rellene con el refrigerante recomendado por el fabricante hasta el nivel de la tapa del radiador y llene el frasco de expansión con refrigerante hasta la marca de máximo, ponga una tapa nueva de radiador y aprete bien todo.

Encienda el motor, espere que los ventiladores enciendan y la aguja indicadora  de temperatura se estabilice en el tablero. Espere unos diez minutos con el motor encendido y verifique que la temperatura no indique recalentamiento.  Apague y espera que se enfrie el sistema.  Añada agua si se requiere al frasco y destape el radiador verifique si le falta refrigerante.  Añadalo y tape apretando bien.

Y listo.

Buena suerte.

NUEVO SERVICIO PARA NUESTROS CLIENTES.

Para todos nuestros clientes, en nuestras instalaciones y con  los mejores, ahora tienen la posibilidad nuestros clientes de realizar sus tramites de transito, con una de las mejores y mas seriaS empresas del ramo:  ASESORAUTOS.

Si te gusto el carro que trajiste a revisar, compralo de una vez e inicia las diligencias de transpaso aqui mismo.  Ganas tiempo y te evitas contratiempos.

Puedes tambien realizar consultas de impuestos y multas de transito sin costo.

y lo mejor:  SIN MOVERSE DE NUESTRAS INSTALACIONES.

 

PUNTAS DE CHASIS REPARADAS?

 

Nos escribe Jose Berrio:

Buenas noches, mi consulta es la siguiente: deseo comprar un usado y he visto dos del modelo que deseo (Mazda Milenio) en buen estado general pero en ambos se habla de un daño en una punta; uno dice por chequeo estar bien reparada, la otra al decir del vendedor esta solo abollada, pero a toda consulta los vehiculos son bastante desacreditados.  Que tan cierto es que por ese daño el vehiculo sea tan condenado? Al ser reparado queda normal o el daño es prácticamente irrecuperable y el pecado permanente? En síntesis, que tanto es un error hacerse a uno de estos vehículos? Es de anotar que antes de negociar se haria una nueva revisión para determinar el real estado del vehiculo y tamaño del daño. Agradezco de antemano su opinión.

Nuestra respuesta:

Las puntas de chasis, son elementos estructurales de la carrocería de los vehículos, encargadas de darle la resistencia requerida en la operación y en los choques o impactos.  Tradicionalmente, son de aceros especiales y de espesores mayores a otras latas del vehiculo.  Sus principales enemigos son las deformaciones de los choques y el calentamiento aplicado en las reparaciones.

Cuando se encuentra un vehiculo usado con reparaciones estructurales, es tradicional que sea hecho a un lado en todos los procesos  comerciales, sin entrar a analizar en muchos caso el alcance del impacto recibido por el vehiculo.  La razón tiene un fondo técnico y es pensar que los elementos estructurales afectados y reparados no prestaran su servicio de forma correcta en el futuro.  Esto puede ser verdad o no, pero muy poca gente esta dispuesta a arriesgarse con este interrogante.

Ahora bien, un análisis a fondo del vehiculo y su reparación,  podría disminuir el riesgo de comprar un vehiculo mal reparado pues es verdad, cada dia son mayores los recursos y conocimientos que tienen los talleres para efectuar este tipo de reparaciones con alta calidad.  Sin embargo, predecir en el tiempo como se prodra comportar, sobre todo en temas como la resistencia a la corrosión, es prácticamente imposible.

Por lo anterior, se ha convertido en un dolor de cabeza la comercialización de un vehiculo con reparaciones de tipo estructural a pesar de esta correctamente realizadas.

 

 

DIRECCION HIDRAULICA DURA?

Nos escribe Dario Carmona con la siguiente pregunta:

Tengo un Ranault sandero 2010 y el contenedor del liquido de la dirección esta un llegando al nivel minino, en ocasiones siento la dirección un poco dura, esto se debe a que ya el  nivel esta bajo o a que  el aceite esta de color oscuro,  nunca he tenido que adicionar aceite hidráulico y tampoco veo fugas,  a que se debe que baje el nivel?.  mi pregunta es debo cambiar todo el aceite o solo adicionar lo que le hace falta y si esto puede mejora  un poco la suavidad de la dirección.

Respuesta:

No le tenemos buenas noticias.  Normalmente el liquido hidráulico no debe bajar de nivel y menos cambiar de color.  Eso significa un daño que además usted lo esta confirmando con el hecho de sentir dura la dirección.

Cuando un liquido hidraulico cambia de color, significa que esta contaminado con algún elemento que se esta produciendo por desgaste y que termina revuelto con el.   Adicionalmente este material deteriora las caracteristicas lubricantes del aceite y termina por acelerar el proceso de desgate.  Esto lo obliga a resolver el problema inmediatamente, pues terminara por tener un daño mas grave.

Adicionalmente una dirección dura, obedece a una disminución en la presión de trabajo del sistema, tal vez por un daño en la bomba, o una perdida de presion el la propia caja de direccion.

No rellene con mas liquido, lleve cuanto antes su vehiculo al taller para evitar daños de mayor valor.

Le sugiero visitar un Concesionario Renault, donde cuentan con las herramientas y conocimientos para evaluar cada uno de los elementos del sistema y asi  determinar exactamente donde se encuentra la falla.

Gracias por escribirnos

 

 

HUMO POR EL ESCAPE EN LAS MAÑANAS?

Nos escribe Jairo Botero con la siguiente pregunta:

Cordial saludo tengo un Hyundai Accent modelo 95 algo viejito por cierto resulta que al encenderlo en las mañanas echa algo de humo por el mofle y esto me tiene algo preocupado cual puede ser el motivo les agradezco su respuesta.

Nuestra respuesta:

El humo en las mañanas siempre estará presente en todos los vehículos.  Este se compone básicamente de agua condensada producto de la combustión que sale a la atmosfera y que en la medida que el sistema se calienta comienza a desaparecer.  Es de color blanco y su principal característica es que no presenta un olor agrio.

Sin embargo también se presenta en algunos casos humo blanco, pero de olor molesto, y ya no es normal.  Este se origina en la combustión de aceite que penetra a las cámaras de los cilindros y se acumula en la noche.  Cuando el motor se enciende obviamente se quema y lo hace produciendo mucho humo.

Si lo anterior esta ocurriendo, seguramente esta pasando aceite de la parte superior de la culata, donde se encuentra el eje de levas, por las guias de las válvulas.  Adicionalmente el daño puede estar en los retenedores que tienen las válvulas para ese fin, o en un desgaste ya pronunciado en las válvulas o sus guias insertadas en la culata.

Le recomiendo hacer la primera verificación del olor y si es del caso visite su mecanico.