Aerodinámica: menos consumo y menos emisiones.

El menor consumo de combustible posible, y por lo tanto un mejor comportamiento en el apartado de las emisiones de gases contaminante, dos factores que siempre están buscando los ingenieros y diseñadores automotrices al pensar y desarrollar un nuevo carro.

Rendimiento y sostenibilidad ambiental una fórmula ideal que depende de varios factores, y uno de ellos que está ligado a la concepción misma del carro desde la mesa de dibujo de los diseñadores es su coeficiente aerodinámico. ¿Pero de que se trata este concepto, y por qué es importante para hacer carros que contribuyan a la sostenibilidad?

Se puede definir el coeficiente aerodinámico como la medida que determina que tanta resistencia al viento tiene un objeto que se mueve en un entorno con aire y como penetra en el a medida que avanza en su recorrido. A medida que avanza el auto por la vía su contacto con el aire genera una diferencia de presión entre la parte delantera del carro y su parte posterior en donde se genera un efecto de succión que es proporcional a la velocidad de desplazamiento

Este coeficiente aerodinámico, que se identifica como Cx, esta medido en un indicador que va de 0 a 1. Mientras más cerca de 0 se encuentre, significa que el vehículo tiene una menor resistencia al aire y su rodaje será mucho más eficiente, con menor uso de combustible o energía y, para el caso de los vehículos a combustión menos emisiones. En la actualidad el indicador Cx promedio en la industria automotriz se encuentra entre Cx 0.25 y Cx 0.40

Como señalábamos antes, desde el diseño mismo se piensa en la forma más eficiente que sea viable para darle al vehículo el mejor eficiente aerodinámico posible. En este trabajo el equipo que concibe el vehículo piensa en varios elementos que le dan forma al carro y que deben resolver para que su resistencia al viento se ala menor. Entre ellas se cuentan

La forma general del carro: se busca que esta sea la más fluida posible a partir de líneas suaves. Una inclinación adecuada del parabrisas aporta su valor para lograr el objetivo, también la presencia de bordes afilados, diseño e inclinación del techo del carro y soluciones como las propuestas en algunos diseños de vehículos de elementos como manijas de las puertas ocultas. Todo aquello que facilite un paso del aire sin obstáculos por la superficie del carro de adopta para mejorar este indicador.

Accesorios: además de concebir una forma general del vehículo que brinde las mejores condiciones para que el aire circule alrededor de su entorno de manera fluida, los diseñadores también piensan en elementos que complementan ese diseño, por ejemplo los espejos retrovisores o el dispositivo que puede servir de antena. Sus formas buscan mitigar al máximo la formación de turbulencias en el flujo del aire que podrían crear una mayor resistencia aerodinámica y por lo tanto afectar la eficiencia de consumo de combustible.

Elementos aerodinámicos de apoyo: si bien un vehículo de calle no es un carro de fórmula 1 si pueden tener elementos provenientes de esa disciplina deportiva que ayudan a mejorar sus condiciones aerodinámicas, por ejemplo alerones o difusores que dirigen de mejor forma el flujo alrededor del auto permitiendo una penetración más fluida en la corriente de aire y lograr avanzar con un menor esfuerzo de la máquina.

Área frontal: otro elemento que se tiene en cuenta desde de la mesa de diseño para alcanzar alta eficiencia aerodinámica es la conformación de la parte frontal del carro. Esta debe ser lo más pequeña posible para que el coeficiente de penetración permanezca en indicadores bajos.

En la actualidad el coche con menor coeficiente aerodinámica es el XPeng Mona M03, desarrollado por la firma china XPeng Motors y que tiene un Cx de 0.194. Se trata de un modelo eléctrico y con una autonomía un poco por encima de los 500 kilómetros por carga.